Dimensiones de la competencia
HdzzREnsayo4 de Noviembre de 2021
688 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
[pic 1]
Etapa 1
Actividad 1.1 Relato de situaciones de comunicación
Grupo: 1* semestre
Materia: Competencias Comunicativas
Sábado 31 de agosto de 2019, Monterrey, N.L.
Dimensiones de la competencia
- Competencia lingüística:
Situación:
Aquí podemos observar como este hombre trata de decir frases tal vez simples, pero por no saber la correcta pronunciación porque nunca ha corregido esos errores en su lenguaje le parece algo tan normal, pero al estar con personas que saben cómo se pronuncia ven los errores. [pic 2]
Problema: El problema es que hoy en día podemos ver gente así que por la costumbre o por la falta de enseñanza se acostumbran a pronunciar así las palabras y eso también daña la escritura de las palabras, porque creen que se escriben, así como la escuchan.
Solución: Una solución que le daría sería que cuando estemos con una persona corregirla de forma educada para que así vaya aprendiendo como se pronuncia, para que vaya ampliando su léxico. También otra forma es fomentar más la lingüística en redes sociales.
- Competencia discursiva o textual:[pic 3]
Situación:
Problema: Podemos observar que, en este anuncio del periódico la frase no tiene coherencia, aunque aun así la entendamos y hay veces que las pasamos por alto sin embargo este contiene error textual en cuanto al hecho que no tiene sentido si nos hacemos la pregunta ¿porque esperaba la ambulancia? Si lo más lógico es que espere al forense. También afecta a los que aún no saben escribir y apenas pueden leer en cierta forma daña su aprendizaje.
Solución: Tratar que, en los periódicos, aunque usen frases llamativas que poco a poco se eliminen y se hagan frases más elocuentes y con mayor trasfondo para que la gente también tenga la curiosidad de empezar a leer algo que aparte de estar bien escrito es un buen artículo que les interesaría.
- Competencia sociolingüística:
Situación: Es inadecuado que un camarero de un restaurante ordene al cliente pedir un plato, con independencia.
Problema: Tiene que ver con la medida en que un significado dado se representa por medio de una forma lingüística, porque sería incorrecta la forma en que se lo está dando y ordenando.
Solución: El camarero del restaurante debe hacer las preguntas a sus clientes de forma distinta según cual se la categoría del restaurante, el grado de confianza que tenga con los clientes, y otras variables similares.
[pic 4]
- Competencia pragmática:
Situación:
una persona ha podido hacer una mala interpretación del mensaje que ha recibido por parte de un oyente porque tenía prisa o por no conocer lo que significa alguna palabra y no ha prestado una atención plena a esa comunicación, por tanto, no ha escuchado el mensaje tal y como es.
Problema: Existe una gran diferencia entre oir y escuchar. Otro error posible en la comunicación es dar por ciertas suposiciones personales que no se han contrastado.
Solución: Aparte el asumir que la otra persona sabe o comprende lo que le estamos diciendo está mal de nuestra parte porque, aunque asumimos que nos entiende es mejor explicarle lo que se acaba de decir.
- Competencia estratégica:
Situación: Un ejemplo que podemos dar de la competencia estratégica es que cuando un grupo de trabajadores de una empresa quieren resolver la problemática para subir las ventas todos empiezan a opinar y a dar casi el mismo punto de vista, pero dos de ellos llegan tarde a la junta, ellos no comprenderán del todo el tema que se está hablando por no haber escuchado todas las opiniones. [pic 5]
...