ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO “CRECIMIENTO ECONOMICO DE COLOMBIA 2011 A 2012”

JOHAN SEBASTIAN BARRERA DEVIATrabajo20 de Febrero de 2022

722 Palabras (3 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO “CRECIMIENTO ECONOMICO DE COLOMBIA 2011 A 2012”

La economía emergente de Colombia, es muy dinámica y con un ambiente moderado de optimismo para los años 2011 y 2012, así lo demuestra el PIB con el 5,9 y 4 respectivamente después de la crisis financiera mundial, nivel que pocos países pueden mostrar, esto ubica al país en la quinta economía más sólida en Latinoamérica y en el puesto 34 a nivel mundial, según el FMI (Fondo Monetario Internacional), de igual manera hace que sea un país atractivo para los inversionistas extranjeros por la solidez de la economía, que está en su ciclo económico de recuperación, por la puesta en marcha de la política de expansionismo económico del gobierno de turno, diálogos de paz y plan de desarrollo planteado para su mandato tales como el no incremento de los impuestos y ejecución del gasto público en programas sociales como reducción la pobreza, pobreza extrema, educación gratuita de 0 a 11 grado, seguridad social personas de la tercera edad, entre otros, logrando mejorar la calidad de vida de los colombianos, pues es lo que busca mediante su plan de desarrollo con los ocho pilares y las cinco locomotoras.

Aunque en el año 2012 hubo una desaceleración de la economía según el PIB del 4 por ciento comparado con el 2011 que fue para el tercer trimestre de 4.8, se estima que para el segundo semestre de 2013 se incremente en un 5%, jalonado por el agro, edificaciones y obras civiles, así como con una de las claves del repunte económico como es el gasto del gobierno con temas como salud y educación entre otros, que se traduce en más empleo y más ingresos para la inversión social.

En Bogotá, cada siete minutos se registra un negocio, esto significa que se reduce cada día la tasa de desempleo y crece el empleo formal con el apoyo de líneas de crédito para la creación e innovación de pymes para todos los sectores, las cuales mueven el 81% del segmento empresarial a nivel nacional y sin problemas económicos hasta el momento; además de los otros programas para atacar el desempleo ha logrado reducir en el año 2011 del 10,83 al 10,38 para el 2012 y hoy al 9.0 con la tendencia a seguir reduciendo esta variable.

Con respecto al comercio exterior mundial ha disminuido presentando menores tasas de crecimiento en exportaciones e importaciones en un 2,1% según la OMC pero las economías emergentes como la colombiana creció un 8,9%, ubicándose en el tercer puesto tanto en el crecimiento de sus exportaciones como en el de sus importaciones que fueron de 56.954 a 60.274 en exportaciones de productos como petróleo, banano, flores, carbón, entre otros y de 54.675 a 56.072 (millones de dólares) en importaciones para los años 2011 y 2012 respectivamente, de productos como maquinaria, vehículos, comunicaciones, cómputo, entre otros, incrementándose la balanza comercial con un superávit de 4.182 millones de dólares para el último año.

Una de los principales pilares del plan de desarrollo del actual gobierno es la Consolidación de la paz y que hoy avanza con buenos resultados visto por los críticos como uno de los logros más importantes para la sociedad colombiana, hace que sea un país más seguro y atractivo para la Inversión extranjera, mediante la creación de empresas en los sectores de petróleo, minas, manufacturas, transporte, entre otras, la cual su tendencia es de crecimiento pues en 2011 fue de 10.032 y 2012 de 16.683 millones de dólares, con lo cual se logra disminuir la tasa de desempleo e incrementar los ingresos y el consumo en la población.

A pesar de que Colombia ha logrado consolidar 10 acuerdos comerciales, aún no es considerada una economía abierta a pesar de la profundidad que ha tenido la globalización en nuestro país, pues se necesita más tiempo debido al proteccionismo de bienes manufacturados y agropecuarios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com