Organismo público descentralizado del gobierno del Estado
Alma LugoEnsayo23 de Marzo de 2017
9.461 Palabras (38 Páginas)646 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA[pic 1][pic 2]
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO
UNIDAD LOS MOCHIS
CLAVE: 25DUP0004P
CEBALLOS LUGO ALMA YULIANA
MARTINEZ CARRASCO MARTHA PATRICIA
GRUPO: 505
RELACIÓN CANTIDAD NÚMERO
ASESORA:
NANCY PORTILLO
LOS MOCHIS, SINALOA; ENERO DE 2017.
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Contextualización
En este apartado nos hablara sobre la importancia que tiene la historia de la comunidad así como la del jardín de niños ya que nos dice cómo fue creciendo mediante transcurrían los años, nos dice de la importancia que tiene el desarrollo de la comunidad por que mediante a ello fue como se realizó el kínder de la comunidad ya que era y lo sigue siendo una necesidad ya que se favorece el aprendizaje de los niños, también nos habla sobre la importancia que tiene la comunidad ya que es el medio que rodea al jardín de niños, en general habla de la importancia que tiene un jardín de niños y el contexto en el que se encuentra tanto la comunidad como dicha institución nos da un referente de cómo se encuentra organizada, de los aspectos importantes de cómo están relacionadas la comunidad con la institución, y de cómo puede aprender a prender el niño mediante diversas teorías en las cuales nos podemos basar para favorecer el desarrollo de los niños.
Análisis del contexto
1.1.1En lo social
El jardín de niños “María Enriqueta Camarillo de Pereyda” se encuentra ubicado en la comunidad del ejido 20 de Noviembre el cual se encuentra cerca de los Mochis, el número de habitantes que hay actualmente en esta comunidad es de 3543 aproximadamente.
Esta comunidad se originó hace 74 años con unas cuantas personas poco a poco fue creciendo y mejorando ya que no había ruta de camiones, las casas eran de madera, de lodo, los techos de las casas eran de tule, de material, en ese entonces contaban con un pequeño cine, no tenían los servicios pluviales adecuados, las instituciones escolares no eran adecuadamente equipadas, no había un jardín de niños, mediante transcurrían los años también iba en aumento la población porque cada vez llegaban más personas a habitar dicha comunidad y con ello también crecía los servicios pluviales, cableado eléctrico, drenaje, etc. Así como la primaria, se construyó un jardín de niños y la secundaria.
Actualmente la comunidad del ejido 20 de noviembre, el contexto social que tiene la comunidad no es del todo buena ya que en ocasiones surgen desacuerdos de los mismos habitantes es ahí cuando surgen los problemas y a raíz de eso muchas veces se afecta a las instituciones, entre otros.
Los servicios públicos con los cuales cuenta la comunidad es que tiene un súper con el cual cuenta con una tortillería que sirve para el consumo de los habitantes, los servicios que afectan a la tranquilidad de la comunidad es la delincuencia que surge en ocasiones así como la venta de sustancias ilegales, todo esto tiene un impacto en la sociedad ya que a raíz de estos problemas muchos de los niños miran y es ahí cuando imitan lo que están viendo, un ejemplo de ellos es que los niños optan por vandalismos, entre otros cosas más.
El Ejido 20 de Noviembre, cuenta con todos los servicios públicos como son: los servicios de luz eléctrica, agua potable, drenaje, servicio telefónico, televisión de paga en algunas casas, un parque recreativo, cuenta con una iglesia, una plazuela, tiene una escuela así como una secundaria, también cuenta con ruta de camión la cual nos puede comunicar con el centro, etc.
La comunidad tiene como órganos de gobierno el comisariado ejidal el licenciado Timoteo Salmerón Ramos, presidente de vigilancia, tesorero, entre otros. Los servicios que prestan tanto el comisariado como los demás tipos de departamentos son cuando se ocupa arreglar un papel o una necesidad muestra su disposición, no del todo han realizado beneficios que mejoren y ayuden en la comunidad. Las relaciones que existen en relación en el aspecto cultural son buenas ya que las familias se reúnen a participar en los festivales que se realizan en la comunidad, Los festejos que se realizan son: el día del ejido el cual se lleva por nombre 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana), el día del niño, etc.
Las tradiciones que tiene la comunidad son: el día de muertos, semana santa, día de la virgen, entre otros. En estos casos las familias son funcionales ya que ayudan en la participación que tienen los niños en el jardín de niño, el ambiente que se vive es de respeto, armonía, etc.
