Drogadicción En La Adolescencia
Nestor_e200324 de Junio de 2014
6.071 Palabras (25 Páginas)504 Visitas
INDICE.
• TITULO: DRAGADICCION EN LA ADOLESCENCIA
• INTRODUCCION:
• Relación Adolescencia-Droga
• TEMA 1: DEFINICION.
• Concepto de adolescencia
• Definición de drogadicción.
• ¿Que son las drogas?
• Tipos de Drogas.
• Marihuana: Efectos y Consecuencias
• Cocaína: Efectos y Consecuencias
• Paco: Efectos y Consecuencias
• Drogas Según Su Grado De Dependencia
• ¿Que es la adicción a las drogas?
• TEMA 2: PROBLEMAS SOCIALES ASOCIADOS CON EL CONSUMO DE DROGAS
• ¿El tema de la droga y adicción afecta solo a una determinada clase social?
• TEMA 3: RELACIONES SOCIALES
• El Adolecente y la Familia.
• Relación del adolescente con los padres.
• Es importante que los padres orienten a sus hijos.
• Relación de los Docentes con los Jóvenes.
• La relación entre los alumnos y los profesores no siempre es buena.
• TEMA 4: CAUSAS DE LA DROGADICCIÓN
• Causas Sociales
• Causas Familiares
• Causas Escolares
• Causas Psicológicas
• Objetivos Del Toxicómano
• Los objetivos inmediatos del comportamiento del adicto son:
• TEMA 5: PREVENCION
• Tipos de Prevención
• CONCLUSION
DRAGADICCION EN LA ADOLESCENCIA
INTRODUCCION
Relación Adolescencia-Droga
Muchos son los factores que influyen en cuanto a la decisión de un adolescente sobre el ingerir o no una droga, Existe una gama tan impresionante de motivos o excusas que usan los adolescentes en edad escolar de nivel medio superior que sería imposible determinar un solo tratamiento para evitar que este mal siga creciendo.
Hoy en día la droga ronda por todas las ciudades del mundo haciendo un efecto de incorporación cada vez mayor a los jóvenes del mundo.
La Organización Mundial de la Salud apunta cinco razones básicas por las que un joven pudiera verse tentado a consumir drogas:
(1) para sentirse mayor y tomar sus propias decisiones
(2) para ser aceptado
(3) para relajarse y sentirse bien
(4) porque le atrae el riesgo y es una señal de rebeldía
(5) por curiosidad.
La facilidad con que se consiguen las sustancias adictivas, así como la presión de grupo, también pueden empujar a un joven a emprender tal proceder autodestructivo. Muchos jóvenes opinan: “Mis padres nunca nos explicaron nada sobre las drogas. En la escuela, los profesores solo mencionaban el asunto pero no ahondaban en él”
TEMA 1: DEFINICION
Concepto de adolescencia
Etimológicamente la palabra Adolescencia proviene del latín adolescere, que significa crecer.
La adolescencia es un proceso sicosocial, durante el cual el joven tiene que armonizar el nuevo funcionamiento de su cuerpo con conductas aceptables socialmente y así, poder formar una personalidad integrada en sus tres elementos básicos: biológico, sociológico y social.
Para Freud, la adolescencia es una revolución sexual y afectiva; para Piaget es una revolución intelectual. Es la transición de la niñez a la vida adulta, tarda algunos años y se presenta a diferentes edades de acuerdo al sexo, a la cultura y herencia; es un producto de la civilización. En los pueblos primitivos no existía, a medida que la civilización se hace más compleja, se atrasa el momento en el que el adolescente es considerado como adulto.
Definición de drogadicción.
Las drogas son sustancias que se convierten en el objeto de una relación cuando esta llega a hacerse activa. La droga, en sí, no existe: es el sujeto drogadicto quien convierte ciertas sustancias en drogas, al establecer con ellas un tipo de relación y unas formas o patrones de uso.
Entenderemos, pues, que la existencia de las drogas no es la causa de la droga-dependencia. En la producción del fenómeno, en la dependencia, existe una relación de causalidad entre el consumo de drogas, los factores dependientes de la persona consumidora y su ambiente social. Conocer los conceptos y la clasificación de las drogas nos permite después entender mejor la problemática asociado.
La organización mundial de la salud (O.M.S.) define las drogas como una sustancia (natural o química) que, introducida en un organismo vivo por cualquier vía de administración (ingestión, inhalación, por vía intravenosa o intramuscular), es capaz de actuar sobre el cerebro y producir un cambio en las conductas de las personas debido a que modifica el estado psíquico (experimentación de nuevas sensaciones) y tiene capacidad para generar dependencia.
¿Que son las drogas?
Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.
Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica.
El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.
Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social.
Luego nos queda el problema dónde actúan estas sustancias, ya que todas estas drogas tienen un elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van constituir un elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y lógicamente para la salud pública.
Tipos de Drogas.
MARIHUANA
La Marihuana solía considerarse como una droga que no causaba adicción sin embargo, las investigaciones recientes indican que la Marihuana es activa. Se han realizado también numerosos estudios sobre los efectos físicos y psicológicos de la Marihuana a largo plazo, en ninguno de ellos se ha llegado a la conclusión de que la Marihuana es inocua. Según los estudios, el organismo tiende a adquirir una tolerancia de la droga, de manera que se necesitan dosis mayores para obtener el mismo efecto. Esta droga parece llevar al uso de drogas más potentes. Los usuarios son menos productivos y no pueden terminar ninguna tarea.
Se la conoce con los nombres de “porro, yerba, caño, María, Marijane, Falopa, Gangster, Weed, Boom, Chronic, pot”.
Se obtiene de la planta Cannasi sativa, con cuyas hojas, resina y flores se elaboran distintas preparaciones que conocemos como Hachis Marihuana ó Resina. Quienes la utilizan suelen usarla como cigarrillo. Llamado Joint ó utilizando una pipa, luego de que las flores secas son cortadas en trocitos ó cuando la hoja está verde, se corta en tiras y se colocan a la sombra y luego se la moja con la orina de la mañana durante tres días consecutivos.
El principal ingrediente psicoactivo (que altera la mente) es el THC (Delta-Q-Tetrahidrocanabinol) pero la planta también contiene más de otros 400 elementos químicos. La cantidad de THC, está determinada por la clase de planta, el clima, el suelo, la época de recolección y otros factores que inciden sobre la potencia de la Marihuana, que actualmente es hasta diez veces superior a la utilizada a principio de los años ’70.
A través de investigaciones científicas se descubrió que hay membranas de ciertas células nerviosas que contienen receptores de proteínas que se ligan al TCH, el que tiende a fijarse y desencadenarse una serie de reacciones celulares, que producen el estímulo por fumar la Marihuana.
Al incidir directamente sobre el Hipocampo (componente del Sistema limbico) afecta la memoria del aprendizaje, las emociones y la motivación, como así mismo los patrones de conducta adquiridas.
Extrayendo las resinas y las flores de las plantas y presionándolas hasta formar planchas ó láminas, se hacen panes generalmente oscuros que se denomina Hachis que es cinco veces más potente que la Marihuana. El aceite de Hachis puede contener hasta un 50% más de TCH
EFECTOS
Sus efectos cambian según la dosis y el tipo de droga consumida.
Al principio puede producir sensaciones de alegría y bienestar, aceleración latidos del corazón y el pulso, enrojecimiento de los ojos y sequedad de boca y garganta, dificultad en los procesos mentales complejos
...