El Movimiento Del Sindicalismo Nuevo
BreenU10 de Mayo de 2013
569 Palabras (3 Páginas)412 Visitas
El Movimiento del Sindicalismo Nuevo surge en México en el año de 1977, dando origen a la Organización Sindical con Registro Nacional más joven de nuestro País.
Este movimiento del Sindicalismo Nuevo representa una etapa trascendente en la marcha del movimiento obrero, y representa hoy por hoy, la fuerza sindical legalmente organizada de mayor desarrollo actual, manifestando su presencia en tres cuartas partes del territorio Nacional, y con una gran perspectiva de crecimiento, lo cual tiene un significado muy particular, precisamente en una época en la que el desarrollo económico e industrial enfrenta las enormes vicisitudes que han derivado de la globalización internacional.
Pero: ¿Qué es el Sindicalismo Nuevo?, ¿Hacia dónde va el movimiento del Sindicalismo Nuevo?
Son preguntas cuya respuesta está en el conocimiento de su filosofía, de su historia, de su origen, de su evolución; conocimiento al que esperamos que el contenido de esta página pueda proporcionar algún acercamiento.
b) MISIÓN - VISIÓN
MISIÓN: Retomar el verdadero cumplimiento de la función social para la cual los Sindicatos han sido creados; buscando desde luego, a través de las normas de trabajo, el equilibrio y la justicia social en las relaciones obrero patronales, pero ampliando el horizonte de las acciones sindicales, encauzadas en un concepto de RESPONSABILIDAD SOCIAL que comprometa a todos los factores sociales, a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, no solamente dentro de las fuentes de Trabajo a través de la Capacitación y la Justa retribución a su participación en los procesos productivos, sino también en su Comunidad, y sobre todo, hacia dentro del núcleo familiar; con la conciencia de que solamente una mejor calidad de vida para el trabajador podrá reflejarse en la productividad y rentabilidad que se requiere para la óptima y más sana conservación de las fuentes de trabajo.
VISIÓN: Constituir a nuestra Organización, en la fuerza laboral número UNO del País, como el resultado de ofrecer nuestro trabajo comprometido, como la mejor aportación Sindical al progreso, crecimiento y desarrollo social: de los trabajadores, de las fuentes de trabajo y empleo, y de nuestro País.
c) PRINCIPIOS (fundamentos axiológicos que rigen las acciones de la dirigencia de la Organización, para la realización de sus fines)
DEMOCRACIA SINDICAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIDAD
SOLIDARIDAD
LIBERTAD E INDEPENDENCIA SINDICAL
PLURALIDAD Y TOLERANCIA
El liderazgo de la Dirigencia de nuestra Organización, es resultado del ejercicio pleno de la DEMOCRACIA SINDICAL, donde cada Comité Local es el representante auténtico de la decisión de elección de cada grupo Sindical; donde el Asesor Local de cada Sindicato, cuenta con el reconocimiento, colaboración y lealtad de su Comité Local, y donde nuestro SECRETARIO GENERAL, el LIC. ABEL DOMÍNGUEZ RIVERO, cuenta con el reconocimiento de todos y cada uno de los Secretarios Generales y Asesores Sindicales, a su liderazgo indiscutible en la concepción, ejecución, enseñanza y práctica del Concepto del SINDICALISMO NUEVO.
El liderazgo de la dirigencia de nuestra Organización, está fundado en inspirar en cada uno de los elementos integrados, el convencimiento de que la RESPONSABILIDAD SOCIAL de las acciones Sindicales solamente podrá ser eficaz en la UNIDAD, en la suma de esfuerzos dirigidos con SOLIDARIDAD hacia un mismo objetivo; con la LIBERTAD e INDEPENDENCIA SINDICAL que da el respeto a los estilos propios de lucha y de Organización de cada líder, y la TOLERANCIA que exige la convivencia con la PLURALIDAD de las diferentes formas de pensar y de sentir.
http://www.sindicalismonuevoctc.org.mx/comite_pol.php
...