ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EL FEMINISMO ACTUAL”

ElMarcianoPaul益Apuntes23 de Febrero de 2022

733 Palabras (3 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 3

PREPARATORIA ESTATAL NO.3 CT.M.

[pic 1]

SOCIOLOGIA

ENSAYO ADA 2

Gabriel Rodrigo Carrillo Estrella

3°D MATUTINO

“EL FEMINISMO ACTUAL”

12 de diciembre de 2021

INTRODUCCIÓN

Para poder entender bien lo que quiero mostrar con este ensayo empezaré definiendo lo que es un “movimiento social”. Este es generado por un grupo no formal conformado por individuos que tienen como finalidad un cambio positivo dentro de la sociedad.

Además de que sus características suelen ser mayormente que:

  • Surgen a partir de tensiones o conflictos estructurales en la sociedad.
  • Sus integrantes comparten una identidad expresada en objetivos, ideas, creencias e intereses compartidos.
  • Crean redes de interacción con la comunidad.
  • Creen en la participación colectiva como motor de cambio social o de intervención social.

Ahora bien, una vez aclarada esa parte yo elegí el movimiento social feminista actual, este no busca la superioridad de la mujer respecto al hombre, sino que es la ideología que defiende la igualdad en aspectos sociales, culturales y económicos entre ambos sexos. A pesar de ello, la similitud semántica de la palabra con el concepto de machismo hace que en muchas ocasiones adquiera un significado incorrecto. Por ello lo escogí, para poder explicar lo que este movimiento quiere lograr y no seguir generando confusiones.

DESARROLLO

La aparición del feminismo como movimiento colectivo, se inició en la ciudad de Nueva York en 1848, en donde se demandaba la igualdad de género, la no discriminación y se reclamaba el derecho al voto.

En México el feminismo se origina a finales del siglo XIX y principios de XX debido a las desventajas sociales que vivían las mujeres. Es en Yucatán donde surge el primer movimiento feminista que buscaba reivindicar temas educativos y sociales. Su causa principal es que surge ante la necesidad de actuar sobre un arraigado conflicto, que atraviesa a la sociedad el cual es la desigualdad que reciben las mujeres en el día a día. Aunque otras de estas causas también son que sueldos más bajos por el mismo trabajo;

  • Reserva de los mejores empleos a los hombres.
  • Entrega de empleos poco motivadores o sin remuneración (como el hogar) a la mujer.
  • Uso de los símbolos de la sexualidad orientado totalmente al placer masculino.
  • Naturalización de la violencia de género.

Ahora bien, sus características son las siguientes:

Apela al principio universal de la razón como herramienta: esto quiere decir que el feminismo, en todas sus manifestaciones, apela al principio de la razón como método para desnaturalizar la opresión y la violencia contra la mujer.

Se apega al principio de libertad individual: El feminismo entendió y entiende que en una sociedad de iguales no puede haber menoscabo del derecho a la libre elección, al desarrollo de la propia personalidad y al ejercicio de los derechos civiles y políticos con base en el género o ningún otro elemento ajeno a la razón y la ética.

Activa la vindicación de derechos: desde que el movimiento comenzó a articularse, se convirtió en un camino para la defensa y obtención de derechos, libertad y dignidad humana de la mujer.

A todo esto el movimiento feminista ha sido determinante en el reconocimiento fundamental del derecho al voto femenino, siguiendo con la ampliación de los derechos políticos, civiles y sociales de las mismas, que han contribuido en el proceso de visibilizar a la mujer como sujeto pleno de derechos. También aporta al conjunto de la sociedad un prisma singular desde el que analizar y ver el mundo, porque las mujeres constituidas en sujetos activos cuestionan e interrogan a la sociedad y a ellas mismas sobre lo que son, lo que hacen, sobre la organización social y el mundo que les rodea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (121 Kb) docx (31 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com