ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO. EL VALOR ACTUAL DE FLUJOS TEMPORALES Y PERPETUOS DIFERENCIA ENTRE VAN Y TIR

luisastedEnsayo3 de Marzo de 2022

2.343 Palabras (10 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

 

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO  [pic 2][pic 3]

  

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES,  

COMERCIAL Y DERECHO  

  

CARRERA:   

            CONTABILIDAD Y AUDITORIA  

  

  

MATERIA:  

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II  

  

DOCENTE:  

ING. SERRANO MANTILLA GONZALO  

  

TEMA:  

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

EL VALOR ACTUAL DE FLUJOS TEMPORALES Y

PERPETUOS

DIFERENCIA ENTRE VAN Y TIR 

 

ALUMNO:   

JUELA JADÁN MANUEL JESÚS   

  

SEMESTRE:  

6TO   

  

JORNADA:  

NOCTURNA  

  

FECHA DE ENTREGA  

VIERNES 14 DE ENERO 2022  

  

  

  

MILAGRO – ECUADOR  

 

Introducción  

 

 

En el presente ensayo analizaremos el comportamiento del valor del dinero en función del tiempo, e l valor actual de los flujos permanentes y perpetuos y las principales diferencias entre los métodos tradicionales de valorización como son el Valor Neto Actual (VAN) y la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR).  

Cuando se realiza una inversión la mayor inquietud del inversionista es que si esta es una buena inversión y si en la posterioridad brindará ganancias y beneficios económicos, el dinero y su valor a través del tiempo ha sido estudiado desde siempre y  es que el valor del dinero tiende a disminuir conforme pase el tiempo debido a diferentes factores que condicionan su valor adquisitivo, para mitigar estas acciones el mercado financiero ha creado el interés simple y compuesto como una respuesta para contrarrestar los estragos del tiempo en el poder adquisitivo del dinero.

La valorización actual de los flujos de inversión con los que cuenta una organización es importante porque nos proporcionan información de cuál es el valor presente de dichos flujos y cual es su valor futuro, la valoración de los flujos permanentes y perpetuos guardan relación directa con el análisis de la perdida del valor del dinero en el tiempo porque al hablar de flujo nos referimos al dinero disponible para financiar las operaciones e inversiones.  

Existen dos formas que tradicionalmente han sido las más utilizadas por los inversionistas para conocer el valor futuro de sus inversiones, estas son el Valor Neto Actual y la Tasa Interna de Rentabilidad, cada una es diferente entre si y en el presente ensayo abordaremos que cosas las hacen diferentes y cuales son las mas recomendadas utilizar en función de la inversión que se piensa hacer.

 

 

 

 

 

 

 

Desarrollo   El valor del dinero en el tiempo

“Un supuesto básico de las finanzas es que el dinero siempre estará invertido en forma productiva” (Aguero, s.f.)

Cuando tenemos cierta cantidad de dinero en nuestras manos o en nuestras cuentas de banco buscamos sacarles el mayor beneficio posible, por ello analizamos como hacer que este dinero sea productivo y nos genere beneficios económicos de los cuales podemos disfrutar.  

El dinero como lo conocemos fisicamente es una unidad monetaria que adopta un país, por lo general se encuentra representada por un billete o monedas, técnicamente lo conocemos como unidad monetaria de curso legal, en nuestro país es el dólar estadounidense.  

Hacer que el dinero que poseemos nos otorgue ganancias siempre ha sido uno de los fines de ganar dinero, el mercado financiero nos ofrece muchas formas de aumentar la cantidad de nuestro dinero en tiempo, mediante inversiones financieras y económicas .

Como sabemos con el pasar del tiempo todo tiende a subir su valor económico, lo que hace que el dinero pierda el valor adquisitivo, es decir el poder adquisitivo que teníamos con una cierta cantidad de dinero hace unos años atrás no es el mismo que actualmente nos otorga, el dinero pierde su valor con el tiempo producto de varios factores como la devaluación, la inflación, las recesiones y otros factores más. Todos estas perdidas del valor del dinero en tiempo han sido estudiadas y el mercado financiero ha encontrado soluciones para mitigar este problema, hablamos del interés, este es la cantidad de dinero que se le otorga a la persona dueña del dinero por usar sus recursos, generalmente lo pagan terceras personas.  

Los intereses pueden ser interés compuesto e interés Simple

Interes Simple: este tipo de interés se genera cuando se cobra sobre el total de una deuda tomada por una cantidad de tiempo particular. Estos se cobran solamente cuando se produzcan el uso del capital, su cálculo es sencillo y el mas rápido.  

Interes Compuesto: este tipo de interés brinda mayores rendimientos financieros que el interés simple ya que diferencia del interés simple este se calcula en función de los intereses cobrados sobre los intereses devengados.

