ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Narcotrafico Y Sus Tentaculos Hacia El Caribe.

Jalvarez331 de Abril de 2014

4.319 Palabras (18 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCION

El tema del narcotráfico es uno muy difícil y delicado de adentrar, tocar e investigar. La guerra contra el narcotráfico. El mismo es un gran problema tanto para nuestro país como lo es a nivel internacional es una gran problemática para nuestra sociedad y/o cualquier sociedad, esto hace muchas décadas. A raíz de los atentados del 11 de septiembre se incremento aun más el gran problema del narcotráfico. Ya que esto ha sido un secreto a voces del cual es una economía subterránea. En donde es dinero fácil de obtener. En donde arriesgan todo por nada en realidad. Se investigara desde su cultivo, elaboración, venta y distribución de la droga. Puerto Rico como punto estratégico para el trasiego de la misma. Los efectos secundarios en la sociedad, las personas que se lucran de los más débiles. Según las diversas investigaciones e información obtenida son sorprendentes los resultados obtenidos. Ya que se ve las grandes potencias desde los Presidentes de países de Latino América, hasta coroneles de ejércitos. La alta incidencia criminal por el poder y control de puntos de drogas.

Planteamiento del problema a investigar

El narcotráfico en Puerto Rico y sus tentáculos al caribe y los Estados Unidos

Hipótesis

1) Puerto Rico es un punto estratégico para el mercado y desarrollo del narcotráfico en el Caribe.

2) Puerto Rico depende del narcotráfico como economía subterránea para poder sostener la economía del país.

REVISION DE LITERATURA

ANALISIS TESIS

El tema del narcotráfico es un sumamente abarcador ya que es un problema social que ha socavado a nivel global. Tan es así que las fuentes principales del mismo han sido y son el área de Latinoamérica. Tan es así que el autor de dicha Tesis nos indica y sito: “Se impone, en consecuencia, superar la tradicional resolución de las relaciones internacionales al estudio exclusivo del sistema de los Estados y el poder, de la guerra y la paz, entiéndase esta como la simple ausencia de guerra y conflicto, y considerar las relaciones internacional es como una ciencia que se ocupa de la perspectiva de la paz. Con esta se abarca las relaciones internacionales tanto las de carácter político como las no políticas, las económicas, las culturales, las humanitarias y las religiosas. Tanto que se produce entre los Estados como las que tienen lugar entre estos y los Estados”. Esta se basa entre la unión de lo que es el Colombia como Estado Soberano y la Unión Europea. La investigación va basada al narcotráfico, el cual constituye sin duda alguna de las problemáticas a nivel internacional. El tráfico ilegal de estupefacientes hace que exista un problema, en lo que se refiere a su producción, transito y consumo. Esta es una situación única a nivel mundial, lo cual tiene un impacto mundial, aunque de diferentes formas y situaciones. Aunque se refleja de diferentes formas. Tan es así que el mercado subterráneo tiene una percepción muy delicada. Sin embargo es sorprendente como estas actividades tienen una alta influencia en el gobierno y entre las relaciones entre los países. Estados Unidos en todo esto tiene un papel cuestionable, ya que estos proporcionan varios ejemplos; muy notorios a la llegada del espacio público sobre el asunto del narcotráfico. El poder financiero que adquieren los grande capos del narcotráfico, sus negocios los cuales tienen como consecuencia el tomar y adquirir el control de ciertas economía como parte de obtener el control y de esa forma poder corromper e infiltrarse en los escalones más elevados de las instituciones políticas y financieras. Por brindar un ejemplo de ello como lo es Colombia el cual vive y ha vivido la gran lucha del narcotráfico a grandes niveles. La corrupción experimentada a nivel gubernamental en Bolivia en la década de los setenta con el General García Meza y en Panamá con el General Noriega. Al menos en nivel de Estados Unidos y Puerto Rico, no se ha conocido corrupción a nivel del narcotráfico en lo que al nivel político y alta jerarquía se conoce. Sin duda esto es un problema que afecta grandemente la estabilidad de un país en cuanto a su democracia se refiere, sus sistemas políticos y sociales. Sin duda el narcotráfico es un problema serio para cualquier sociedad, ya sea democrática como cualquier otro tipo. El narcotráfico es un problema que involucra a la sociedad en todos sus entornos. Ya que en Puerto Rico aunque no se produce la misma es una pieza importante en el mundo del narcotráfico. Ya que es un puente a utilizarse para Latinoamérica y Estados Unidos. Al esto ser de esa forma provoca que haya control de poder, ocasionando diversidad de delitos graves. En las últimas décadas el Gobierno de los Estados Unidos atreves de su agencia de control de drogas “Drugs Enforcement Administration”, con sus sigla D.E.A. han logrado la desarticulación y aprensión de importantes narcos a nivel isla e internacionalmente. Como tal es lo fueron los notorios narcos José David “Junior Capsula” Figueroa Agostos y Ángel “Ángelo Millones” Ayala Vázquez a quienes las autoridades federales arrestaron dándole un golpe fuerte al narcotráfico en la Isla y Latino América. Provocando un descontrol en las calles por el control del poder de los llamados puntos de drogas. Se ha comprobado que uno de los mayores problemas del narcotráfico es la corrupción, la gran problemática del consumidor el que para poder mantener el vicio el cual es muy costoso, este perpetuán robos, se prostituyen y hasta llegan al punto de atentar contra la vida de los demás. Para poder conseguir el dinero para su consumo diario. El dinero todo lo compra y la corrupción no es la excepción. En los últimos años en nuestro país se ha incrementado la violencia. La misma entre nuestros jóvenes, los que serian el futuro de nuestro país. El crimen una de las causas de mayor problema el este mundo del narcotráfico. Este no se combate solo arrestando a los grandes narcos, si no brindándole a nuestros jóvenes oportunidades de desarrollo a nivel educacional y deportivo. Manteniendo a los mismos ocupados en cosas interesantes, alejándolos de las calles y el peligro ya que este mundo solo tiene dos salidas la muerte o la cárcel.

