ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Narcotrafico Como Afecta A La Sociedad

henry894 de Diciembre de 2013

840 Palabras (4 Páginas)7.561 Visitas

Página 1 de 4

¿EL NARCOTRAFICO COMO AFECTA A LA SOCIERDAD?

El narcotráfico, las drogas, y la violencia es un hecho que llena nuestro día a día. Si es posible ignorarlo en México, o en otros estados, tales como Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, etc.; es un hecho de vida o muerte. Al fin y al cabo es un hecho que afecta a todos los mexicanos, directa o indirectamente. La guerra contra el narcotráfico, es por lo tanto, una realidad que la mayoría de nosotros enfrentamos, ya sea escuchándola en la radio, en las noticias de la televisión, o teniéndola frente a frente a la vuelta de tu casa.

La guerra contra el narcotráfico, y los actos que este comete, es una situación de polémica, ya que la opinión de la sociedad varía dependiendo si está de acuerdo con las acciones, que si ha afectado los actos militares o policíacos a las personas, o si incluso son protegidos de los narcotraficantes; aunque se puede dividir entre dos: a favor del narcotráfico, a favor del gobierno.

Efectivamente, México es una zona estratégica para el consumo y transporte de la droga, lo cual lo cual obliga al gobierno a tomar medidas. Si es que estas medidas afectan más de lo que ayudan depende mucho de las personas que lo aplican, la estrategia, y el objetivo por lo cual lo hicieron; pero al fin y al cabo salen perjudicadas personas, que pierden fe en el gobierno, y la confianza que antes tenían frágil se rompe finalmente.

Esa inseguridad que se tiene, es un arma que el narcotráfico aprovecha para inutilizar las acciones que se llevan a cabo. Sin el apoyo de la sociedad, nada de lo que haga el gobierno hará que el problema se erradique de raíz, ni se pueda avanzar.

La opinión de la sociedad, las decisiones del gobierno para erradicar el problema, y los propios actos del narcotráfico son temas que nos interesa investigar ya que conforman la guerra en la que vivimos todos.

Además el narcotráfico es una actividad que se ha incrementado en los últimos años, muy a pesar de que es cuando más se ha combatido. Y cuando uno revisa las cifras, nos damos cuenta que se ha destinado un gran presupuesto para el combate de dicha actividad. Pero no sólo eso: se ha dado también el aseguramiento de muchas propiedades de narcotraficantes; se han apresado a varios jefes de narcotraficantes; han caído muchos elementos de las fuerzas armadas en el cumplimiento de su deber; y, sin embargo, es una actividad que no cesa.

Esta actividad ha llegado a contaminar a las altas esferas militares y políticas. Por ejemplo, las campañas electorales son contaminadas con dinero proveniente del narcotráfico. Esto es algo difícil de comprobar, pero hay suficientes elementos para pensar que ello es posible.

Por otro lado, los narcotraficantes cuentan con el apoyo de los pueblos en donde se realiza tal actividad. Sus pobladores siempre están dispuestos a cubrirlos. No podría explicarse de otra manera su supervivencia. Y son muchos los corridos en los que se cuentan las "hazañas" de estos capos, cuestión que causa la admiración de un importante sector de los jóvenes. Por ejemplo, algo que me lleno de preocupación es el resultado de una encuesta realizada entre jóvenes, quienes sienten una profunda admiración hacia figuras como el Chapo Guzmán.

Cuando los aspirantes a ocupar los puestos de elección popular nos hablan de combatir dichas actividades, nos hablan de equipar a los cuerpos policiacos con la más alta tecnología, y depurar los cuerpos policiacos a los que se les ha comprobado alguna complicidad. Se habla de endurecer las leyes encaminadas a combatir de una manera más eficaz todo este tipo de delitos. Pero cuando llegan al poder, se olvidan de sus promesas.

Mientras no se haga algo al respecto, la actual situación nos llevará al suicidio como sociedad. No habrá nadie que gane en esta guerra si seguimos haciendo lo mismo que hasta ahora.

Es la sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com