ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Consumismo

MEL88 de Diciembre de 2013

937 Palabras (4 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 4

Reflexión sobre el consumo

‘’La navidad llega a Barcelona (con un mes de antelación) con el encendido del alumbrado’’, de ésta manera anunciaban el otro día en las noticias que éste año Barcelona había incrementado los gastos de las luces navideñas alrededor de los dos millones de euros. La noticia no tenía un tono preocupante en cuanto al gran gasto que supone adornar toda una ciudad en estos momentos y la contaminación que este hecho supone. Más bien, era una pequeña e indirecta invitación anticipada para que empecemos a gastar con nuestras compras típicas de navidad, como excelentes consumidores que somos.

Da igual si es a través de luces, anuncios publicitarios, por televisión o por radio, el objetivo es que el ciudadano consuma todo tipos de productos, servicios o ideas para satisfacer sus necesidades las cuales la mayoría de veces son creadas por estos medios. Realmente el consumismo está creado por nosotros mismos, que no somos ni si quiera capaces de parar la situación, ni si quiera un estado de crisis por el que estamos pasando nos hace recapacitar del punto al que estamos llegando. Cuanto más tenemos y más cómodo nos lo ponen todo mas queremos, y ese deseo más fácil nos lo ponen creando y creando para satisfacer nuestra necesidad de consumo. Y si en algún momento ésta necesidad se ve interrumpida por problemas económicos, los bancos inventan otro sistema llamado crédito que parece un regalo que te permite seguir gastando y consumiendo algo que no tienes y que a fin de cuentas hay que devolver de una manera más dificultosa que lo que cuesta pedirlo o que te lo concedan.

Hoy en día parece que el consumismo es un acto que nos caracteriza, de hecho lo hace pues somos lo que nos venden y nosotros mismos consumimos. Esto hace que la manera que tenemos tan compulsiva de adquirir se convierta en un hecho social el cual produce diversas consecuencias como por ejemplo, el aumento o disminución de la economía, la explotación tanto humana como natural o las decisiones políticas. El consumo es un bucle que nace de una necesidad, la cual provoca una demanda que conlleva una producción.

Nunca nos paramos a pensar en estas formas de producción, si de verdad hiciéramos un trabajo de reflexión y pensáramos en cómo están hechas las cosas de las que nos beneficiamos probablemente nos daríamos cuenta del daño que estamos haciendo a la sociedad con tal consumo. La explotación ya sea con personas mayores o infantil en los países subdesarrollados es una de las consecuencias de nuestra demanda así como el deterioro de los medios en los que vivimos y la contaminación o el uso de recursos naturales, de los cuales nos estamos beneficiando y llegará un momento en que estos recursos se agotarán o serán muy escasos.

El consumo aparte de ser algo material, es decir, el hecho de adquirir algo por dinero para cubrir una necesidad, también se convierte en un hecho que te introduce dentro de una clasificación de distinciones entre la sociedad. Por ejemplo la moda; vestir a la moda, una moda que está constantemente en manera de cambio, hace que nosotros consumamos y cambiemos rápidamente nuestra manera de vestir de acuerdo a los cánones que se establecen en un anuncio de televisión o una pasarela de moda o en el escaparate de una tienda. Aquella persona que no vista a la moda, ya sea por falta de recursos o simplemente porque ese tipo de moda no esté al alcance de sus gustos, ya es considerada como una persona rara, y es aquí dónde empiezan los prejuicios sobre la gente a partir de su manera de consumo. Al igual que en el tema de la moda pasa con otras muchas cosas, constantemente están sacando móviles, coches, o nuevos accesorios que lo único que hacen es que aquel móvil o coche que tenemos parezca viejo y siempre tengamos que adquirir algo mejor.

Lo mismo pasa con los anuncios de la tele tienda, en éstos casos esta manera de consumo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com