Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
adolfobelTrabajo24 de Octubre de 2019
6.155 Palabras (25 Páginas)155 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
MARTÍN TEXMELUCAN
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
San Martín Texmelucan, Puebla 22 de noviembre de 2014[pic 8]
INDICE
1 INTRODUCCIÓN 3
1.1 Introducción 3
1.2 Objetivo General y específico 4
1.3 Justificación 5
1.4 Alcances 6
1.5 Limitaciones 7
1.6 Planteamiento de los supuestos 7
2 MARCO TEORICO 8
2.1 Administración de operaciones I 9
2.2 Control estadístico de la calidad 9
2.3 Ergonomía 10
2.4 Administración del Mantenimiento 10
2.5 Investigación de Operaciones 10
3 MARCO REFERENCIAL 12
3.1 Nombre y giro de la empresa 13
3.2 Productos de la empresa 13
3.3 lay out de la empresa 13
3.4 Organigrama de la empresa 14
3.5 Historia de la empresa 14
3.6 Descripción del área donde se elaboro el estudio 16
4 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES 17
4.1 Administración de operaciones I 18
4.2 Control estadístico de la calidad 20
4.3 Ergonomía 23
4.4 Administración de mantenimiento 30
4.5 investigación de operaciones II 40
5 CONCLUSIONES 44
6 RECOMENDACIONES 46
7 ANEXOS 48
7.1 Anexo A 49
7.2 Anexo B 50
7.3 Anexo C 51
7.4 Anexo D 52
7.5 Anexo E 52
7.6 Anexo F 53
7.7 Anexo G 53
7.8 Anexo H 54
7.9 Anexo I 54
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
Introducción
Es una estrategia fundamental para permitir el trabajo interdisciplinario y el trabajo en equipos es el proyecto integrador.
Este se desarrolla cada semestre en torno a una temática que permite desarrollar las competencias investigadas mediante el ejercicio de una actividad práctica enfocada.
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.
La metodología de aprendizaje es fortalecida a través de los proyectos integradores, como una estrategia pedagógica y curricular que permite favorecer el aprendizaje significativo mediante la articulación de conocimientos de docentes y estudiantes de teoría y práctica, de investigación, extensión y docencia; y de las propias dimensiones cognitiva, espiritual, afectiva y corporal del estudiante.
La integración hace evidente la complejidad de lo real, más allá de las simplificaciones teóricas; favorece la confrontación de perspectivas como condición de la convivencia y de la producción humana, y propicia el aprendizaje significativo para la construcción de sentido.
El siguiente trabajo contempla la aplicación de un proyecto integrador, en el cual semestre con semestre se irán aplicando algunas técnicas vistas en clase dentro de una empresa o en un entorno real.
Objetivo General y específico
Objetivo general
Elaborar un plan maestro de mantenimiento para maximizar la producción en la línea 3 utilizando un mantenimiento preventivo.
Objetivo específicos
1.- Realizar un inventario físico de la maquinaria de la línea 3
2.- diseñar un mantenimiento en la línea 3
3.-implemnetar líneas de seguridad para el tránsito del montacargas y operarios.
Justificación
Administración del mantenimiento: Se realizo un organigrama funcional de la maquinaria y de la empresa, a través de organigrama de la línea nos damos cuenta que podemos implementar un sistema de mantenimiento preventivo correctivo para tener un manejo óptimo de la maquinaria.
Ergonomía; Los beneficios que ayudan en el diseño de mobiliario y las condiciones generales del área de trabajo son significativos ya que al estar el operario en condiciones adecuadas va a mejorar notablemente la productividad en el área en donde está laborando, siendo la empresa de alguna manera beneficiada.
Administración de operaciones 1: La administración de almacén e inventarios con el sistema ABC es de apoyo para el manejo óptimo sin duda alguna los beneficios son muchos pues al tener todo ordenado en forma de que nos dejen más ganancia de utilidades a la empresa.
Control estadístico de calidad: Es realizar la capacidad del proceso de las maquinas de la línea 3 de la empresa, también que las graficas de control son herramientas idóneas para analizar casualmente el compartimiento de la línea de producción.
Investigación de operaciones 2: El análisis de las operaciones a través de formulas matemáticas para poder ver en donde está la falla o el cuello de botella en la línea de producción y realizar una simulación de la misma, se creó un árbol de decisiones para ver si es factible meter un producto nuevo a la empresa.
Taller de investigación: se aprendió a como redactar un proyecto los pasos a seguir, así como todas las normas para logar los alcances de las competencias a exponer.
Todas las competencias nos dan la herramienta para aportar un beneficio a la empresa Maquin S.A de C.V, en las áreas de productividad y calidad.
...