El Cambio En La Estructura Familiar
maldana9229 de Noviembre de 2013
529 Palabras (3 Páginas)753 Visitas
El cambio en la estructura familiar
México D.F. a 5 de abril de 2013
Cuando observamos el sorprendente viaje que cada año realizan las mariposas monarcas, desde Canadá hasta México y luego de regreso y además vemos que en el trayecto nacen y mueren tres generaciones, nos damos cuenta de que hay algo que las guía como conjunto. Una conciencia que sabe cuándo todas deben partir y qué camino seguir, una fuerza que vela por la supervivencia del grupo. De la misma manera, nosotros somos guiados por una conciencia de grupo, la de nuestro sistema familiar. (Lammoglia & Robl, 2008: 31-32)
En América Latina, la estructura familiar tradicional (papá proveedor, mamá ama de casa, hijo o hijos) mejor conocida como “nuclear conyugal”, ha dado un cambio drástico sobre todo en las últimas dos décadas; ya que se han desarrollado diversas tendencias que generan cambios en la estructura y comportamiento de la familia. Por mencionar algunas: La baja taza de fecundidad, postergación de la maternidad, uniones más tardías, la alza en la participación femenina en el ámbito laboral-económico, cohabitación, entre muchos otros.
La historia de cada familia es diferente así como su estructura y con seguridad les digo: va cambiando con las aportaciones, los acontecimientos y nuevas experiencias que cada integrante aporta a ella.
Si hay algo constante en el universo es el cambio, para bien o para mal, y en las últimas dos décadas se han dado pasos agigantados en muchos ámbitos, hacia atrás y hacia delante. Y por si no se han dado cuenta, el mayor cambio, lo hemos hecho las mujeres, cambiando de mentalidad, sintiéndonos más seguras, confiadas para salir al mundo a tomar decisiones y riesgos, por y para nosotras.
El tema de la familia es muy importante, ya que es el núcleo de la sociedad, y el eje principal de ése núcleo somos nosotras, la decisión de tener una familia claro que se toma en pareja y para nada a la ligera, pero la última palabra la tiene la mujer, si te gusta que bueno, y si no también ya habrá alguien que comparta y respete la manera en que quiero vivir.
Claro que vemos otros casos de niñas y adolescentes que a duras penas están terminando la secundaria/preparatoria, o jóvenes truncando su carrera, para tener hijos, y que a los pocos meses la pareja se desentiende de la situación y adiós. (Milagro los que sí se responsabilizaron).
Estoy 100% segura, que con la mano en el corazón se los digo, ellas no contaban con un bebé en sus planes. Y por definición lo que están haciendo no es una familia como tal.
No les digo que se abstengan de tener hijos, cuantos tener, vivir en unión libre o estrictamente en matrimonio, esa es una decisión de cada quién. Pero si las y los invito a que seamos parte del cambio y tomemos conciencia, en que es lo mejor para nosotras, para la sociedad, no se trata de traer niños al mundo, por que sí, por accidente. La estructura de la familia, puede tener muchas formas pero algo que si debe ser es estable, para así vivir la vida en armonía, dentro de la familia y la sociedad.
...