ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Administración Pública En El Estado Moderno

serchui26 de Mayo de 2015

638 Palabras (3 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 3

Sin duda, el descrédito de la burocracia pública en los tiempos modernos, es una percepción ampliamente generalizada. Es común escuchar hablar de ineficiencia y corrupción como características que definen la esencia de la administración. En el marco de esta impresión colectiva, los gobiernos poseen graves dificultades para que la legitimidad de su accionar no se encuentre muchas veces profundamente socavada por el accionar administrativo.

Si la Administración Pública Nacional es entendida como órgano de ejecución de determinados programas políticos, atravesada por una gran cantidad de conflictos (sólo discernibles desde una perspectiva histórica) el interés analítico desde un punto de vista sociológico despierta, al remitirse a la vida social misma. Por otro lado, pero siguiendo la misma línea, se considera que la calidad del desempeño de las organizaciones gubernamentales determinará exactamente la manera en que la política gubernamental es experimentada por los ciudadanos.

Las Políticas Públicas. Desde este punto de vista, las políticas públicas se pueden entender como un proceso que se inicia cuando un gobierno o directivo público detecta la existencia de un problema que por su importancia, merece su atención y termina con la evaluación de los resultados que han tenido las acciones emprendidas para eliminar, mitigar o variar ese problema. (Evangelina, 2011)

Los gobiernos, al igual que otros sistemas sociales, se encuentran relacionados con las transformaciones del entorno. El orden social y sus múltiples componentes, tales como el bienestar común, la seguridad interior, el progreso individual y colectivo, la equidad social y la defensa exterior, son objetivos definitorios de los gobiernos. Dichos objetivos generales se operacionalizan empíricamente de acuerdo con las tendencias estructurales.

El cambio estructural en las instituciones políticas y en las administraciones públicas constituye el proceso por el cual los gobiernos reorientan sus objetivos y reorganizan sus instituciones, sus procesos de producción institucional, sus sistemas organizativos y sus tecnologías de gestión para hacer frente de un modo diferente a las transformaciones cualitativas del entorno, nuevas demandas o crisis sistémicas.

Según Guillermo F. F. Schweinheim “El proceso por el cual se introducen cambios

estructurales más o menos incrementales o fundamentales en las instituciones políticas y administrativas tiene por finalidad adaptar las funciones de representación de intereses, procesamiento de las demandas, extracción de recursos y conversión en decisiones y productos públicos. (Carapia, 2010)

El cambio estructural es necesario, cuando, de otro modo, no podrían satisfacerse las demandas y resolverse los desafíos y cuestiones de agenda.

Los cambios estructurales implican por un lado, el reconocimiento de la incapacidad de las instituciones, los procesos y sistemas de producción institucional, las políticas públicas y las tecnologías de decisión para garantizar los objetivos gubernamentales permanentes y aún la propia supervivencia del gobierno en situaciones límite. Además puede suponer la búsqueda en otros sistemas políticos de fórmulas institucionales, políticas públicas, procesos y tecnologías administrativas y de gestión que permitan afrontar las transformaciones del entorno.

Es imprescindible recalcar que cada administración pública se encuentra inmersa dentro de un particular sistema sociopolítico, cultural y económico que la hace diferente del resto de las administraciones. Recalcando este hecho, se pretende llegar al punto de que si bien existen modelos de administración muy seductores en cuanto a sus ideas, es fundamental tener en cuenta que cada administración responde a un diagnóstico distinto, y que, por lo tanto, “recetas” que pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com