Educacion
zhui7 de Diciembre de 2012
313 Palabras (2 Páginas)303 Visitas
Francisco Antonio “Chico Toño” Mata, nació el 24 de Julio de 1932, en el sector Las Piedras de Juangriego, Estado Nueva Esparta. Hijo de Rosa Blanca Mata y Alejandro Gómez.
Tod
Francisco Mata fue el creador del ritmo que se conoce como “Motivo Guaiquerí”, similar al merengue, pero que difiere en su ejecución y en la armonía que él como artista le arranca en la entonación del cuatro. Su variada obra musical comprende no solo motivos guaiqueríes sino gaitas, polos, malagueñas, fulías, sabanablancas o sabaneras, puntos o puntillano, jotas, galerones, zumbaquezumba, cantos de pilón, de moliendas, estribillos, aguinaldos o villancicos, boleros, paso dobles, etc.
a una vida entregada a cantar y en defender las tradiciones musicales, portador de un mensaje de hermandad entre los pueblos y siempre fiel a sus principios. Sus piezas musicales son su legado de perseverancia y amor por su tierra. Como ningún otro “fue profeta en su tierra”, amado y respetado. Deja buen legado de composiciones y su Colección de Oro, con las más selectas piezas de su inspiración.
El 24 de Enero de 2011, a los 78 años de edad, murió en la Clínica El Valle el Cantor de Margarita Francisco Mata, Gloria del Folklore Nacional y Patrimonio Cultural Viviente del estado Nueva Esparta.
Hombre de cabellos blancos, humilde y sencillo, Chico Toño, fue uno de los más fieles exponentes de la música tradicional margariteña y oriental en general. Su partida enmudeció voces e instrumentos.
Francisco Mata fue el creador del ritmo que se conoce como “Motivo Guaiquerí”, similar al merengue, pero que difiere en su ejecución y en la armonía que él como artista le arranca en la entonación del cuatro. Su variada obra musical comprende no solo motivos guaiqueríes sino gaitas, polos, malagueñas, fulías, sabanablancas o sabaneras, puntos o puntillano, jotas, galerones, zumbaquezumba, cantos de pilón, de moliendas, estribillos, aguinaldos o villancicos, boleros, paso dobles, etc.
...