ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

BSCabildoTrabajo25 de Julio de 2017

671 Palabras (3 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5]

PRACTICA 8

SELECTOR DE MOTOR

 NOMBRE

MALCOS CHOLULA LUIS ALAN

LIMA SANCHEZ JOSE CRUZ

SÁNCHEZ SALAS RODRIGO

        MENDIETA MONTES VICTOR RAUL

CARRERA

MECATRONICA-AREA-AUTOMATIZACION

MATERIA

CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES

CUATRIMESTRE

MAYO-AGOSTO 2017

                                                               

PROFESOR

TELLEZ CAMACHO HUGO

INTRODUCCION.

El motor trifásico es el motor más usado en el mundo de las instalaciones industriales y en grandes edificios. Simple en términos de diseño y manejo, flexible en diversos campos de aplicación y con un funcionamiento económico. Es la solución más favorable cuando hablamos de relación calidad-precio. Lo que caracteriza al motor trifásico es el alto consumo de intensidad cuando lo alimentamos con carga a través de un arranque directo. Cuando aplicamos tensión directa lo que obtenemos es una sobre intensidad que puede causar caídas de tensión de red y problemas en los sistemas mecánicos. Desde la invención del motor trifásico – ya hace más de 100 años (1889) – se han desarrollado diferentes conceptos y soluciones para la puesta en marcha, que tienen por objetivo eliminar efectos secundarios desagradables. Sin embargo, para que estos conceptos y soluciones cumplan el deseo de un rendimiento óptimo y satisfactorio en la puesta en marcha, dependerá de la aplicación y, finalmente, de los aspectos económicos. Para facilitar una descripción simplificada, se presentarán los cuatro métodos de arranque y control de motores asíncronos más importantes y conocidos. En el proceso, prescindiremos deliberadamente de la descripción y las funciones de los dispositivos, y de los conocimientos generales básicos del accionamiento eléctrico.

[pic 6]

[pic 7]

OBJETIVO

Hacer funcionar un motor trifásico utilizando tres interruptores.

DESARROLLO.

SELECTOR DE MOTOR

Para poner en marcha un motor trifásico se requieren tres interruptores, A, B y C de tal forma que el funcionamiento del mismo se produce bajo las siguientes condiciones:

1.- Cuando está cerrado solamente B.

2.- Cuando están cerrados simultáneamente A y B y no lo esté C.

3.- Cuando estén cerrados simultáneamente A y C y no lo esté B.

  1. Determine la función lógica que modela el control del motor.
  2. Dibuja el diagrama de control eléctrico.

Dentro de esta práctica se implementó el uso de la función FUP de Microwin; cómo ya se había visto en prácticas anteriores. El uso de tabla de verdad facilita la programación para mantener un control más estricto de lo que se desea controlar.

Tabla de verdad de Selector de motor:

A

B

C

MOTOR 1

0

1

0

1

1

1

0

1

1

0

1

1

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

En cuanto ya haya sido compilado el programa se procede a dibujarlo en el simulador Pc SIMU.  

[pic 11]

                                                                                [pic 12]

CONCLUCION.

En esta práctica se tuvo que analizar el problema para poder obtener la tabla de verdad, era un poco más fácil ya que te daban las condiciones que requería, pero con la utilización de vista fup en microwin es mucho más fácil realizarla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (411 Kb) docx (138 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com