ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECONOMIA DE EL SALVADOR

wigalan97Tesis30 de Enero de 2014

505 Palabras (3 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 3

TEMA: ECONOMIA DE EL SALVADOR

Con Economía de El Salvador, se hace referencia a todo proceso de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios en la Republica de El Salvador en América Central. El ente gubernamental encargado de todo aquello a lo que se hace referencia con economía de El Salvador es el Ministerio de Economía

SUBTEMA:

1-ECONOMIA

economía es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individualesproducción, intercambio, distribución y consumo de bienes yservicios, entendidos estos como medios de necesidadhumana y resultado individual o colectivo de la sociedad. otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: lapsicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.la literatura económica puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía.

2-PRODUCCION

Producción, en Economía, creación y procesamiento de bienes y mercancías, incluyéndose su concepción, procesamiento en las diversas etapas y financiación ofrecida por los bancos. Se considera uno de los principales procesos económicos, medio por el cual el trabajo humano crea riqueza. Respecto a los problemas que entraña la producción, tanto los productores privados como el sector público deben tener en cuenta diversas leyes económicas, datos sobre los precios y recursos disponibles. Los materiales o recursos utilizados en el proceso de producción se denominan factores de producción.

Existen distintos modos de producción

3- INTERCAMBIO

En el ámbito del marketing se llamará intercambio a aquella comunicación que se establece entre dos o más partes para conseguir de parte de la otra algo que se valora infinitamente. Algunas condiciones que nos marca el marketing para que se ese intercambio son: que existan las partes, que cada una de las partes ostente algo que sea de valor y necesidad para la otra, es decir, que el otro quiera algo de mí, cada parte deberá ser capaz de comunicarse y dar aquello que tiene, cada parte deberá tener la libertad para aceptar o rechazar la oferta de la otra parte por aquello que tiene y que cada parte deberá estar convencida de tratar con la otra parte que tiene aquello que se quiere para conseguir que se lleve a buen puerto el intercambio.

4-DISTRIBUCION

es la acción y efecto de distribuir (dividir algo entre varias personas, dar a algo el destino conveniente, entregar una mercancía). El término, que procede del latín distributĭo, es muy habitual en el comercio para nombrar al reparto de productos.

5-CONSUMO DE BIENES

Son todas aquellas mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer directamente una necesidad como: alimentos, bebidas, habitación, servicios personales, mobiliario, vestido, ornato, etc. Cualquier mercancía que satisface una necesidad del público consumidor. Estos bienes constituyen lo opuesto a bienes de producción o de capital, que son los que se utilizan para producir otros bienes.

6-SERVICIOS

Este artículo trata sobre el concepto económico. Para el sector económico véase sector servicios. Para otras acepciones, véase Servicio (desambiguación).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com