ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL BOGOTAZO

dubertobon777 de Julio de 2015

880 Palabras (4 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 4

EL BOGOTAZO

Leer acerca del Bogotazo es absolutamente enriquecedor pero igualmente triste y lamentable, pues conocí a más profundidad la verdadera cara del Bogotazo, que fue una explosión popular, la cual dejó casi completamente en ruinas el centro de la capital de Colombia, tuvo consecuencias profundas y desgarradoras en la vida nacional y aún permanecen en la memoria de quienes la vivieron, y quienes tenemos la oportunidad de conocerla a través de los diversos medios. Pues estos episodios de nuestra historia han producido tanta literatura y especulaciones que sobre el cual abundan libros, novelas, investigaciones, documentales, películas y hasta series de televisión que nos dan una idea de lo terrible y salvaje que fue este suceso. También se le conoce como Bogotazo al pperiodo de protestas y desordenes surgidos después del magnicidio de Jorge Eliecer Gaitán, este hecho ocurrió el día 09 de abril de 1948 en la ciudad de Bogotá, para ser más específicos en el centro.

Ese día antes de las 2:00 de la tarde, Gaitán tenía una cita con uno de los estudiantes latinoamericanos que se están reuniendo en Bogotá al margen y en contra de la ceremonia panamericana del general Marshall. El estudiante narra que terminada la reunión salió a dar una caminata hacia la oficina de Gaitán, a poco andar escucha ruidos de terremoto y una avalancha humana se le viene encima. Todos gritaban ¡lo mataron!, era una situación completamente descontrolada, todo mundo contra todo mundo por decirlo de esa manera, el dolor, la rabia y el sentimiento de venganza se apoderaban del pobrerío, todos venían barriendo la ciudad, rompiendo vidrieras, volcando tranvías, incendiando edificios y todo cuanto se les atravesara por su camino. Era un completo huracán humano, con fuerza desenfrenada, carentes de razonamiento, ni siquiera la policía los pudo controlar, pues algunos de ellos aunque en principio desearon restablecer el orden de la situación, se unieron a la revuelta propiciaron armas y esfuerzos, mientras que otros tomaron las armas y abrieron fuego sobre los manifestantes, todo ello a causa de sentimientos encontrados.

Esta es una escena de algunos de los episodios vividos en el centro de la ciudad el día 09 de abril de 1948 “en las esquinas, niños en harapos dirigen el tránsito, los presos revientan los barrotes de las cárceles, alguien corta a machetazos las mangueras de los bomberos. Bogotá es una inmensa fogata y el cielo una bóveda roja; de los balcones de los ministerios incendiados llueven máquinas de escribir y llueven balazos desde los campanarios de las iglesias en llamas. Los policías se esconden o se cruzan de brazos ante la furia”.

Aunque supuestamente a nuestro caudillo lo asesinó el joven Juan Roa Sierra, no se pudo comprobar que él cometió dicho homicidio, pero la gente cuando escuchó de alguien en medio de semejante multitud mencionó que él lo había matado, se vinieron en su contra, lo golpearon hasta causarle la muerte y lo dejaron desnudo en la Casa de Nariño, sin importar quien fuere el responsable de dicho magnicidio, las consecuencias fueron funestas. El asesinato de Gaitán fue la última gota que derramó la gota y dio lugar a muchos otros hechos de violencia que aún hoy en día vivimos después de casi 60 años de la muerte de uno de nuestros más queridos y respetados líderes políticos. Aunque los dirigentes empeñados en la paz hicieron esfuerzos inmediatos por establecer un gobierno de coalición entre los dos partidos, los conservadores, encabezados por Laureano Gómez, vieron en los incidentes de Bogotá la mano del comunismo y la muestra de la barbarie a la que llegaría el país si los liberales volvían al poder. A este suceso tan lamentable y desgarrador no se le dio una solución radical e inteligente por parte del Gobierno y mucho menos por parte del pueblo colombiano que eran en su mayoría seguidores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com