ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mirador Ixtacamaxtitlan Puebla

crisjosgijcamApuntes27 de Septiembre de 2019

788 Palabras (4 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 4

El Mirador, Ixtacamaxtitlan Edo de Puebla

La localidad de El Mirador con la clave de localidad: 210830022 está situado en el Municipio de Ixtacamaxtitlán (en el Estado de Puebla). A una mediana altura de 2780 metros sobre el nivel del mar y se encuentra en las coordenadas GPS:Longitud (dec): -97.771944, Latitud (dec): 19.556944.

El municipio fue pueblo del Obispado a fines del siglo XVI, en encomienda a Francisco Montaño y Pedro Vargas con beneficio a los clérigos.

Perteneció al antiguo Distrito de Alatriste, así llamado el de Chignahuapan durante casi una década.

En 1895 cuando el municipìo(Ixtacamaxtitlan) figura como municipio libre se empezaron a asentar y formar las rancheriasde las regiones de donde surge la poblacionde el mirador. hoy con una poblacion estimada de ____hab.

Caracteristicas de la zona

El relieve del municipio es bastante montañoso e irregular; está conformado por numerosas sierras, largas y cortas; gran cantidad de cerros aislados, y un valle intermontañoso labrado por el río Apulco.zona de los climas templados de la Sierra Norte, pertenece a la vertiente hidrográfica septentrional del estado de Puebla, formada por las distintas cuencas parciales de los ríos que desembocan en el Golfo de México. Una zona con un proceso muy fuerte de deforestación; sin embargo cuenta con grandes zonas boscosas dispersas por todo el territorio identifican bosques de pino, oyamel y táscate

El mirador se encuentra situado a faldas del cerro los arcos desplantado sobre sluelos de arenosol y leptosol donde predomina roca ignea, conformado por un relieve de sierra volcanica de laderas escaparadas, presenta un clima templado sub humedo con lluvias en verano de humedad media. Cuenta con grandes zonas boscosas dispersas por todo el territorio identifican bosques En las áreas desforestadas, generalmente a lo largo de las vías de comunicación y de los ríos se practica la Agricultura de temporal donde se cultiva papa, maíz, haba y cebada. Las condiciones hidrologicasvienen de la cuenca Tecolutla teniendo proximidad a las corrientes de rio malpico y rio huitzilac. se va a tomar el rio la cañada como fuente abastecedora de proyecto.

Demografía

La población total de El Mirador es de  ----- personas, de cuales 536 son masculinos y 636 femeninas. El índice de fecundidad es de 3.15 hijos por mujer. Del total de la población, el 9,79% proviene de fuera del Estado de Puebla.

Prospectiva Poblacional del Municipio de Ixtacamaxtitlán.

La CONAPO realiza una proyección de la población del municipio de Ixtacamaxtitlán, de la cual se tomó la proyección del 2010 al 2018. Se identifica que con respecto a 2010 donde se tiene el registro de una población total de 25,326 habitantes, para 2018 vivirán 28,324 personas, por lo que se tendrá un incremento del 10.58% (2,998 habitantes más que en 2010).

Cultura indígena en El Mirador


El 40,84% de la población es indígena, y el 17,07% de los habitantes habla una lengua indígena.

329 personas en El Mirador viven en hogares indígenas. Un idioma indígena hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 129 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 0, los de cuales hablan también mexicano es 121.

Educación escolar en El Mirador

Aparte de que hay 139 analfabetos de 15 y más años, 26 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.

De la población a partir de los 15 años 143 no tienen ninguna escolaridad, 376 tienen una escolaridad incompleta. 118 tienen una escolaridad básica y 67 cuentan con una educación post-básica.

Un total de 70 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 5 años.

cobertura educativa de el municipio

[pic 1]

Estructura socioeconomica

Salud

En cuanto a salud, el porcentaje de habitantes que cuentan con algún tipo de derechohabiencia en el municipio cubre casi el 43% de la población, es decir, el 57% de la población no cuenta con algún tipo de seguridad médica, quedando vulnerables a cualquier tipo de enfermedad. En el Mirador el derecho a atención médica por el seguro social, tienen 522 habitantes lo que representa el % de la poblacion total

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (185 Kb) docx (112 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com