ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

chispei3 de Octubre de 2012

733 Palabras (3 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 3

Educación y anexo estadístico

12° censo general de población y vivienda 2000

Dado al problema de educación de la gente el censo del año 2000 le puso mayor importancia en medirla a través de la condición de analfabetismo asistencia escolar y nivel educativo. Por primera vez se les pregunta a los niños que no asisten a la escuela el motivo de su inasistencia.

Alfabetismo:

que el saber leer y escribir tiene que ver con la edad, es importante distinguir a dos grandes grupos de población: el 6 a 14 años , en esta edad el ser humano debe saber leer y escribir , y al llegar halos 15 años y no sabes leer y escribir a esto se le llama alfabetismo.

Ahora respecto al primer grupo, la población de 6 a 14 años tiene un porcentaje de saber leer y escribir de un 87.2% por ciento, este porcentaje tiene a favor que las niñas es de 87.7% por ciento y los niños 86.7% por ciento.

El distrito federal, estado de México, nuevo león, Aguascalientes , Coahuila chihuahua son estados que tienen la mayor parte e porcentaje de saber leer y escribir con poco más del 90% por ciento.

La población con mayor número de niños y niñas que saben leer y escribir con un 92.9% y mientras que Chiapas es la entidad con menor niños y niñas que saben leer y escribir con un 76.6% por ciento.

También tiene que ver el tamaño de la localidad ya que es factor importante para saber leer y escribir de los niños de 6 a 14 años, y en las poblaciones que tiene menor número de población por ejemplo las zonas rurales es de cerca de 20 %.

En el segundo grupo, de 15 años al paso del tiempo las personas que saben leer y escribir se incrementó en 90.3%, cuando hace 10 años era de 87.4 por ciento. Sin embargo ay un gran problema que alrededor de 6 millones de personas alfa betas existen este número es el 50.2% existen en localidades rurales hace mas de 50 años .

Existen una diferencia por sexo ya que los hombres tienen un porcentaje de saber leer y escribir de 92.4 % de hombres y 88.4 % de mujeres . y en lo general en todas las entidades federativas incremento el alfabetismo en entidades como : Chiapas, Oaxaca, guerrero, quintana roo y Querétaro incrementó un 5%.

Asistencia escolar

La asistencia es muy importante para aprender y tener un mejor nivel educativo ya que los niños de 6 a 9 años el 95% asisten a la escuela, los niños de 10 a 14 años tienen el 90 % de asistencia, los adolescentes de 15 a 19 años tienes el 46.7% mientras que los de 20 a 24 años el 17.7% asiste, ahora nos podemos dar cuenta que las personas que tienen mayor edad son las que mayormente dejan de estudiar .

Causas de la inasistencia

Se iso un censo por primera vez , sobre las causas que lo provocan. Al interior de la población de 7 a 9 años, nos están asistiendo a la escuela. Un 36%, no asisten ala escuela porque nunca se han inscritos a una escuela, un 53.4% por que deserto y el restante 10.6% nos especificó las causas. Aunque la población de 10 a 14 años tienen la obligación de asistir ala escuela pero no lo hacen a pesar que es obligatorio. un porcentaje de 89.9% por ciento desertaron y el 8.1% nunca asistieron . ay 3 grandes razones por la cual estos abandonaron la escuela:

-1.personales con un 45% de los caso

-2. Económicas con un 27.9%

-3.la ausencia o lejanía de la escuela con un 4.4%.

Nivel de instrucción

Que el nivel de instrucción fue disminuyendo con el paso de los años por que antes la gente no savia que debía que terminar la primaria para poder pasar a la secundaria , pro en esta etapa era donde tenían rezago educativo y no la tenían completa. Ay un promedio de diferencia entre hombres y mujeres que es: 7.8 contra 7.3 años en el año de 1990 fue disminuyendo entre ambos sexos. en conclusión que todas las entidades mostraron mejoras en este indicador durante la década pasada sobresaliendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com