ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL FENOMENO DE FINLANDIA

Guzbeltran16 de Junio de 2015

713 Palabras (3 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 3

Opinión personal

Yo creo que el sistema educativo Finlandés es muy asombroso ya que en la prueba pisa se ha demostrado que es un sistema educativo eficaz pues durante varios años se ha obtenido el primer lugar a nivel mundial. Cosa que en México nos caería bien ya que soy de las personas que creen que la educación es demasiado importante para el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de un país.

El documental nos dice que en Finlandia no hay evaluaciones para los docentes y tampoco para los alumnos hasta el bachillerato, el sistema educativo confía en los docentes en que ellos hagan bien su trabajo, y solo los mejores estudiantes pueden llegar a ser maestros estudiando su licenciatura de tres años y su maestría de dos años, en Finlandia el ser maestro no se toma como una segunda opción como aquí en México que lamentablemente la profesión del docente está muy denigrada yo creo que no debería ser así ya que nosotros somos los que educamos y capacitamos a los futuros ciudadanos.

Un cambio no va a llegar de la noche a la mañana, pues se necesita de muchos años y varias generaciones para que lo que vivimos en México realmente cambie, no se trata de decir hoy vamos a cambiar hoy vamos a sancionar a castigar a aquel que no cumpla con sus deberes, es mejor capacitar con buenos valores éticos, morales y mejores conocimientos a los futuros ciudadanos que castigar a los que no lo son, en Finlandia a los alumnos de educación básica casi no se les deja tarea porque no hay necesidad de ello y es mejor como dice en el video, que ayuden a los niños que hay en casa con sus tareas, con su aprendizaje para que desde que inician lo que estudian lo aprendan bien, que crezcan con buenas bases que se les enseñe a pensar en lugar de memorizar.

Para que esto suceda en México yo creo que en primer lugar el gobierno o el estado debe ponerle más importancia a la educación y debe invertir más en educación ya que parte de la infraestructura así como la capacitación de la mayoría de los docentes no es la adecuada porque también nosotros estudiamos dentro del mismo sistema, debemos dejar atrás la escuela tradicionalista que nos enseñaba a memorizar y a no cuestionarnos, a creer todo lo que el maestro nos decía. Debemos dedicar el mayor tiempo posible a nuestros alumnos y a la enseñanza, no a la gestión de documentos y tramites como la mayoría de los docentes conocemos, muchas veces la carga administrativa es demasiada a tal grado que descuidamos a los alumnos por días de clases si sumáramos todas las horas de papeleo que nuestras autoridades del mismo sistema educativo nos piden, y además muchas veces de un día para otro o para el mismo día, sabemos que existen muchas fallas en nuestro sistema y no solo una.

En Finlandia se deja y se enseña a que los alumnos creen conocimiento y no que reproduzcan conocimiento, muchos maestros tradicionalistas provocan esto ya que no dejan que el alumno cree su propio conocimiento sino que siga y haga lo que le piden al pie de la letra sin darse cuenta que en muchos de los casos la respuesta del alumno es correcta.

En conclusión puedo comentar que el sistema educativo de Finlandia es muy bueno ya que para que el propio sistema confié en los docentes quiere decir que hay un gran valor ético que se enseña o se fomenta durante el estudio de todas las profesiones, creo yo y pienso que todas las profesiones han de tener ese valor ético además de que a los alumnos se les enseña y se les pide que ellos estudien lo que realmente les gusta, entonces pienso que la calidad de vida es mejor ya que la gente no ambiciona el dinero como se menciona en una parte del video muchas veces “más es menos” ese valor ético y moral forma a una sociedad más feliz quizás, ya que la gente hace lo que le gusta y se evitan diversas problemáticas sociales ya que todos los profesionistas hacen las cosas (con valor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com