Economia politica
aguspuxTrabajo2 de Mayo de 2020
331 Palabras (2 Páginas)161 Visitas
El consumo responsable es un concepto que defiende que los seres humanos deben cambiar sus hábitos de consumo ajustándose a sus necesidades reales y a las del planeta, y escogiendo opciones que favorezcan el medio ambiente y la igualdad social, esto se relaciona con el desarrollo sostenible ya que al consumir solo lo que necesitamos estamos cumpliendo con las características o conceptos del desarrollo sostenible.
Para mi la publicidad y todos los medios audiovisuales, ocupan un enorme espacio en nuestros patrones, ya que siempre en los comerciales nos muestran como que ese producto es lo mejor y te va a ser feliz, además de llenarnos la cabeza todo el tiempo, por lo que cunado vas a comprar algo y ves ese producto lo queres comprar.
Un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios a cambio de dinero proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades. También se define como aquel que consume o compra productos para el consumo. Por ejemplo yo soy un consumidor cuando voy a pagar el cable o cuando compro en un supermercado, si la manera de de cajas o de administración de las góndolas no me gusta, me puedo quejar o simplemente de dejar de ir, cosa que no le sirve al supermercado y va a tratar de satisfacer mi queja y otorgar cierto privilegio para que yo quiera seguir yendo, como por ejemplo un cupón de descuento.
Los valores que están involucrados son los valores, sociales, económicos, estéticos y políticos debido a que estos pueden llegar a ser influenciados por la opinión del consumidor, de forma positiva o negativa.
las ventajas son: pensar lo que hacemos y cómo puede repercutir en el mundo, poder adaptarse a lo que es necesario en estos días y ayudar al medioambiente.
Las desventajas son: no poder llegar o obtener ciertos productos que son mejores para el planeta y no poder cambiar tu rutina o hábitos de vida.
...