ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE SOCIOLOGÍA Y CONTADURÍA

abigailnenaMonografía16 de Septiembre de 2015

898 Palabras (4 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]                                                           [pic 2]

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE SAN FELIPE DEL PROGRESO

        

NOMBRE DEL ALUMNO: MIGUEL ÁNGEL SOSA REYES

MATERIA: DINÁMICA SOCIAL

ACTIVIDAD: ENSAYO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE SOCIOLOGÍA Y CONTADURÍA

DIVISIÓN: CONTADURÍA                                                                        GPO: 201

FECHA: 16 DE FEBRERO DE 2015.


INTRODUCCIÓN

Para la obtención de relacionar la contaduría con la sociología, se debe tener claro el significado de ambas.

La contaduría se define como la ciencia social o disciplina técnica en la medición, registro e interpretación del patrimonio de una entidad ya sea de una empresa comercial o una organización sin fines de lucro. Sin embargo, la contaduría consta de varios procedimientos, tales como la cuantificación de su patrimonio y la organización de esta información obtenida por los movimientos realizados por la entidad para la facilitación de la toma de decisiones y llevar un control optimo de la empresa.

Mientras que la sociología,  es la ciencia social que se encarga del estudio, descripción y análisis de procesos de la vida en sociedad; además busca la comprensión de las relaciones de los hechos sociales por medio de los hechos históricos, empleando métodos de investigación, quiere saber donde están los problemas en la sociedad y sus relaciones con los demás. Trata de comparar la sociedad con la cultura y la política; es una ciencia nueva que se hizo a mediados del siglo XIX.
La vinculación de la contaduría con la sociología se categoriza como interdisciplinariedad, lo cual permite casi todo tipo de conocimiento humanos de altas pretensiones, es decir que el potencial que una le pueda aportar a la otra, por unidad conveniente hasta cierto punto habitual.




La contabilidad es un instrumento que puede acelerar o frenar el desarrollo social, de la misma manera se identifica a través de la concepción MACRO y MICRO para construir desde su óptica una serie de repuestas a las necesidades económicas y sociales, que surgen a raíz de los problemas emergentes de la vida social, también busca la armonización de las áreas sociales con la practica contable.

Esta disciplina pretende ir al mismo ritmo de los cambios del entorno, es aquí donde el desarrollo intelectual puede beneficiar en el manejo de situaciones cambiantes que impone el modelo de globalización.

La contabilidad ha estado en constantes cambios y evolución por las nuevas necesidades que surgen, tanto de quienes están en formación académica como de quienes necesitan de sus conocimientos.



Para continuar en los conceptos anteriormente mencionados se puede tomar como una herramienta demasiado útil "la investigación contable", si nos comprometemos con esta podemos actuar en desarrollo de la contabilidad, incursionando en nuevos aspectos que pueden surgir, así como reducir las posibilidades de que el contador público en la práctica no solo sea de forma técnica.


La contabilidad también busca la armonización de las áreas sociales con la practica contable, porque a demás de admitirlo como un discurso normativo, se rige como una fecunda rama de la contabilidad desde el contexto del conocimiento científico, que brinda respuestas a los problemas sociales, sus causas, manifestaciones y proyecciones en un entorno dinámico.



La respuesta de los mercados de capitales ante la contabilidad social no tiene tanta relevancia para los nuevos grupos de usuarios, sino que es preciso abordar un debate moral relativo a la actuación de las empresas en la sociedad en la que operan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (20 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com