Diplomado
andres galvisDocumentos de Investigación23 de Septiembre de 2015
709 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
PROFUNDIZACION DEL DIPLOMADO
Objetivo General:
Fortalecer de forma práctica los conocimientos adquiridos durante todo el diplomado de la estrategia entornos saludables.
Objetivos específicos
Identificar e intervenir los factores de riesgo y protectores existentes en los ambientes familiares a partir de diferentes actividades experienciales.
Actividad: reconocimiento de la ficha familiar SISAP
Metodología
- Revisión de cada ítem que compone la ficha familiar como son:
IDENTIFICACION
PERSONAS DE LA FAMILIA
AMBIENTE FÍSICO
ANIMALES DE LA VIVIENDA
AMBIENTE PSICOLOGICO
AMBIENTE SOCIAL
DILIGENCIAMIENTO SEGÚN CICLO VITAL
MORBILIDAD Y MORTALIDAD
- Aportes por cada área, deportes, trabajo social, psicología, saneamiento ambiental, y enfermería
- Recomendaciones desde cada área.
ACTIVIDAD: casos hipotéticos para diligenciamiento de ficha familiar SISAP
Metodología
- Creación de 5 casos y repartición a cada grupo de trabajo identificándose 4
- Lectura y solución de los casos
- Diligenciamiento de fichas
- Medición de tiempos frente al diligenciamientos de cada ficha
- Ejercicios de toma de presión arterial, peso, talla, IMC
- Planes de intervención por cada área según las prioridades encontradas en cada caso
- Socialización de casos, a través de relatoría liderado por un integrante de cada grupo.
Objetivo especifico
Promover el trabajo en equipo para la intervención de los riesgos encontrados, en los diferentes ámbitos relacionados a la estrategia Entornos Saludables.
ACTIVIDAD: Motivación, creación de identidad grupal
Metodología
- Se reunió cada enfermera con su respectivo equipo
- Se realizó conocimiento de valores encontrados por cada integrante del equipo socializándolos a los demás.
- Se discutió y por elección se escogió el nombre que identificó a cada equipo.
ACTIVIDAD: Presentación por profesiones
Metodología
- Se formaron grupos según las profesiones: Psicólogos, técnicos en saneamiento, profesionales en ciencias del deporte y la recreación, trabajo social y enfermería.
- Cada grupo presentó una actividad representativa a su profesión motivando al equipo de trabajo, mejorando relaciones interpersonales.
- Ejercicio denominado: Trajes, el cual motivaba el compartir entre los integrantes del equipo.
DESARROLLO
En esta semana de profundización se retomó la ficha técnica para reforzar el diligenciamiento de esta, y aclarar dudas con apoyo de los profesionales. Durante este espacio se compartieron vivencias de los participantes, se generaron varias dudas referentes al ambiente físico, psicológico e índice de masa corporal en niños, gestantes, perímetro de cintura-cadera y alteraciones del desarrollo.
Se hizo profundización en los temas de :
VACUNACION: Biológicos, presentación, dosis, vía de administración, número de jeringas y esquema completo de vacunación.
AIEPI: Buenas prácticas, IRA, EDA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Se realizó un acercamiento de cada enfermera con su respectivo equipo, se trabajaron unos casos diseñados por las trabajadoras sociales, con relación al contenido de las fichas, se organizaron por parejas donde uno hizo el papel de entrevistado y el otro de entrevistador, con apoyo de los otros profesionales del equipo donde su rol era de observadores.
...