ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Drogadiccion

Oskara6 de Agosto de 2014

769 Palabras (4 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 4

De acuerdo con el último Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Colombia, los jóvenes son la población más vulnerable ante el uso de estupefacientes.

El Estudio reveló que cerca de 1.8 millones de colombianos, han consumido drogas alguna vez en su vida, siendo la población joven entre los 12 y 25 años de edad, el grupo que hace un mayor uso de éstas.

De igual manera, el Estudio también concluyó que de cada cinco menores de edad que las utilizan, tres son hombres y dos son mujeres.

Paralelamente, según la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Delito, en el mundo hay 12 millones de jóvenes adictos, que interrumpen sus estudios, su trabajo, conllevando a que muchos de sus sueños y proyectos de vida se vean estropeados, tan sólo porque la droga: “les roba el aliento y las ganas para continuar”.

Sin embargo, detrás de la frialdad de estas cifras, están las historias de muchos jóvenes que viven junto con sus familias el infierno de la drogadicción, inmersos en un mundo de delincuencia, suicidios, depresiones, que ponen en riesgo su vida y bienestar.

Por eso “En Familia”, hablamos sobre ¿Qué se puede hacer para prevenir el consumo de drogas dentro de los jóvenes?, ¿Cómo detectar el problema?,¿Qué hacer para frenar el consumo?, ¿Cómo afrontarlo, a dónde acudir?

Nuestros invitados expusieron sus conocimientos y diferentes puntos de vista, frente al tema. A continuación presentamos un resumen de los aportes claves que se trataron durante el desarrollo del programa.

De acuerdo con el Doctor Miguel Cote, Experto en adicciones, con una Maestría en Psicología de Terapia de Familia, “la intervención para frenar el consumo de drogas es tardía, los casos de drogadicción no se están detectando a tiempo, porque la gente considera como normal el consumo de drogas, y para nada es normal que un joven empiece a fumar desde los 15 años, que consuman alcohol desde edades tempranas. Este es un problema que tiene solución, pero para esto es clave una pedagogÍa preventiva”.

Para la Doctora Martha Cecilia Suescún, Directora General de la Fundación Libérate, Master en Prevención de Tratamiento de Conductas Adictivas de la Universidad de Valencia, España, “es de vital importancia que los muchachos cuenten con las herramientas necesarias para hacer frente a la presión de sus núcleos sociales, de sus amigos, compañeros. Por eso es necesario preparar a los jóvenes a tomar decisiones de vida, que aprendan a decir NO, y sobretodo que sientan y tengan la certeza de que puedan contar con su familia”.

El Doctor Ricardo Santa Cruz, Psicólogo del Grupo Haspaz del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, considera que “para afrontar el problema de la drogadicción en la juventud, es trascendental arrancar desde la sensación de que toda la familia tiene un problema, porque no hay que empezar a rotular al joven con frases como: usted es el drogadicto, usted es del problema; para nada hay que aislarlos, excluirlos. Esta es una situación que se debe manejar integralmente y para esto hay que revisar qué está pasando dentro de las familias, para que no caiga toda la culpa sobre el chico”.

Por su parte, Jaime Andrés Motta. Dj de los 40 Principales y colaborador de varias campañas juveniles en colegios y universidades de todo el país, contra el abuso de drogas, resaltó que uno de los más grandes obstáculos para afrontar el problema, es la facilidad que existe a la hora de conseguir los estupefacientes,” ya ni siquiera es necesario ir a las “ollas”, porque esto es tan sencillo como comprar una cerveza o chicles; todo el mundo sabe quien es el jibaro, pero tampoco se hace nada frente a eso. Las drogas son un peligro latente y lo peor es que existe mucha ignorancia en cuanto a los efectos que produce”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com