ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estado Administrador de Chile: De Unitario Centralizado a Descentralizado y Desconcentrado

Cati MorenoResumen29 de Julio de 2018

632 Palabras (3 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 3

FICHA DE LECTURA

Integrantes del Grupo (ordenados según alfabeto)

Autor

Juan Carlos Ferrada Bórquez

Período histórico

 Chile Contemporáneo

Paradigma en que está inserta su obra

Transición del estado administrador centralizado con influencias de la revolución francesa al chile actual.

Titulo

El Estado Administrador de Chile: De Unitario Centralizado a Descentralizado y Desconcentrado.

Fecha del texto

1999

Fecha de lectura

11/04/18

Pregunta fundamental

¿Cómo surgió el estado administrador desconcentrado y descentralizado de chile?

Tres principales ideas

  1. A partir del modelo francés de administración estatal, que ejercía el centralismo, se tuvo una fuerte influencia en américa latina, pero que al cabo del siglo XIX se debió romper la dependencia del poder central, y dando mayor autonomía a los municipios.
  2. Chile tiene la forma jurídica de un estado unitario, teniendo una administración pública funcional (se transfieren potestades de un órgano central a otro periférico de base territorial transfiriéndole personalidad jurídica y cierta autonomía para actuar),  y territorialmente descentralizada o desconcentrada (se atribuyen potestades a  órganos administrativos periféricos dependiente del servicio central pero con competencia en un espacio territorial determinado).
  3. Su territorio está dividido en regiones, contando con órganos desconcentrados (intendente regional, gobernador provincial, secretarias regionales ministeriales, direcciones regionales) y descentralizados (gobierno regional, municipalidades).

Discusión

Nosotros como grupo discutimos sobre si un estado  unitario es necesariamente centralizado, llegando a la respuesta que no lo es.

Tres principales conclusiones

  1. A pesar de que el estado unitario surgió vinculado del estado centralizado como heredero de la monarquía absoluta ese no el caso de Chile, que por el hecho de ser unitario no conlleva que sea un estado centralizado, sino como señala el texto es compatible con la descentralización administrativa territorial.
  2. La calidad de  unitario excluye por definición la descentralización política y admite exclusivamente la administrativa, así que no se ve afectada de mayor manera la calidad de estado unitario.
  3. Al no ser centralizado, se obtiene una administración pública más eficiente y eficaz al beneficio de los ciudadanos.

CASO PRACTICO:

En chile hubo un periodo de dictadura militar, que para la gente es un recuerdo les resulta difícil de relatar y de contar debido a los dolorosos recuerdos que les trae. Uno de ellos es el de una mujer que fue detenida y tortura y objeto de abuso sexual, golpeada. En un recinto cerrado le dieron golpes de pies y puños, también electrocutada en diversas partes del cuerpo. La dejaron sin dientes. Resultado de esto esta mujer perdió su bebe que tenía 6 meses de gestación.

NOTICIAS


Estado unitario, descentralización y globalización: desafíos territoriales

por MANUEL LUIS RODRIGUEZ 18 julio, 2017

Asistimos a una creciente territorialización de la política y de la gestión pública.  Mientras la política del siglo XIX estaba centrada en las multitudes y las masas, la del siglo XX fue la política de las instituciones y los “aparatos”, y la política del siglo XXI se construye alrededor de redes y  territorios.

Las pertenencias territoriales –basadas en la cultura, tradiciones e identidades- han pasado a tener preponderancia, al tiempo que en todo el mundo los Estados nacionales se ven presionados “por arriba” por las tendencias globalizadoras y supranacionales, y también “por abajo” por el creciente protagonismo de las regiones, las provincias y las comunas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com