El Nombre De La Rosa
Pauleeta1714 de Mayo de 2014
772 Palabras (4 Páginas)299 Visitas
ANÁLISIS PELÍCULA: “EL NOMBRE DE LA ROSA” (DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA)
En la película se ve como se infringe varios artículos de la Constitución Política como lo son:
ARTICULO 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.
ARTICULO 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
ARTICULO 17. Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas.
ARTICULO 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.
ARTICULO 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.
ARTICULO 34. Se prohíben las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación.
ARTICULO 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada.
ARTICULO 28. Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.
Cabe analizar que:
En los primeros hechos vemos que la risa en esta película juega un papel que hay que resaltar pues al llegar Guillermo y Adso a la abadía se encuentran con que la risa, es algo prohibido, algo malo, absurdo “La risa es un viento diabólico que deforma las facciones de la cara y hace que los hombres parezcan monos” “Los únicos que se ríen son los locos y los tontos”
Analizando esta situación se ve que hay una satanización de un acto propio y natural del ser humano, y lo podría comparar como una especie de rechazo que se tiene hacia el Humanismo.
En la película vemos como las mujeres son relacionadas como seres malignos, cuando Adso habla con un franciscano él le advierte sobre lo malo que son y que a la única mujer que se debía de adorar era a la virgen María.
Podemos resaltar la frase: “De mujeres santo Tomás de Aquino sabia bastante poco, pero las escrituras son muy claras, los proverbios nos advierten que la mujeres ser apodera de la preciosa alma del hombre y el Eclesiastés nos dice: Más amarga que la muerte es la mujer”
Es una situación que traída a la actualidad, es hasta vergonzosa, la manera en que se trataba y el concepto que tenían los religiosos sobre las mujeres.
Y como consecuencia de esto, también las relaciones sexuales o actos eróticos entre los monjes y las mujeres estaban totalmente prohibidos para ellos.
Adso tiene relaciones sexuales con una aldeana, situación en la que vemos que este joven termina con alto cargo de conciencia, culpa, lo que lo asusta muchísimo.
El inquisidor descubre a la muchacha y al Jorobado Salvatore y piensa que estaban cometiendo
...