ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Paradigma

albertcorreaInforme27 de Enero de 2015

438 Palabras (2 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 2

El Paradigma es un principio, una teoría o un conocimiento originado de la investigación en un campo científico. Una referencia inicial que servirá como modelo para futuras investigaciones.

Según Thomas Samuel Kuhn (1922-1996), físico y filósofo de la ciencia, en su libro “La Estructura de las Revoluciones Científicas definió Paradigma como”:

Logros científicos que generan modelos que durante un periodo mas o menos largo, y explicito, orientan el desarrollo posterior de las investigaciones en la búsqueda de soluciones para los problemas planteados por estas…(pág. 29)

Con la aparición de la estructura de las revoluciones; el termino paradigma toma una dimensión en el debate teórico-metodológico de la ciencia, es utilizado para designar un instrumento de mediación entre la realidad y su ideación.

Se distinguen distintos tipos de paradigma dentro de los cuales se encuentran paradigma positiva que es analítico, racionalista es dominante en algunas comunidades científicas; es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo. En el ámbito educativo su inspiración es descubrir las leyes por las que se rigen los fenómenos educativos y elaboran teorías científicas.

También se habla de paradigma interpretativo la cual es cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Este paradigma intenta sustituir las naciones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por la comprensión, significado y acción.

Y por ultimo se encuentra el sociocritico que surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea solo empírica ni interpretativa. Cuenta con principios como conocer y comprender la realidad como praxis, y unir teoría y practica (conocimiento, acción y valores.)

Al avanzar sobre los paradigma se encuentran el paradigma emergente que puede ser de dos maneras o resultados diferentes, una de ellas puede ser modificar por alguna razón por convivencia o porque no se logra comprender y se resiste a realizar el cambio.

En este sentido ¿los Paradigmas son necesarios para la Sociedad Venezolana?

La incorporación del tema paradigma en la agenda de los distintos saberes ha sido progresiva y por varias motivaciones debido a los cambios que se han generado en los últimos años en el ámbito social, científico y educativo.

Es significativo destacar que los paradigmas representan un avance y al mismo tiempo un reto para nuestra sociedad finalmente los paradigmas forman parte de nuestra vida porque genera desarrollo, así mismo satisface necesidades elevando el nivel de vida por medios de trabajos entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com