ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Drogadiccion Y Adolescencia

juliana991 de Octubre de 2013

3.501 Palabras (15 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

Las drogas han estado presentes en todas las épocas y culturas, pero en la

Actualidad es notable el crecimiento del consumo de estas, puesto que hay más

Cantidad y facilidad para conseguirlas. Pasan los años y las drogas no dejan de

Estar presentes en la sociedad.

El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, ya que las personas creen

Que “no pasa nada si se consume”. Porque no existe una normativa que regule el

Consumo de drogas.

Por otra parte se quiere estudiar sobre los diferentes tipos de drogas, motivos por

El que los jóvenes llegan a caer en la drogadicción, sus efectos y consecuencias.

La realización se basa en una metodología de investigación descriptiva y algo

Bibliográfica, que han servido para demostrar lo grande que es este problema.

1. DESCRIPCION

Este proyecto se postula con el fin de dar a conocer sobre los factores que

Influyen en el tema de la drogadicción, los diferentes tipos de drogas y sus efectos,

El comportamiento de quienes las consumen, las formas de caer en la

Drogadicción, las consecuencias que atrae este problema social.

El fenómeno de la drogadicción ha estado presente en la sociedad, generando

Cada día la pérdida de valores morales, de vidas, de educación, de autoestima.

Este problema social se apodera principalmente de los jóvenes que empiezan su

Etapa de la adolescencia.

Con este proyecto se pretende describir las características del fenómeno de la

Drogadicción en los jóvenes, esta investigación se hará en general, es decir no se

Tomará una población o lugar específicos, pero el tema se enfocará en la etapa de

la adolescencia. Se hará de una manera descriptiva y en bases bibliográficas.

La drogadicción está muy relacionada con la sociedad, con la adolescencia, con la

Familia, las amistades, la educación. Basado en esto se hará la investigación, para

Explicar los factores que influyen para recurrir a las drogas.

2. JUSTIFICACION

El presente proyecto tiene como propósito dar a conocer a las personas, la

Importancia, los riesgos y lo inmersos que se encuentran en la realidad que

Afronta la sociedad con respecto a las drogas. Este proyecto es muy importante ya

Que demuestra la magnitud sobre el problema de la drogadicción y lo que puede

Llegar a convertir a quienes consumen sustancias psicoactivas. Este problema

Social demanda una intervención para dar soluciones eficaces y prontas, ya que

Esto no da espera y requiere medidas efectivas.

La drogadicción es un problema que está afectando directamente a la sociedad,

Ya que por ellas, cometen actos involuntarios contra las personas que los rodean y

No sólo eso sino que también están acabando con su vida, se entregan a ellas

Que, olvidan su salud, su futuro, sus sueños, sus metas los cuales sin importarles

Dejan a un lado. Mientras que otros se entregan tan radicalmente que llegan a

Morir. Las drogas son un suicidio lento e inconsciente, que si no acaba terminará

Destruyendo la vida de muchas personas.

Este proyecto sirve y aporta mucho para la sociedad ya que la drogadicción es un

Problema de todos, no saben en qué momento algún familiar o amigo puede ser

Víctima de esta adicción, se deben tener los conocimientos necesarios sobre las

consecuencias que traen las drogas, para así tener la capacidad de compartir este

Tema y dar a conocer a otros el grave peligro que trae dicho problema.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL:

El objetivo del presente proyecto es demostrar la gravedad que produce el

Consumo de drogas.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Ofrecer información básica y objetiva en lo referente a las

Consecuencias de la drogadicción. (Tipología, efectos, aspectos físicos,

Psicológicos, sociales)

• Concienciar a los jóvenes, padres de familia y a la sociedad sobre la

Importancia de una educación acerca de las consecuencias que genera

El consumo de drogas.

• Orientar y compartir conocimientos básicos para la prevención del

Fenómeno de la drogadicción.

• Describir las causas que llevan a los jóvenes al uso de las drogas.

5. MARCO TEÓRICO

5.1 Definición de drogadicción: se investigó sobre el concepto de drogadicción

el cuál se define cómo:

“una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el

Sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el

Comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las

Drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con

La que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los

Sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas

Pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

1. Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es

Así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos

Fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

2. Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se

Consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el

Malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de

Consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la

Consigue.

Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor

Cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y

Necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.

La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser

Muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas,

Como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde

Todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la 10

Droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se

Convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los

Aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los

Estudios, etc.”

5.2 Tipos de drogas: entre los tipos de drogas más comunes encontramos la

Marihuana, que es una planta que la utilizan seca y generalmente la fuman como

Cigarrillo. Según lo investigado la marihuana es la sustancia más consumida en el

Mundo, esta puede interferir en el poder recordar información, pérdida del olfato,

Elevación de la temperatura, alucinaciones.

También encontramos el éxtasis, esta es comercializada en forma de tabletas o

Cápsulas, es consumida por vía oral, su efecto dura entre tres y cuatro horas, su

Utilización es preferencial en espacios donde hay música y baile, puede generar

Convulsiones por mezclas, ansiedad.

Existe otra droga que es el bazuco, esta es una de las drogas más mortales,

Puesto que puede llegar a destruir la vida de un joven en menos de dos años, esta

Droga tiene una variedad de contenidos que afectan el organismo, produce

Perdida de la memoria, insomnio, agotamiento, agresividad. Esta es la sustancia

Psicoactiva más sucia que existe en Colombia.

La heroína es un tipo de droga de la cual se extrae por medio de la amapola, esta

Flor es producida en el país y este es el segundo productor a nivel mundial. La

Heroína produce sedación, relajación, calidez y desapego, Cuando es introducida

Por las venas inmediatamente se produce su efecto y accede en menor tiempo en

El cerebro. Cuando las jeringas son compartidas se producen infecciones y hasta

Virus como el VIH.

Para los fines del desarrollo teórico de la presente investigación se postulan las

Siguientes categorías de análisis:

5.3 La adolescencia: es una de las principales categorías de análisis, ya que es

Una de las etapas de la vida en la que se empieza a conocer, experimentar cosas

Nuevas y en la cual se puede caer fácilmente en el mundo de las drogas. Esta

Etapa inicia aproximadamente desde los once hasta los diecinueve años de edad.

Los adolescentes les gustan experimentar cosas nuevas y con el tema de la

Drogadicción pueden caer por curiosidad, para sentirse bien o quizás para

Pertenecer a cierto grupo de amigos.

“La adolescencia es un continuo crecimiento de la existencia de los jóvenes, en

Donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto.

Esta transición de cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que

Se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios

Psicológicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com