Diagnostico Lenguaje Y Comunicacion
victoria28053 de Agosto de 2014
923 Palabras (4 Páginas)302 Visitas
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “ COMO SOY YO ”
“MI FAMILIA”
“CONOCIENDO LOS LIBROS DE BIBLIOTECA”
FECHA:
Campo Formativo:
Lenguaje y comunicación Aspecto:
Lenguaje oral
Competencia:
Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral
Aprendizajes Esperados:
Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela
Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.
Recursos:
Hojas blancas
Cartulinas
Colores
Resistor
Brillantina
Recortes
Cuentos
espejos
Tiempo:
Se dará la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, me presentare y les pediré que observen a sus compañeros y descubran a los nuevos integrantes del grupo y les pediremos que digan sus nombres.
Planteare las siguientes preguntas:
¿Qué es lo que más te gusta hacer?
¿Qué es lo que menos te gusta hacer?
¿Cómo te sientes en el jardín y que crees que vamos a hacer aquí?
En una hoja blanca se dibujaran con uno de sus juguetes favoritas que tengan en casa y con quien suelen jugar más.
Decoraran a su gusto y creatividad gafetes con sus nombres.
Saldremos del salón para que conozcan a sus compañeritos de otro salón, otras maestras, así como las instalaciones del jardín.
Se colocaran sentados en un semicírculo, con unas fotos de ellos mismos de modo que las puedan ver todos, se les pedirá que vayan comentando las características de cada uno y describirán sus rasgos físicos como color de piel, color de cabello, cabello largo o corto, chino o lacio etc.
Planteare las siguiente preguntas:
¿Qué es lo que más te gusta de tu cuerpo?
¿En que eres igual a tus compañeros?
Se jugara “EL REY ORDENA”, ejem. “el rey ordena que se paren todos los que tienen el cabello negro”
Se sentaran en sus mesas y cada uno decorara un marco de cartón para su foto con colores, y brillantina, se le colocara a la foto, posteriormente se colocaran todas las fotos en cartulinas a modo de hacer un mosaico mural.
Se les preguntara si saben cuál es su nombre completo y quien lo sabe escribir, pasaran a decirlo en voz alta y con ayuda de la educadora lo escribirán en tarjetas para que cada uno lo peque cerca de su foto.
Planteare las siguientes preguntas:
¿Cuál nombre es más largo?
¿Saben con cual letra empieza su nombre?
¿Algún nombre es o suena igual?
Con ayuda de la imagen de la silueta de un niño identificaran las partes de su cuerpo y les dirán el nombre correcto de cada uno de ellas como: cara, tronco, brazos, piernas. Los apoyare con extremidades ya recortadas para que ellos las ubiquen y peguen en su respectivo lugar.
Se cantara la canción ### para mover las partes del cuerpo.
Se les encargara que traigan un espejo de casa, se observaran la cara, ojos, pestañas y cejas, ¿para que los ocupa?, dos orejas y dirán ¿para que los ocupa?, una nariz, ¿para que la ocupa?, una boca, ¿para que la ocupa?, todo lo plasmaran en un papel con colores cada una de sus partes y las identificara por su nombre. cada uno en su espejo verán ¿Cuántos gestos diferentes pueden hacer?, ¿Qué gesto hacen cuando están tristes, enojados o felices?
Se presentara a los niños a través de láminas y recortes de revistas los tipos de familia donde hay papá y mamá, otras donde solo hay mamá, complementando con lectura de algún cuento en relación al tema.
...