El Hombre Productivo
jennyrochina3 de Noviembre de 2014
665 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
Todos tienen un sistema de creencias, no hay ateos; desde luego hay algunos que no creen ni siguen al Dios revelado en los profetas hebreos y en Jesucristo. Cada uno tiene una fuente suprema de significado (consciente o inconscientemente) para sus decisiones diarias y para el propósito de la vida
El cristiano tiene un punto de vista distintivo de la realidad o un sistema de creencias. En el A. T. los cristianos ven a Dios actuando por la justicia y el amor redentor en la historia. En el N. T., Dios se presenta, además, como el Dios del amor activo, quien comparte el dolor y la necesidad de sus criaturas. La doctrina cristiana es el desarrollo sistemático del punto de vista cristiano revelado de la realidad. Que se propone extraer del testimonio de la Biblia lo que Dios ha hecho y enseñar un sistema organizado de creencias. La doctrina cristiana es el armazón y el orden reflexionado que nos puede ayudar a entender mejor y a compartir mas efectivamente la fe cristiana.
La doctrina cristiana enseña que Dios es el Dios de rectitud, justicia y amor revelado en Jesucristo, nos capacita para servir a Dios, para escoger alternativas religiosas y filosóficas. También nos señala la dirección donde se encontraran las respuestas que reflejen el punto de vista cristiano de la realidad. La piedra fundamental de nuestra doctrina es la Biblia. La fuente ultima de toda la teología es el Dios trino que se revela a si mismo. El fundamento teológico de la doctrina de la Biblia es la enseñanza concerniente a la revelación especial o particular de Dios en la historia. Hay verdades que debe ser aprendidas ante las crisis teológicas: la doctrina de Dios y la Trinidad, la naturaleza de la persona de Cristo, la naturaleza de la Salvación, la naturaleza de la autoridad religiosa, el significado del bautismo y las relaciones de la iglesia y estado, las implicaciones del desarrollo del Tercer Mundo. La experiencia religiosa y la doctrina de algunos movimientos cristianos como la reforma protestante, habla que ningún entendimiento verdadero de Dios es posible, sin una relación de confianza con Dios mismo por medio de Jesucristo. Juan Wesley, enfatiza que la importancia de la conversión personal, ha venido a ser un elemento principal en la historia doctrinal. El movimiento pentecostal o carismático, se enfoca más en cuanto a la plenitud del Espíritu Santo a través de los dones. La Biblia nos enseña que nuestra creencia no debe estar basada en la experiencia de los sentimientos sino en lo que realmente enseña acerca de su doctrina. Por esta razón debemos tener un buen entendimiento e interpretación de la Biblia y su mensaje básico, primero por medio del entendimiento y los patrones del pensamiento de la misma, como por ejemplo: debemos tener un principio gramatical, conocer sus alegorías (significados escondidos), pasajes poéticos y simbólicos, la importancia del contexto; segundo por el trasfondo histórico original, tercero por el principio comprensivo teológico y espiritual interno de su interpretación. Es importante considerar la analogía fundamental de la fe a través de algunas ideas en las que se basa, la Biblia esta unificada, es coherente, es clara y es inspirada, cuarto el principio practico de interpretación de a Biblia, aplicándolo de la siguiente manera: un texto debe de ser tratado dentro de su unidad total de significado, el contexto histórico de un pasaje ayuda a entender tanto la función como el significado que un texto tenia en su propio día, la Biblia tiene una consistencia comprensiva, los textos oscuros pueden ser alumbrados por medio de los que son claros, las escrituras deben leerse tomando en cuenta la centralidad de Cristo, se debe buscar ayuda de la comunidad pasada y presente, por ultimo, debe permitir la continuidad del nuevo pensamiento, y quinto la importancia al acomodar la interpretación de la Escritura y formular la doctrina. Todo esto de la interpretación apropiada
...