La religión que prevalece es la católica la cual es la que nos inculcan desde niños se viven de una manera adecuada ya que se respetan las creencias que existen de los diversos grupos de diferentes religiones.
El nivel socioeconómico que tiene la comunidad se podría decir que es medio las fuentes de empleo que hay son el campo, así como las empresas que hay fuera de dicha comunidad, los tipos de vivienda que hay son de material la mayoría, aunque hay casas de madera, la economía favorece en el desarrollo de los niños ya que gracias a ello pueden asistir a la institución escolar todo esto se refleja a través de los niños, en su forma de ser, de actuar, así como en la realización de las actividades, también se refleja al momento de cuestionarlos sobre temas importantes.
Las instituciones educativas con las que cuenta la comunidad es la “Primaria General Ángel Flores”, la “Secundaria Técnica Número 27”, los beneficios que se obtienen a través de ellas son muy buenos porque no se ocupa ir al centro para asistir a una primaria y a la secundaria, muchos de los padres de familia reconocen el buen servicio que existe en cada una de las instituciones ya que no se deja de lado las necesidades que tienen los alumnos, porque a través de ello se atienden para que haya un buen aprovechamiento académico. Las actividades recreativas que se realizan en las instituciones son: el día del ejido el cual se realiza una kermes, así como las fechas conmemorativas, entre otros.
Todo esto influye y afecta en la educación de los niños ya que por medio del contexto que rodea al jardín de niños muchos de ellos faltan mucho a raíz de la violencia que hay alrededor de la sociedad, influye mucho ya que muchos de los niños imitan lo que observan a su alrededor, todo esto va englobado a que muchos de los padres no le ponen mucha importancia a las necesidades que tienen los niños.
1.1.2 En lo institucional
El jardín de niños “María Enriqueta Camarillo de Pereyda” con clave 25DJN0309D perteneciente a la zona escolar 067 del sector I, dependencia publica, el cual se encuentra ubicado en el Ejido 20 de Noviembre, es una institución escolar inicio en el año de 1974 aproximadamente, gracias a la donación del terreno la cual fue llevada por el comisariado de ese entonces, poco a poco fue construyéndose las primeras aulas en las cuales se impartirían sus respectivas clases, la razón por la cual se realizó dicha institución fue para que los niños asistieran a una institución en la cual ahí los apoyarían para su crecimiento académico y en su desarrollo mental, también fue con el propósito de que nuevas generaciones tuvieran su educación básica, así fue en aumento y desarrollándose cada vez mejor tanto académicamente como en sus estructuras.
Cuenta con una infraestructura de 37.50 metros de largo y 48.50 de ancho, cuenta con cinco aulas refrigeradas, biblioteca, 1 bebedero, dos baños, dirección, una cancha techada, bodega, así como un aula la cual no se imparten clases, el mobiliario que tiene está en buen estado el cual contiene todo lo necesario, cuenta con apoyo didáctico como son los libros de cuento, audio cuento, etc. Cuenta con el servicio de organización completa.
El jardín cuenta con 111 alumnos, los cuales se encuentran en cinco grupos tres segundos y dos terceros, son 58 niñas y niños de segundo los cuales fluctúan entre los 4 y 5 años de edad, y de tercero son 53 niñas y niños los cuales se encuentran entre los 5 y 6 años de edad.
La institución está constituida por cinco docentes lo cual las cinco tienen terminada su licenciatura en educación, actualmente una se encuentra cursando la maestría, se encuentran entre los 2 y 20 años de estar ejerciendo su carrera, el promedio de edad que se encuentran las docentes son entre los 25 y 38 años de edad. La relación que sostienen es buena ya que hay mucha comunicación entre ellas mismas, buscan la mejor manera para que todo vaya bien, para que no haya contratiempos, están al pendiente de lo que pasa tanto como fuera y dentro del jardín de niños, son responsables en el trabajo que van a desempeñar cada una de ellas. Tienen buena comunicación con los directivos ya que siempre están en contacto con ellos.
Las actividades como festivales y festejos se llevan a cabo en fechas conmemorables ya que mediante esa actividad el niño aprende ya que se le habla algo referente a la festividad. Una tradición que hay en el jardín es que cada 20 de noviembre salen a desfilar por las calles de dicho ejido ya que ese día se festeja la Revolución Mexicana, muchos de ellos se visten de trajes típicos de esta región.
Los programas que se atienden son el Programa de Estudio 2011, Guía de la educadora, me parece adecuado ya que se favorece cada uno de los campos formativos y los cuales se pueden desarrollar mediante en la realización de las actividades que se hacen tanto en el aula como en el exterior, los programa anexos como son libros, revistas, etc.
...