ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Drogadiccion

123456betty15 de Agosto de 2014

4.672 Palabras (19 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 19

1

INTRODUCCIÓN

La drogadicción es definida como una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.

En la Ciudad de México, siete de cada 10 estudiantes de secundaria y bachillerato ha ingerido drogas ilegales, entre mariguana, cocaína, crack y alucinógenos, de acuerdo a la encuesta de consumo de drogas en estudiantes de la ciudad de México 2012.

La encuesta arrojó que la problemática mayor es en el consumo de drogas ilegales. “vemos que la mariguana sigue siendo la droga de principal consumo, repunta nuevamente la cocaína con un incremento importante, pero en el caso de los inhalables que muchos hipotetizábamos que iba a crecer más se mantuvo”, detallo Jorge Villatoro Velázquez, investigador de ciencias medicas del instituto nacional de psiquiatría, apunto el diario Excélsior.

Hoy la edad de inicio en el consumo de drogas es de 12 años, por lo cual se requiere de políticas públicas que lo prevengan, sobre todo cuando 11.4% de los estudiantes de nivel medio superior requieren tratamiento por consumo de sustancias, agrego Villatoro.

De acuerdo al estudio, hubo una caída en el consumo de inhalantes, de 7.5% de los alumnos de dichos niveles a 5.9%, lo que en apariencia podría ser una buena noticia pero en realidad preocupa porque esos productos tienen graves consecuencias en la salud de los jóvenes, manifestó Camacho Solís.

Mientras que la cantidad de quienes consumieron mariguana se elevó en términos relativos en 48.78%.

La ciudad de México, afirmo la directora de Instituto Nacional de Psiquiatría, María Elena Medina-Mora, “es de alto riesgo, porque se conjugan factores para la expansión

del consumo de drogas, tabaco, alcohol, por su disponibilidad, un mercado en crecimiento y una población joven que toma riesgos.

2

Los estudios revelan que el consumo de drogas sigue siendo más alto en hombres, aunque poco a poco se han emparejado las cifras. Actualmente, 25.7% de los jóvenes varones en secundaria y preparatoria consumen alguna droga (legal o ilegal) contra 23.1% de las mujeres.

CIFRAS

53% de los jóvenes han bebido cerveza

48.1% de los jóvenes han bebido destilados (tequila, ron, vodka, etc.)

39.7% de los jóvenes han bebido bebidas preparadas (new mix, sky, kosako, etc.)

41% de los jóvenes ha fumado alguna vez

14.9% de los jóvenes fuma de manera regulas.

A partir de 1986, se conformaron los concejos Estatales contra adicciones, en estricto apego al pacto federal asentado en la constitución política de las Estados Unidos Mexicanos, en el cual se establece que las entidades que s

3

DESARROLLO

El uso de estas sustancias pertenece a un afán de huir de la realidad que lleva el adicto, para ellos es alivio momentáneo, ya que en esos supuestos momentos de descanso, se olvidan de todas sus dificultades ya sean personales, familiares o sociables, los cuales son factores muy importantes que llevan la mayoría de estos jóvenes al consumo de drogas.

En los factores sociables hayamos la venta legal de drogas sin formula medica como tranquilizantes, somníferos entre muchas otras, así mismo el extenso tráfico y distribución de drogas ilegales como marihuana, el éxtasis, la cocaína, etc.; niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos tales como bóxer, para inhalar y así olvidarse de todas sus dificultades.

El consumo de drogas a aumentado de una forma descarada por muchas causas de igual forma existe una presión por parte de supuestos amigos que forman grupos sociables y el primer requisito para acceder a dicho grupo es consumir drogas y por eso muchos jóvenes aceptan la regla para sentirse parte del grupo y entran al mundo de las drogas.

En los factores tipo de tipo familiar encontramos los hijos de padres fumadores y bebedores, estos jóvenes son más propensos a consumir drogas que los hijos de padres que no fuman ni beben, además encontramos núcleos familiares en donde la disciplina no existe y en otras donde existe un régimen en donde no les dan la libertad necesaria para desarrollarse como personas de amplio criterio.

La desatención de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, la poca comunicación de padres hacia sus hijos, todos estos son factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga puede fácilmente convertirse en una opción de salida a los problemas.

