El Problema De La Ecucación Basica
Fhernandars29 de Septiembre de 2013
628 Palabras (3 Páginas)507 Visitas
Problemas & Políticas de la Educación Básica I
“El problema de la Educación Básica”
La actividad realizada en nuestro grupo relacionado con la matrícula escolar de cada nivel educativo dentro la de educación básica, nos sirvió para reflexionar sobre este problema que se encuentra en el nivel secundaria, por la mayor parte de deserción; algunas de las causas de esto es que en casa no se motiva a los adolescentes a seguir estudiando y los dejan ser conformistas en cuanto a sus estudios.
En preescolar hubo un mayor incremento en la matricula ya que se nombró obligatoria recientemente, es importante que desde pequeños estén motivados a realizarse como persona y lograr ser alguien en la vida, el tener una carrera profesional y destacar en ella.
Vemos mucho interés en los alumnos de primaria donde hay un mayor número de incremento en la matrícula escolar en la mayoría de los años.
Aunque la falta de apoyo de las familias y del gobierno influye bastante para que los niños y jóvenes pierdan muchas oportunidades de estudio, también amuchas de las veces el joven que inicia la secundaria pierde el interés de seguir estudiando y deciden retirarse y andar por las calles con un alto grado de libertinaje por parte de los padres; también algunos de ellos dejan de estudiar debido a la problemática económica de las familias, estos casos en la mayoría de las veces lo vemos en escuelas rurales donde los jovencitos dejan de ir a la escuela y a muy tempranas horas comienzan una jornada de trabajo en el campo muy mal pagada, pero con el poco dinero ganado ayudan a sus familias.
En el caso de escuelas urbanas los adolescentes pierden el interés por el estudio después de la primaria porque la vida se les facilita más, además de que los padres les abren las puertas de la vida para que ellos hagan con ella lo que más les parezca.
No en todos los casos salen de la escuela para trabajar si no para andar por las calles, esto afecta gravemente a nuestro país pues el propósito de las escuelas es el aumentar el grado de cultura y en casos así es muy difícil.
Esta problemática debe ser frenada y aportar más de nosotros para que la educación sea la prioridad de todos los niños y jóvenes de nuestro país pues en realidad es alarmante observar la matrícula de reprobación y deserción.
Opinamos que un profesor debe intervenir en este tipo de complicaciones, ayudar al alumno a desarrollarse y ser responsable.
Nosotros como futuros docentes nos estamos informando sobre estos casos para aprender a ayudar a los alumnos y de la misma manera a la educación de nuestro país.
Los datos recabados de la matrícula escolar en cuanto a deserción, aprovechamiento y deserción son muy importantes pues así nos damos cuenta del avance de nuestra educación o el descenso de esta. En nuestra opinión la educación secundaria debería tener un poco más de atención pues como hemos mencionado es donde más deserción y reprobación observamos, es un grave problema y todos debemos colaborar para que esto desaparezca.
La educación primaria tiene un mayor número de alumnos pues los niños se interesan más por aprender a leer y escribir aunque después pierden el interés. A pesar de que en el artículo tercero de nuestra constitución mexicana dice que la educación es un derecho y una obligación, mucho s ignoramos este apartado y perdemos parte de nuestra cultura, pues el gobierno más que ver la inversión como una inversión lo ven como un gasto obligatorio, nos damos cuenta que no todo el porcentaje del producto interno bruto que va destinado en la educación o es aprovechado como debería ser, en su mayoría mal gastado por directivos y superiores.
...