ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ARTE REVOLUCIONARIO.

NatalyMM20 de Mayo de 2015

665 Palabras (3 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 3

Universidad nacional autónoma de México.

Colegio de ciencias y humanidades

Plantel Azcapotzalco

“EL ARTE REVOLUCIONARIO.”

Materia: Taller de lectura y análisis de textos literarios.

Profesora: Lucía Herrero González

Alumna: Martínez Martínez Nataly Estefanía

Grupo: 503

“EL ARTE REVOLUCIONARIO.”

A lo largo de la historia, México ha sido sede del nacimiento de diversos e importantes artistas que han llegado a ser reconocidos mundialmente. Un claro ejemplo de ello es el famoso pintor Diego Rivera, quién utilizo el arte como una forma para poder expresar sus ideas liberales. Pese a su desequilibrada vida amorosa, Rivera llego a ser uno de los más famosos y reconocidos pintores mexicanos, además formó parte del movimiento muralista mexicano, junto con David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, integraron el grupo de “los tres grandes”, intelectuales pintores mexicanos. Este movimiento surgió después de la revolución Mexicana, reforzado por la gran depresión y la primera guerra mundial, fue famoso por su amplio contenido político-social, mediante los murales, los artistas buscaron educar a las masas, generalmente ignorantes, haciéndoles saber más sobre su cultura, para apreciar sus orígenes.

La relación que el artista tuvo con Frida Kahlo fue más allá del amor, ya que tenía en mismo interés político y social, ambos criticaban el capitalismo por el que el mundo entero era gobernado, apoyaban el socialismo. La pintura de Frida estaba basada principalmente en su vida, pero así mismo buscaba, al igual que su esposo, difundir por medio del arte sus ideas políticas, su principal interés era cuidar y difundir el variado arte mexicano, un claro ejemplo es la aportación que ambos dejaron a México con dos extraordinarios museos (Anahuacalli y La Casa Azul de Frida Kahlo), que revelan la larga historia del México prehispánico.

La vida y obra de Rivera se mezclaron y enriquecieron al mundo de la cultura, cuándo Diego tomó por primera vez un pincel en sus manos, el arte mexicano no volvió a ser el mismo. Más tarde, junto a otros colegas, fue parte de uno de los más grandes movimientos artísticos que haya vivido el género humano. Los colores, las dimensiones de las figuras y la dinámica de las ideas, cambiaron para siempre la percepción que se tenía de la plástica latinoamericana.

Su vida tuvo los mismos tormentos, a nivel personal, que su obra. Su relación con la pintora Frida Kahlo, su controversial militancia política, su expulsión de la Unión Soviética durante el régimen del dictador Joseph Stalin, y la otra, la expulsión del Partido Comunista de México, lo convierten en una figura no sólo polémica, sino enriquecida por los acontecimientos.

Todo comenzó con una mezcla entre el arte y la política, especialmente dentro de los grandes movimientos socialistas de la época. Aquellas ideas se plasmaron en muros de importantes espacios mexicanos. Más tarde cubrieron paredes de otras naciones, de una manera más modesta.

Si bien Diego Rivera transformó completamente el arte mexicano, no sólo quedó en eso, trasformo la ideología política de un pueblo, y no por medio de luchas o revoluciones cómo ya se había hecho antes, sino a través de expresiones artísticas que han cobrado una enorme importancia en la historia de nuestro país.

Diego Rivera llegó a transformar de una forma auténtica el pensamiento de la sociedad mexicana respecto a la política, cambió la ideología de un pueblo que desde años atrás ha sido sometido a la represión por parte del mal gobierno, contribuyo a la lucha del pueblo para el pueblo mismo. Pese a que no tuvo una participación directa en los movimientos revolucionarios de su época, contribuyó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com