ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El INVENTOR DE LA HARINA PAN

Ormary IseaTarea15 de Junio de 2020

705 Palabras (3 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 3

El INVENTOR DE LA HARINA PAN

El inventor de la harina precocida de Maíz fue el Ing. Luís Alberto Caballero. Nació en Caracas el 12-12-1903, Hijo de Francisco Caballero Hernández y Luisa Mejías Paz Castillo. Luis Alberto Caballero Mejías contrajo nupcias con Patria Pereira Álvarez, tuvo 4 hijos: Luis, Rafaela, Alberto y Clementina.

Realizó sus estudios de ingeniero Mecánico en Chile entre 1925 A 1929. Posteriormente completaría su formación en los Estados Unidos. En el año 1937, funda en Caracas la Escuela Técnica Industrial de Venezuela, después se llamó como su fundador, Escuela Técnica Industrial “Luis Caballero Mejías.

Recibió reconocimientos por su excelente labor educativa, tales como, Medalla de honor "27 de Junio"; Orden Andrés Bello; fue Capitán Honorario del cuerpo de Bomberos de Caracas; y Presidente Honorario del Colegio de Peritos y técnicos de Venezuela.

En su andar por los caminos de la creación, logró crear la fórmula de lo que se llama hoy en día HARINA PAN. En los registros del Ministerio de Fomento de 1954, se documentó la primera patente del producto “La Arepera”, harina precocida, realizada por el ingeniero venezolano Luis Caballero Mejías:

“PATENTE N° 5.176 del año 1954 Luis Caballero Mejías, ingeniero mecánico de profesión, inventa la harina precocida, denominada Harina de Masa de Maíz o Masa de Maíz deshidratada, patentada en Venezuela bajo la Ley de Propiedad Industrial y Comercial, ante el Ministerio de Fomento N° 271, mes 7, Registro General 5.176, de fecha 04-06-1954”.

Ya con su invento en las manos, quería que fuera más conocido, si dirigió a la Arepera de Los Hermanos Álvarez que funcionaba en la Gran Avenida de Sabana Grande y le pidió a uno de los dueños que elaborara unas arepas con la harina precocida de su invención, en ese local se encontraba comiendo el Dr. Mendoza el dueño de La Polar, a éste le gustó el producto y se interesó tanto que ofreció comprarle la fórmula, en ese momento no se hizo ninguna negociación, pero al pasar el tiempo, Luís Alberto Caballero Mejías comenzó a sufrir de una enfermedad que ameritaba una operación quirúrgica y como no tenía dinero para realizársela, le recomendó a su Sra. Esposa Patria Pereira Álvarez que buscara al Dr. Mendoza y le vendiera la fórmula de La Harina Precocida “La Arepera” la venta se hizo por la cantidad de Bs 275.000,00

Luis Alberto Caballero Mejías, muere en Caracas el 12 de Octubre de 1959. Un año después exactamente el 10 de diciembre de 1960, sale al mercado venezolano, la conocida Harina P. A. N., producida por Las Industrias Polar en la Planta Refinadora de Maíz Venezolano, en los Valles de Aragua, en Venezuela, considerado como un éxito del desarrollo de la industria nacional, con el slogan ¡ Se acabó La Piladera!.

Este invento netamente venezolano, sustituiría todos los utensilios utilizados para procesar el maíz, el cual era muy latoso, había que pilarlo, cocerlo, molerlo y después amasarlo para poder tener arepas para el desayuno. Con la harina precocida de maíz, el plato básico de la cocina venezolana, elaborado con maíz pilado, sería más fácil de hacer, ahorrando tiempo y esfuerzo, ahora se podía hacer arepas con tan sólo agregarle agua y sal a la harina precocida, con el mismo sabor, aroma y textura de la arepa tradicional venezolana.

La verdadera historia de la arepa se inició poco después de este invento. Al pasar el tiempo, se popularizó el consumo de la arepa con diversos rellenos. Luís Caballero Mejías sugería colocar en el empaque las diversas formas de preparar la arepa y sus derivados con la masa “La Arepera”, entre ellos: Arepa Salada Frita, Arepita Dulce, Hallaquitas de Chicharrón, Carato de Masa y otros.

El tradicional alimento en su forma de preparación artesanal, todavía muy distante a la producción industrial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com