Ejemplo 

¿Cuál será el valor al vencimiento de un pagaré suscrito el día de hoy por $250 000 a una tasa de interés del 17.50 % si el plazo de la operación es de 2 años.  

Donde:  

F= Valor futuro o monto a pagar finalizado el plazo.

C= Capital a invertir. i = Tasa de Interés  t= tiempo o plazo  

F= C (l+it)

F= 250 000 (1 + 0.175 * 2) = $337.500,00

El valor actual de flujos temporales y perpetuos

“El valor actual es el valor que tiene el día de hoy una inversión que iremos haciendo en pagos futuros a una tasa de interés fija” (ECOTEC)

Según lo que indica este autor el valor actual de los flujos que utilizaremos para realizar una inversión hoy en dia es diferente al valor futuro que tendrá dentro de algunos años, esto se produce por el cambio del valor del dinero en el tiempo.  En la actualidad cuando se debe tomar decisiones todas las empresas realizan la evaluación respectivas de las acciones que se van a implementar y cómo estas afectaran el valor de los flujos con los que cuenta la organización.

El valor actual de los flujos temporales: para las inversiones, se las puede evaluar desde varias herramientas para conocer cómo se ha cambiado el valor de estos flujos como consecuencia de la perdida del valor del valor del dinero en el tiempo. El valor actual de los flujos temporales es la diferencia que se origina de restar la totalidad de los flujos futuros que se esperan que se generen por una inversión en un activo o pasivo, para ello se toma en cuenta una tasa de descuento, a esta suma se le conoce también como valor actual de capital.  

El valor actual de flujos perpetuos: cuando hablamos de una perpetuidad nos referimos a "una serie de flujos de caja infinita en el tiempo” (Gramel, 2020), según lo que expresa este autor nos da entender que la perpetuidad se asemeja a las anualidades pues los pagos que se realizan en la perpetuidad son en intervalos iguales, lo que lo diferencia de las anualidades es que los pagos de los flujos perpetuos son para siempre y las anualidades no.  

El valor actual de los flujos perpetuos se puede obtener teniendo el valor anual de la renta y la tasa de interés o el descuento.  

Diferencia entre VAN y TIR 

 

Tabla 1

DIFERENCIAS ENTRE LOS METODOS TRADICIONALES DE VALORACIÓN

VAN (Valor Actual Neto)

TIR (Tasa Interna de Rentabilidad)

Para conocer el VAN de un proyecto se toma en cuenta la diferencia entre el valor actual de todos los flujos de

cajas y el monto de la inversión inicial

La función original la TIR necesira que todos los ingresos y egresos se encuentren dispersados regularmente en función del tiempo.

Al realizar el anáisis con el criterio del Van se tiene el riesgo de afectar a los resultados obtenidos pues este presume un escenario estático poco realista

La funcion TIR al contar con varias raices se convierte en una función polinómica y algebraica pudiendo devolver dos raices, pero la función TIR devuelve una sola raiz, y no pone en conocimiento al inversionista la existencia de otros valores.

Con el análisis tradicional del Van no se toma en cuenta que los flujos estimados del proyecto son volatiles y estan relacionados directamente con la pérdida del valor del dinero en el tiempo.

Es necesario que las decisiones que se toman en función de la TIR esten acompañadas de otros

indicadores de evaluación puesto que la función

TIR no es interna y depende de la distribución de ingresos y egresos del proyecto.

En el análisis tradiconal VAN la tasa de descuento es conocida, constante y en muchos casos es subjetiva

El análisis tracional TIR en caso de la elección óptima de un proyecto de inversión nos dice que

es factible cuando se produzca una mayor tasa

de descuento

Con la aplicación del VAN al analizar la viabilidad de un proyecto de inversión esta establece como única y exclusiva regla que el proyecto solo se podrá realizar si el VAN es positivo.

Aplicando el análisis de la viabilidad de un proyecto de inversión con el método TIR, este

pone como condicón que para que es proyecto

entre en ejecución el TIR debera de brindar una rentabilidad interna que supere la tasa mínima requerida.

El análisis tradicional VAN compara los proyectos de inversión en función del tiempo, ademas va en sentido contrario del xioma de las finanzas que nos habla de diversificar el riesgos entre las distintas inversiones

Para los casos en proyectos de inversiones de igual desembolso el metodo TIR recomienda la viabilidad de este cuando exista una mayor

rentabilidad relativa y anual a diferencia de lo

que recomienda VAN que dice que se debe tomar en cuenta si existe una rentabilidad absoluta y total.

Autor: Juela Jadán Manuel Jesús               Fuente: (León, 2012)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (393 Kb) docx (871 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com