ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE AMBO 2005 - 2016”

escobalDocumentos de Investigación24 de Diciembre de 2017

5.384 Palabras (22 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE ECONOMÍA

[pic 1]

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ECONOMIA

        [pic 2]

“EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE AMBO 2005 - 2016”

TESISTAS

  • ESCOBAL FLORES, Junior L.

ASESOR

Dr. VÍCTOR CUADROS OJEDA

HUANUCO – PERÚ

2017[pic 3][pic 4]

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE ECONOMÍA

[pic 5]

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ECONOMIA

        [pic 6]

“EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE AMBO 2005 - 2016”

TESISTAS

  • ESCOBAL FLORES, Junior L.

ASESOR

Dr. VÍCTOR CUADROS OJEDA

HUANUCO – PERÚ

2017[pic 7][pic 8]

Resumen

El presente trabajo de investigación busca determinar los impactos de la inversión pública en el desarrollo económico de la Provincia de Ambo entre los años 2005-2016, es una investigación aplicada , que busca explicar las relaciones entre las variables inversión pública y desarrollo económico , cada variable con sus respectivos dimensiones e indicadores , el método es histórico longitudinal por que analizamos el comportamiento de cada variable y se lo proceso mediante un programa estadístico, teniendo como resultado final que las inversiones públicas tiene su impacto en el desarrollo económico de la Provincia de Ambo.

Índice

Introducción

CAPITULO I: Marco teórico …………………………………….……………………….7

1.1 Antecedentes ……………………………………………….…………………7

1.2 Enfoque de la investigación ……………….……………….……………….10

1.3 Hipótesis …………………………………………………….……………..…14

1.4 Variables ……………………………………………………….………..……15

1.5 Dimensiones e indicadores ………………………………………..……….15

1.6 Objetivo genera y especifico …………………………………….………….16

1.7 Población ………………………………………………….…………..………16

1.8 Muestra ………………………………………………………………………..17

CAPITULO II: Marco metodológico…………………………………………………….18

2.1 Nivel de investigación……………………………………..………………….18

2.2 Tipo de investigación…………………………………………….……………18

2.3 Método de investigación ……………………………………………………..19

2.4 Diseño de investigación ………………………………………….…………..19

2.5 Técnicas e instrumentos …………………………………….……………….20

CAPITULO III: Discusión de resultados………………….……………………………..22

Conclusiones …………………………………………….……………………………….36

Sugerencias ……………………………………………………………….………………37

Bibliografía

Anexo

Introducción  

Mediante el presente trabajo de investigación se busca determinar en impacto de las inversiones públicas en educación y salud en el desarrollo económico de la Provincia de Ambo de los años 2005 al 2016, este trabajo de investigación es muy importante porque va permitir a las autoridades tener en cuenta los resultados que se ha llegado a obtener. el proceso realizado mediante programas estadísticos en este trabajo es en base a datos estadísticos reales la misma que nos permite tener conclusiones relevantes del tema. Las dificultades que se tuvo en este trabajo fue el recojo de información exacta para poder procesar.

CAPITULO I

MARCO TEORICO

  1. ANTECEDENTES

En Guatemala Muñoz .J. (2007)  realizo el estudio “Los métodos cuantitativos y cualitativos en la evaluación de impactos en proyectos de inversión social” con el objetivo de asegurar el desarrollo económico y social del país a través de una medición correcta de los impactos que generan todos aquellos proyectos de carácter social utilizando para el efecto la integración de los métodos cuantitativos y cualitativos, La investigación se realizará a través de un diseño transaccional o transversal, empleándose el procedimiento de comparaciones reflexivas, en las cuales se efectúa una encuesta a los beneficiarios del proyecto a fin de establecer su situación antes y después de su ejecución, determinado el cambio neto en los indicadores de impacto, El diseño de la investigación estará encaminado hacia la triangulación de los métodos, mediante el uso de la entrevista en profundidad, a efecto de brindarle validez a los resultados de la investigación. La Hipótesis de este trabajo es Las instituciones del Gobierno responsables del desarrollo económico del país, determinan los impactos derivados de la ejecución de proyectos de carácter social mediante la integración de los métodos de investigación cuantitativo y cualitativo, Se contrasta la hipótesis en base a los resultados alcanzados y atendiendo la discusión de los mismos, existe suficiente evidencia para sostener que mediante la integración de los métodos de investigación cuantitativo y cualitativo sí es posible determinar los impactos de uno o más proyectos de inversión social, se concluye que los resultados alcanzados indican que existe suficiente evidencia para dar por aceptada la hipótesis de investigación, caracterizándose porque éstos tienen plena validez interna y porque el marco metodológico empleado puede ser utilizado en la evaluación de todo tipo de proyectos de carácter social, variando únicamente el indicador.

En Cusco; PACCO,J. (2016), realizo un trabajo de Investigación "análisis de la inversión pública y su impacto en la economía de la provincia de Canchis, Cusco-Perú (2007-2013)" teniendo como Objetivo Analizar el impacto de la inversión pública en el crecimiento económico y el nivel de bienestar de los diferentes sectores de la economía de la provincia de Canchis durante el periodo 2007-2013, este estudio es de un tipo de investigación científica de Nivel Descriptivo Explicativo que tiene como hipótesis que “Una asignación equitativa de la inversión pública entre los diferentes sectores de la economía y el acceso al crédito, aportan de manera sustancial al crecimiento económico y el nivel de bienestar, elevando la productividad de los factores de producción, el cual tendrá como consecuencia mejorar los ingresos de la población”, según la constatación de hipótesis Los resultados indican que la inversión pública y el crédito del sistema financiero tienen un efecto positivo y significativo sobre la productividad media del sector moderno. En conclusión Se constata que la inversión pública y el crédito financiero tienen un efecto positivo sobre la productividad media, los cuales afectan de distinta manera; el crédito es la variable que incrementa en mayor proporción la productividad media del sector tradicional, en comparación al impacto de la inversión pública sobre la productividad de este sector, demostrando así que la inversión pública y el crédito financiero son necesarios para impulsar el crecimiento económico a través de la productividad media.

En Huánuco Sánchez. M., (2014) , realizo la investigación “El Impacto del Presupuesto Público en el Desarrollo Socioeconómico del distrito de Santa María del Valle - Huánuco” ,con el objetivo principal de evaluar el impacto de proyectos de inversión pública ejecutados durante los años 2008 al 2012 en el desarrollo económico del distrito de Santa María del Valle, el nivel y tipo de investigación es básica explicativa longitudinal, la hipótesis general es que los proyectos de inversión pública ejecutados durante los años 2008 al 2012 tienen su impacto en el desarrollo económico del distrito de Santa María del Valle, como resultado de la constatación de hipótesis se comprueba que los proyectos de inversión pública ejecutados durante los años 2008 al 2012 tienen su impacto positivo en el desarrollo económico del distrito de Santa María del valle  específicamente en los proyectos de salud , educación y saneamiento básico. Como conclusión se obtiene que los proyectos de inversión pública es un ente que ayuda al desarrollo económico del distrito de Santa María del Valle.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (777 Kb) docx (796 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com