El Alcoholismo
misleidyale12 de Abril de 2015
700 Palabras (3 Páginas)197 Visitas
INTRODUCCIÓN
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta.
Los diferentes tipos de consumidores de alcohol los cuales se clasifican en: consumidores abstemios, Consumidores moderados, Consumidores excesivos, Consumidores alcohólicos
1).- ¿Qué es el alcoholismo?
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.
2).- ¿Cómo se clasifican los consumidores de alcohol?
A continuación los diferentes tipos de consumidores de alcohol, los cuales se clasifican en:
CONSUMIDORES ABSTEMIOS: En estas personas hay una ausencia absoluta de consumo de alcohol pues solo consumen hasta 5 veces dentro del año y solo lo hacen en situaciones excepcionales.
CONSUMIDORES MODERADOS: Su consumo habitual alcanza a menos de un litro en un día o puede tener doce estados de embriaguez al año, lo cual equivaldría a consumir solo una vez al mes.
CONSUMIDORES EXCESIVOS.-Es el que consume un litro de licor y presente una embriaguez superior a una vez al mes. No obstante esta en condición de controlar su consumo, en cantidad o frecuencia. Su hábito de beber es anormal y con algún grado de incoordinación motora.
CONSUMIDORES ALCOHÓLICOS.-Es la persona que presenta una incapacidad de detenerse o abstenerse cuando ha empezado a consumir. No toda persona que consuma vino, cerveza o bebidas blancas es un alcohólico. El metabolismo sano le permite normalmente quemar o eliminar sin problemas la dosis de alcohol, que puede variar según su peso, constitución hereditaria y capacidad adquirida para beber moderadamente.
3).- Consecuencias del consumo de alcohol
Entre las principales consecuencias del consumo de Alcohol, se encuentra su vinculación a muchas enfermedades, tales como:
Cirrosis hepática.
Degeneración del sistema nervioso central.
Trastornos gastrointestinales y alteraciones metabólicas.
Puede provocar infertilidad en las parejas.
Crea un clima de tensión al promover frecuentes discusiones en el seno de la familia.
Incomunicación y malas relaciones familiares.
La imagen de la persona alcohólica se deteriora ante sus familiares y especialmente ante sus hijos.
Es causa de accidentes, violencias e indisciplinas sociales que pueden llevar a conductas delictivas.
Erosiona la personalidad.
Entre las principales consecuencias del consumo de Alcohol en las mujeres, se encuentra las siguientes:
El alcohol daña el hígado y disminuye la fertilidad, es decir, la capacidad de quedar embarazada.
Si la mujer está embarazada, puede ocasionar retraso en el desarrollo físico mental del bebé, malformaciones, sordera.
El alcoholismo aumenta el riesgo de sufrir abortos espontáneos y de parir hijos gravemente impedidos en el aspecto físico y mental.
En los recién nacidos de madres alcohólicas se diagnostican con frecuencia el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), consistente en deficiencias del desarrollo, anomalías faciales y craneales, retraso mental y otros males asociados, como un desarrollo anómalo del
...