REVISION DE LITERATURA

ANALISIS DEL LIBRO

Mi hermano pablo es un libro que narra los secesos e historia que respaldan mi hipótesis sobre el narcotráfico. El mismo fue escrito por Roberto Escobar quien hoy en día es el hermano menor del conocido capo de capos el narcotraficante más grande de la historia Pablo Escobar.

Toda comienza cuando Pablo Escobar conocen un caballero llamado El Cucaracho con quien viajo a Perú. Desde Perú Pablo comenzó a transportar la droga en carro hacia Colombia. Era un sistema sencillo pero efectivo, en el primer viaje transporto un kilo de pasta de coca y luego aumento a veinte kilo. Como el negocio tuvo gran auge tuvo que comprar un camión de mayor capacidad. Luego que la mercancía llegaba a una casa que tenia alquilada en ella se cristalizaba la droga. La misma tenía un valor de 60,000 dólares en los Estados Unidos, los envíos aumentaron debido a la gran demanda que tenían y las grandes ganancias que estaba obteniendo. El aumento fue tanto que tuvo que conseguir un avión para enviarlo a Perú, donde lograban trasportar 200 kilos por aire sin ser detectado. De esta misma manera enviaba a Miami la droga ya refinada y la trasportaba en llantas de repuesto, las misma al verse en mal estado los empleados del aeropuerto en Miami las echaban en el basurero y un camión la recogía ignorantemente y la sacaba fuera del aeropuerto y un empleado de Pablo lo seguía y la recogía en el vertedero. Como el plan y estrategia dio tan buen resultado los demás narcotraficantes comenzaron a pagarle el 35% a Pablo por el trasporte de las drogas a Estados Unidos. De esta manera ya no tenia que traficar mas drogas para el, sino la de los demás traficantes ósea sin perdidas y riesgos. Por ende se entiende que esta economía subterránea esta moviendo la economía de diferentes narcotraficantes, en diferentes pueblitos de Colombia. Es como en PR de un 100% el 95% de los productos agrícolas es importado para luego ser exportados a otros países por el punto tan estratégico en el que se ubica la isla para el comercio internacional. De esta manera ayuda a sostener la economía de otros países y propia. Pero debido a un delator tuvo que cambiar su ruta a través de Centro América y así aprovecho la magnifica ubicación de jamaica en donde compró una finca, donde no había población y construyo una pista de aterrizaje de 1500 metros. De esta manera transportaba desde Perú hasta Jamaica allí refinaban la droga la enviaba a Miami por medio de lanchas veloces. Expandíos sus tentáculos como un pulpo hacia Bahamas, Haití y Santo Domingo y utilizo el mismo sistema teniendo el control del caribe en sus manos, luego unió a Venezuela, Santa Marta y la Guajira, y cada vuelo trasportaba de 200 a 300 kilos. El mismo utilizo todas las maneras menos pensadas por la DEA para lograr el narcotráfico. La mente de pablo era tan privilegiada para este negocio que fue el precursor de los narco-submarinos, construyo dos cuando uno salía y regresaba el otro ya esta encamino a las playas de Puerto Rico, esto llegaban a las playas donde los buzo la recogían y las enviaban en lanchas rápidas hacia los Estados Unidos. Después de tanto tiempo de trabajo se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com