Diciplinas Juridicas Especiales Y Auxiliares
tonyfallas5 de Octubre de 2013
276 Palabras (2 Páginas)729 Visitas
DERECHO
Entendido como un orden jurídico que se expresa mediante un conjunto de normas coactivas que rigen la vida de una sociedad, regulando la conducta de los individuos y grupos que la conforman y resolviendo los conflictos que entre ellos se producen.
Disciplinas jurídicas especiales.- la distinción entre derecho público es el eje en torno a cual gira la jurisprudencia técnica en su aspecto sistemático. Cada una de las dos grandes ramas dividiéndose en varias disciplinas, a las que suele darse el nombre de especiales. Disciplinas jurídicas auxiliares.- Ayudan al jurista en sus estudios acerca del derecho.
DERECHO CONSTITUCIONAL: es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre sí y con los particulares. SOCIOLOGIA DEL DERECHO: tiene por objeto la explicación del fenómeno jurídico, considerado como un hecho social.
DERECHO ADMINISTRATIVO: tiene por objeto la administración pública. La administración pública puede ser definida como actividad a través de la cual el estado y los sujetos auxiliares de este tienden a la satisfacción de intereses colectivos. HISTORIA DEL DERECHO: consiste en el conocimiento de los sistemas jurídicos del pasado.
DERECHO PENAL: Eugenio Cuello Calón lo define como “conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención de la criminalidad. DERECHO COMPARADO: estudio comparativo de instituciones, sistemas jurídicos de diversos lugares y/o épocas, con el fin de determinar las notas comunes y las diferencias que entre ellos existen. Para así derivar de tal examen conclusiones sobre la evolución de las instituciones, sistemas y criterios para su perfeccionamiento y reforma.
...