ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA ECONOMICA-PRODUCTIVA Y AMBIENTE DE ONCATIVO


Enviado por   •  27 de Junio de 2021  •  Informes  •  3.114 Palabras (13 Páginas)  •  61 Visitas

Página 1 de 13

TRABAJO PRACTICO 1

ESTRUCTURA ECONOMICA-PRODUCTIVA Y AMBIENTE DE ONCATIVO

Contexto Histórico:

                      LA GANADERIA

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, la zona en la que hoy se asienta el pueblo estaba muy poco poblada, principalmente por pueblos indígenas nómadas como los taluhet y los sanavirones, sobre todo a partir del siglo XIV.

Con la progresiva colonización, y al estar en la vía entre las ciudades de Buenos Aires y Córdoba, esta zona pronto se fue dedicando a la ganadería, por lo que estuvo poblada principalmente por gauchos.

Esta  ganadería se caracteriza por ser un sector atado a ciclos biológicos difícilmente modificables, lo que implica que los procesos de preñez, reproducción y parición conforman momentos en el proceso productivo que presentan una gran inflexibilidad , en síntesis es una actividad de ciclo largo. Antes de ser desplazados por la Soja.

                      LA SOJA

Los primeros intentos del cultivo de soja en la Argentina comienzan a fines del siglo XIX, Durante la  presidencia  de  La Nación de Marcelo T.  de  Alvear  (1922-1928), el  Ministerio de Agricultura,  por  iniciativa  de su titular  el  Dr. Tomás Le Bretón, le dio un impulso importante a la promoción del cultivo, pero fue a partir de la campaña agrícola 1959/60, Brandt Laboratorios a través de su División agronómica de Agrosoja,  comienza  con  un ambicioso programa de difusión del cultivo de soja en la región maicera argentina.

En la provincia de Córdoba la promoción del cultivo de soja comenzó en la campaña 1959/60,

con siembras en campos experimentales que tenían a cargo los INTA de Marcos Juárez y Manfredi, así como también en campos particulares de productores. En la figura 11 se observa a los  productores  líderes en una  reunión  técnica en  Oncativo (Córdoba), convocada conjuntamente por el INTA  Manfredi y Agrosoja  SRL,  observando  el comportamiento a campo del cultivar “Lee” y diversos aspectos del novedoso cultivo. La siembra de la campaña 1961/62 constituyó un record histórico para la soja, con 11.000 hectáreas sembradas, con la participación directa de Agrosoja.

[pic 1]

Los suelos de Oncativo han sido valorados por su población como recurso para la actividad agropecuaria desde los tiempos de la colonización, y especialmente desde la implantación del modelo agroexportador, a mediados del siglo XIX. Debido a la buena aptitud agroecológica de los suelos se han desarrollado las actividades de producción y exportación de carnes.La introducción del cultivo de la soja y posteriormente la expansión por el territorio en las décadas siguientes, generaron una serie de cambios en el sistema agropecuario en función, entre otros factores, de la alta demanda que esta oleaginosa tiene en el mercado internacional. Entre los cambios se destacan el desplazamiento o sustitución de cultivos tradicionales, o de ganadería de carne, tambos o de áreas de bosques nativos por soja, y transformaciones en los sistemas de cultivo: de siembra con labranza se pasa a siembra directa; y del régimen de propiedad a una fuerte presencia de la combinación propiedad con arrendamiento, entre otros.

                                           RECURSOS PRODUCTIVOS DE ONCATIVO

Naturales:

                                                                    SUELO

Se trata de suelos ricos en limos y carbonato de calcio, profundos, bien drenados, fértiles y productivos, aunque poseen cierta fragilidad e inestabilidad estructural, que se manifiesta por una tendencia al encostramiento y al “planchado”. Los procesos erosivos (hídricos) son intensos y bastante generalizados sobre todo en el Oeste, donde suelen ocurrir "mallines" vinculados, en muchos casos, a líneas estructurales. Hay Hapustoles (65% entre típicos y énticos) caracterizados por la ausencia o el desarrollo incipiente de horizontes a excepción del epipedón oscuro y moderadamente rico en materia orgánica. Hay una proporción menor de Argiustoles (3%) y Natracualfes (3%) en los campos más planos y bajos. Los suelos tienen leve susceptibilidad a la erosión hídrica –solo representa el 2,6% del total provincial con problemas graves en este tema- (RIAN Regional Córdoba, 2006).

  La Ganaderia:   el uso de la tierra- y el recupero de la inversión inicial es mayor a otras actividades, su producción se asienta sobre un factor clave como es la tierra, pasible de aplicarse a otros usos, la propia existencia de tierra, como elemento central de la producción, es la que determina que el sector agropecuario mantenga diferencias con el resto de las explotaciones. La existencia de renta del suelo, producto de las diferentes circunstancias climáticas y de fertilidad de la tierra, hace que la actividad no pueda ser igualada al resto de las ramas productivas, permitiendo, de esa manera, la obtención de ganancias extraordinarias que no son el fruto de la mayor inversión y pericia de los productores, sino de las mejores condiciones naturales que posee la tierra.

    La soja:  según el CNA 2002 la superficie implantada en primera ocupación en la zona de Oncativo fue de 844.000 ha, de las cuales 328.000 ha corresponden a cereales para grano y 390.000 ha a oleaginosas. La superficie total sembrada de trigo fue de 239 mil ha que representa el 18,8% del total provincial, para el caso de la soja fue de 606 mil ha, donde 209 mil ha corresponden a soja de segunda.

CLIMA: Regionalmente el clima se caracteriza por un régimen térmico con una temperatura media anual de 16ºC, una amplitud térmica de 14ºC y un período libre de heladas de 265 días. La pluviometría regional posee una distribución con un rango de 800 mm al Oeste y 850 mm al Este con una distribución estacional de tipo monzónico. El período lluvioso se extiende de octubre a marzo (580 mm), el cual representa el 80% de las precipitaciones anuales. El déficit hídrico presenta una variación de 180 mm al Este y 220 mm al Oeste.

 De capital: Una de las condiciones particulares que tendrá la etapa de crecimiento del cultivo, que a diferencia de sus años iniciales cuyos principales introductores resultaron los “colonos”, es adoptada de manera generalizada en los diversos estratos, diferenciándose también del boom posterior, que si bien involucra a todas las capas de productores tiene como principales protagonistas a grandes capitalistas y terratenientes que concentrarán producción y superficie cultivada. La evolución de la producción es durante la década del 70 cuando la extensión del cultivo de soja inicia su período de aceleración, llegando finalmente al boom de los años 90 y a la llamada sojización, el aumento de la superficie destinada a la producción de soja tiene su contracara fundamentalmente en el estancamiento y retroceso relativo de la ganadería vacuna

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.2 Kb)   pdf (521.8 Kb)   docx (507.8 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com