ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EQUIDAD VS EFICICIENCIA

Fernanda SarayEnsayo20 de Noviembre de 2017

742 Palabras (3 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 3

 “EQUIDAD VS EFICIENCIA”

        La ciencia social ha buscado y estudiado desde un inicio la preferible forma de aplicar los recursos disponibles y limitados, para satisfacer con ellos las diferentes necesidades humanas. Dado que los fines de todos los seres humanos son potencialmente infinitos y que, en un determinado tiempo no es posible satisfacerlos todos a la vez, ha sido necesario estimar y establecer la manera más lógica de aprovechar estos bienes por medio de conceptos que ayudarían a mejorar el desarrollo de los agentes involucrados en el proceso de producción. Abordado por interpretaciones de eficiencia y equidad, haciéndose imprescindible para entender la complejidad de la realidad económica.

        El concepto de eficiencia surge desde los objetivos fundamentales de la economía que ha sido lograr la producción y distribución de los bienes a un menor costo posible. Los economistas han estado de acuerdo en que la importancia del proceso productivo se resume principalmente en obtener mayor producción de bienes a partir del empleo de la menor cantidad de recursos posibles pero la discrepancia comienza cuando se le introduce el concepto de equidad a la ecuación.

        El término de equidad económica se refiere a la distribución justa de ciertos atributos como: la riqueza, la tierra, el ingreso, el dinero, entre otros, dentro una sociedad, pero el verdadero centro del término, resulta en definir el nivel de “justicia” para distribuir estos bienes. Un ejemplo claro de lo complejo que puede resultar la aplicación del término es en la obtención de un salario, dado que en ciertos casos no cubre ni siquiera el nivel de subsistencia básico de una familia. El dilema entre eficiencia y equidad radica en que si se quita dinero a un rico y se da a un pobre, los costos de esta transferencia afectarían negativamente a la eficiencia, pero aumentaría positivamente a la equidad en cuanto al bienestar social que esto genera. Existen teorías que han intentado definir la mejor forma de distribuir los bienes dentro de un epitelio social.

        A la hora del complot económico o los bienes, la problemática se centra en lograr que la distribución sea equitativa y eficiente. Por otro lado, Los utilitaristas defendieron la postura que el máximo bienestar deber ser para el máximo número de actores. Esta visión mostró ser ineficiente pero equitativa, dado que al final el pedazo para todos pasó a ser más chico. No se trata por tanto, de darle un pedazo igual a todos, sino que todos tengan un pedazo lo suficientemente grande.

        Los igualitaristas hablaron de una distribución en proporciones iguales de bienes entre todos los miembros de la sociedad, pero este ideal es más equitativo en cuanto a la distribución de los bienes pero es menos eficiente dado que no hay aprovechamiento máximo de los recursos para cada actor que interviene. Lo mismo sucedió con la teoría Rawsiana, que se centró en otorgar la mayor utilidad a la persona más desfavorecida y en base al mercado, de recompensar a las personas más productivas que las menos productivas, esto resulta a la final ser eficiente pero no equitativo.

        En conclusión eficiencia es el aprovechamiento de los recursos al máximo y al menor costo posible, cuanto mejor se aprovechan los recursos mayor satisfacción de necesidades se logra, y equidad, es la distribución de los bienes (prosperidad económica) en una sociedad de manera equitativa o justa. Cuando se introduce el concepto de equidad a la realidad económica se produce menos y peor, ya que se reduce los incentivos (económicos, sociales y éticos) que tienen las personas o actores para esforzarse dada la distribución equitativa entre todos ellos, deteriorando así a la eficiencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com