Hay diferentes tipos de drogas que pueden ser clasificadas como:

Drogas estimulantes: a) Anfetaminas b) Cocaína c) Tabaco d) Belladona

Drogas depresoras: a) Alcohol b) Cannabis c) Heroína d) Metadona e) Tranquilizantes

Drogas alucinógenas o Psicodélicas a) Hongos b) Mezcalina c) Sintéticos

4

La drogadicción es fruto de una sociedad que perdió el sentido de la vida así lo dice el colombiano Gabriel Mejías quien considera que el consumo de drogas y la violencia juvenil se producen por la exclusión social, la falta de oportunidades y la injusticia que sufren los más pobres de nuestras comunidades. Estos son los pensamientos de personas que creen que el consumo de drogas es un suicidio lento e inconsciente.

La adicción no es fácil de dejar y menos de tratar si el enfermo no está dispuesto a dejar el vicio ya que la negación complica la rehabilitación de las personas adictas. Esta enfermedad no debe ser motivo de vergüenza ya que es una enfermedad que puede ser curada, si es a tiempo el adicto se puede recuperar completamente y de todas formas debe seguir en monitoreo para que no haya recaída.

Para una óptima recuperación se debe de seguir lineamientos en el proceso del enfermo como; ser acompañado siempre por un familiar o un amigo muy cercano y de confianza. Los familiares también tienen que acudir a terapias para saber cómo darle seguimiento a la enfermedad y así poder apoyar al adicto en su recuperación. Actualmente la droga es una consecuencia de los problemas que el consumidor quiere evadir.

La dependencia producida por las drogas puede llegar hacer muy fuerte, esclavizando la voluntad y dejando a un lado las necesidades básicas del ser humano. El consumo abusivo de las drogas afectan a las persona e indirectamente a los familiares del enfermo, llevando así un daño para la sociedad, es decir, es un problema que nos afecta a todos y requiere ser enfrentado por los diferentes sistemas o grupos de nuestra sociedad.

La solución no está en manos de unos cuantos ni de los organismos de control, ni en la de los expertos en el tema, es fundamentalmente de la familia tomando partido tanto la comunidad, las instituciones educativas. La drogadicción se observa en todas las edades y en todos los círculos sociales, pero el abuso de las drogas también afecta la economía y salud del adicto. Llevándolo en muchas ocasiones a convertirse en un delincuente.

5

TRATAMIENTO

Ningún tratamiento en particular es apropiado para todos los pacientes, a partir de un minucioso proceso de evaluación, se elaborará un plan de intervención, específico para cada caso en particular, teniendo en cuenta las necesidades y recursos de cada paciente. El plan terapéutico se caracteriza por su flexibilidad, permitiendo ofrecer a cada paciente las alternativas más adecuadas para cada etapa del tratamiento.

El plan de intervención, debe periódicamente ser reevaluado, y deberá ser modificando en función a las necesidades cambiantes del paciente y su entorno. El tratamiento se debe hacer desde una perspectiva global, utilizando las técnicas que han demostrado ser más relevantes y válidas para el tratamiento de las adicciones.

EL PAPEL DE LA FAMILIA

Como en otras muchas enfermedades, el papel de la familia es un pilar fundamental en el tratamiento. Su implicación favorece el proceso terapéutico, y para ello habrá que apoyarla para su propia recuperación. En la mayoría de los casos, la familia necesita ayuda para:

- Disminuir y controlar el nivel de estrés, para aumentar la seguridad en sí misma por lo incierto e impredecible que resulta la vida con alguien que tiene este tipo de problema

- Que tenga un espacio, para hablar de sus sentimientos.

- Analizar las estrategias utilizadas hasta el momento, ver qué funciona y que no.

- Y sobre todo ayuda para entender y aceptar la enfermedad, y poder así ajustarse a los cambios que se irán produciendo a lo largo del tratamiento.

6

FASES DEL TRATAMIENTO

La evaluación del paciente con un consumo excesivo de alcohol u otras drogas, es un proceso amplio y global que implica distintas aproximaciones valorativas. Se busca estimar la magnitud y las características del consumo, evaluar sus consecuencias y determinar la actitud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com