ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SOCIALISMO

josue009Ensayo15 de Noviembre de 2022

3.814 Palabras (16 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

     República Bolivariana de Venezuela

         Ministerio del Poder Popular Para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas

       Armadas Nacional Bolivariana (UNEFA)

Estado Bolivariano de Miranda

Santa Teresa del Tuy

EL SOCIALISMO

Profesor:                                                                                           Alumno:                                                                                                                         César Contreras                                            Ivan Josuhe Sánchez Castañeda                                                                                              

                                                                                         C.I: 30.541.432

                                                                                         Ing . Sistemas      

ÍNDICE

Pág.

TITULO

Introducción

3

Socialismo y Fundamentos del socialismo

4-5

Principios Básicos del Socialismo

5

Doctrina Bolivariana y el Concepto de Estado.

6

Principios Fundamentales de la Constitución, Fundamento de Nuestro Sistema de Gobierno

7

Filosofía Bolivariana

8

Democracia y la Libertad

9

Principios Fundamentales del Pensamiento Bolivariano, Independencia Hispanoamericana, Documentos del Libertador

10

Juramento del Monte Sacro, Manifiesto de Cartagena y Decreto de Guerra a Muerte.

  11

Manifiesto de Carupano, Carta de Jamaica, Discurso de Angostura                      

12-13

La Ultima Proclama del Libertador, Derechos Políticos

13-14

Participación Popular en la Defensa de la Nación

15

 Conclusión

16

Bibliografía

17

INTRODUCCIÓN

El Libertador de la Patria Simón Bolívar escribe algunas cartas y documentos sobre algunas partes de su vida él también expresa el sentimiento y lo importante que era Venezuela.

Se plantea los fundamentos e historia del socialismo hasta el presente y como se ha venido desarrollando con el transcurso de los años, y el papel que este juega en la Doctrina Bolivariana también podremos observar los deberes y derechos que tenemos los seres humanos tanto políticos como humanistas. Se presentan algunas batallas y guerras que el libertado expresa en sus cartas como para dejarlas a las generaciones futuras sobre los medios de producción y las diferentes fuerzas de trabajo.

Esto implica una organización y planificación colectiva de la vida social y económica juntos a los Fundamentos, Principios, Doctrina Bolivariana, Concepto de Estado.

3

EL SOCIALISMO

Es una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica: por lo tanto el sector  público desde el punto de vista institucional esta conformado por el gobierno general y las empresas públicas. En la conducción del gobierno general deben participar en consecuencia tanto los trabajadores, como el pueblo, en tanto consumidores de los viene de salud, educación. Protección social, cultura, entre otros provistos, por ministerios y demás organismos públicos sin embargo, el vinculo jurídico de la propiedad social es insuficiente donde el Estado en el nombre de la sociedad ejerce el control sobre las mismas. Se requiere esa propiedad se asuma como propia, lo cual es formación conocimiento y control.

LOS FUNDAMENTOS DEL SOCIALISMO

Son sistemas filosófica política, social y económica, y una ideología, que abarca una gama de sistemas socio-económicos caracterizados por la propiedad social de los medios de producción y la autogestión de empresas por parte de los trabajadores, incluye teorías políticas y los movimientos asociados con tales sistemas.

 La propiedad social puede ser pública, colectiva o cooperativa. Por lo tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica orientada a la satisfacción de necesidades.  No obstante, hay muchos tipos de socialismo y no existe una definición única que las englobe a todas siendo la propiedad social el elemento común compartido por sus diversas formas, cuyo objetivo es sortear las ineficiencias y crisis tradicionalmente asociadas con la acumulación de capital y el sistema de ganancias en base a la explotación laboral.

4

La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral del individuo, eliminando las compensaciones estratificadas por esfuerzo, promoviendo estructuras políticas y económicas de distribución como por ejemplo el seguro social.

La política socialista ha sido tanto de orientación internacionalista como nacionalistas, superponen con los sindicatos y otras veces son independientes y críticas de ellos, y presente tanto en países industrializados como en desarrollo.

PRINCIPIOS BASICOS DEL SOCIALISMO

La socialización de los medios de producción. El Estado (sea democrático o no) es dueño de ellos y los administra en forma colectivista. Distribución de bienes, intereses, riquezas, en forma igualitaria. *Anulación de las clases sociales y la lucha de clases, así como de la apropiación, por parte de los proletarios, de las fuerza de trabajo de los obreros.

 * Control consciente de la sociedad sobre la administración y económica de la estructura social.

El socialismo surgió como alternativa a la explotación del hombre; en la búsqueda de un sistema mas justo y menos cruel para las clases trabajadoras. Teóricamente esta sumamente bien fundamentado, pero lo cierto es que en la practica a lo largo de la historia, no ha podido lograr sus ideales. Sus grandes exponentes fueron: Carlos Marx. Mijail Bakunin, Friedrich Engels.

5

LA DOCTRINA BOLIVARIANA Y EL CONCEPTO DE ESTADO

Cuando vemos los hechos del 19 de abril de 1810 y sus consecuencias inmediatas, de orden social, político, militar y económico; observamos que comienza en el país el proceso de agudización d la lucha por la libertad e igualdad, presente a lo largo de todo el proceso las contradicciones dialécticas que serán el elemento dinamizador de la emancipación venezolana. Impulsados por  un conjunto d factores, tales como: a)las ideas del movimiento de la Revolución Francesa (1789) que llegarían a Venezuela de manera indirecta, por una acentuada decadencia del poder metropolitano, por una complejidad ideológica: antillana, francesa y española, y por el surgimiento sistemático y progresivo de una conciencia nacional y de clase a lo largo del proceso revolucionario.

Este conjunto de situaciones, explica el estallido compulsivo de las luchas que dieron como resultado la crisis que justificaría el replanteamiento integral de la sociedad colonial venezolana. A la luz de todos estos hechos, recogidos ampliamente por la historiografía venezolana, es donde se resalta la figura antropológica de Simón Bolívar, no tan solo por su accionar militar, sino por la claridad de visión política e histórica, que alcanzo su madurez en el proceso directo de los hechos, en su cotidianidad, lo que demuestra, como él,  logró entender las particularidades de su momento histórico. Esto lo manifiesta en cada una de sus intervenciones de manera progresiva y sistemática.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (199 Kb) docx (346 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com