ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Contrato Social


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2012  •  1.342 Palabras (6 Páginas)  •  434 Visitas

Página 1 de 6

En la República de Platón (alrededor del año 360 a. C.) Glaucón sugiere que la justicia es un 'pacto' entre egoístas racionales, mientras que Cicerón (106-43 a. C.) sitúa una teoría similar a finales del período de la República Romana. El primer filósofo moderno que articuló una teoría contractualista detallada fue Thomas Hobbes (1588-1679), con su opinión de que los hombres en el estado de naturaleza cedían sus derechos individuales a un soberano fuerte a cambio de protección. John Locke (1634-1704) también planteó una teoría contractual. A diferencia de Hobbes, Locke creía que cada hombre hacía un contrato con los demás para un determinado tipo de gobierno pero que se podía modificar o incluso abolir el gobierno.

El Contrato social es una expresión que se utiliza en la filosofía, la ciencia política y la sociología en alusión a un acuerdo real o hipotético realizado en el interior de un grupo por sus miembros, como por ejemplo el que se adquiere en un Estado en relación a los derechos y deberes del estado y de sus ciudadanos. Se parte de la idea de que todos los miembros del grupo están de acuerdo por voluntad propia con el contrato social, en virtud de lo cual permanecen en dicho grupo. El contrato social, como teoría política, explica, entre otras cosas, el origen y propósito del Estado y de los derechos humanos.

Para revisar las Ideas sobre el contrato social desarrollaremos las ideas de varios filósofos.

Nicolás Maquiavelo consideraba la organización social de los individuos como el resultado de su propia naturaleza, gobernados por “el lucro y la avaricia”, por lo que generalmente el origen de las relaciones sociales reside únicamente en la subsistencia de la especie.

Thomas Hobbes al igual que Maquiavelo sostenía la naturaleza maligna del ser humano, además señala la inclinación general de la humanidad entera al perpetuo e incesante afán de poder y justifica una monarquía absoluta como único mecanismo de gobierno que puede mantener el orden social, porque representa los derechos transferidos de toda la sociedad.

La hipótesis del contrato social, en palabras de John Locke, es básicamente la siguiente:

“Siendo, según se ha afirmado ya, los hombres libres, iguales e independientes por naturaleza, ninguno de ellos puede ser arrebatado de ese estado y dominado por la autoridad política de otros sin que intervenga su propia autorización. Esta se otorga a través del pacto hecho con otros hombres de unirse y contribuir en una comunidad designada a proporcionarles una vida grata, firme y pacífica de unos con otros, en el disfrute tranquilo de sus propias posesiones y una protección mayor contra cualquiera que no conforme esa comunidad. Esto puede llevarlo a la práctica cualquier cantidad de individuos, ya que no afecta a la libertad del resto, que continúan estando, como se encontraban hasta ese momento, en la libertad del estado de naturaleza.”

Ensayo sobre el gobierno civil (Second Treatise of Government). La cursiva es nuestra. En definitiva, el poder político es legitimado gracias a un pacto o consenso entre los seres humanos pertenecientes a una comunidad. Nuestras obligaciones políticas se fundamentan sobre un consenso que los gobernados alcanzan y que legitima al gobernante.

Jean-Jacques Rousseau expreso la siguiente teoría del contrato social:

Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza. Siendo así, los derechos y deberes de los individuos las cláusulas del contrato social, y el estado la entidad creada para hacer cumplir con el contrato. Del mismo modo, los hombres pueden cambiar los términos del contrato si así lo desean; los derechos y deberes no son inmutables o naturales. Por otro lado, un mayor número de derechos implica mayores deberes; y menos derechos, menos deberes.

Para Karl Marx, el eje fundamental de la existencia de las sociedades se basa en la producción de la vida material de los hombres, es decir,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.2 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com