El Sistema Bancario en Venezuela
Natalia KattoucheEnsayo22 de Marzo de 2019
4.799 Palabras (20 Páginas)318 Visitas
El Sistema Bancario en Venezuela
Natalia Kattouche, Yilmelis Gil y Karelys Meneses
Universidad Bicentenaria de Aragua
Notas del Autor:
Natalia Kattouche, Yilmelis gil y Karelys Meneses, Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas, Universidad Bicentenaria de Aragua
La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a Natalia Kattouche, Yilmelis Gil y Karelys Meneses, Escuela de Contaduría Pública, Avenida Intercomunal c/Avenida Universidad. San Turmero 2110, Av. Intercomunal Turmero-Maracay, Turmero, Aragua.
Correo: nkattouche@gmail.com.
Tabla de contenido
Introducción……………………………………………………………………………...……4
- Estructura del sistema bancario en Venezuela…………………………………………………...…5
- Instituciones gubernamentales que regulan el sistema cambiario en Venezuela……………….......8
- Banco Central de Venezuela (BCV)…………………………………………………………...9
- Composición………………………………………………………………………...…9
- SUDEBAN……………………………………………………………………………………10
- El fondo de garantía de depósitos y protección bancaria (FOGADE)……………………….11
- El Consejo Bancario Nacional………………………………………………………………..12
- La junta directiva……………………………………………………………………..12
- La Asamblea………………………………………………………………………….12
- Clasificación del sistema bancario según su propiedad………………………………………13
- Bancos Publicos………………………………………………………………………13
- Bancos Privados………………………………………………………………………14
- Bancos Mixtos………………………………………………………………………..14
- Clasificación del sistema bancario según su actividad……………………………………….14
- Banco Central o Emisor………………………………………………………………14
- Banco comercial………………………………………………………………...……14
- Banco de inversión…………………………………………………………………...15
- Banca corporativa…………………………………………………………………….15
- Banco de Consumo o Retail………………………………………………………….15
- Cajas de ahorro……………………………………………………………………….15
- Bancos hipotecarios…………………………………………………………………..16
- Bancos de tesorería…………………………………………………………………...16
- Funciones de los bancos centrales…………………………………………………………………16
- Otros objetivos secundarios…………………………………………………..………………16
- Las principales funciones del Banco Central…………………………………………………17
- Otras funciones administrativas………………………………………………………………18
4. Expliquen como pueden las instituciones financieras en Venezuela contribuir a solucionar la crisis económica actual…………………………………………………………………………19
Conclusión……………………………………………………………………………………....21
Anexo…………………………………………………………………………………………….22
Introducción
El Sistema Bancario son un conjunto de instituciones financieras que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero; se clasifican en públicas y privadas. Estas instituciones reciben depósitos en dinero, otorgan créditos y prestan otros servicios. Tratan de cubrir todas las necesidades financieras de la economía de un país.
El uso que hace el público de los depósitos a la vista como dinero sería razón suficiente para captar interés especialmente en la operación bancaria.
Aunque los bancos llaman la atención por otra razón que se destaca por su enorme importancia económica.
Ahora bien alguna de las funciones de los bancos, como la de guardar fondos, prestar dinero y garantizar préstamos, así como el cambio de monedas, son varias de las operaciones que este sistema realiza, que también puede entenderse fácilmente que un Banco Comercial tiene una lista de activos y pasivos.
1. Estructura del Sistema Bancario en Venezuela
El sistema bancario o financiero de un país, es el conjunto de instituciones financieras de una economía. Incluye los bancos comerciales, bancos privados industriales o de negocios, la banca oficial, las cajas de ahorro, las cooperativas de crédito y el banco emisor. Además este sistema bancario posee una estructura que se puede evidenciar en el siguiente diagrama;
Diagrama 1
Estructura del Sistema Bancario en Venezuela |
[pic 1]
Banco Central de Venezuela (BCV) | Ministerio de Poder Popular de Economía Finanzas y Banca Pública | Consejo Bancario Nacional (CBN) |
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
SUDEBAN | FOGADE |
[pic 7][pic 8]
Instituciones | [pic 9] | Asociación Bancaria de Venezuela |
Banca Universal y Comercial | [pic 10] | Banca Especializada |
Ahora bien en el Diagrama 1 se muestran diversas clases de instituciones los cuales están sujetos a una normativa global, y donde participan todos los entes gubernamentales que de alguna u otra manera están directamente involucrados con el desarrollo de la actividad bancaria y financiera del país, es por esta razón que se presenta una descripción detallada de cada clase de institución.
Además se observa que las principales instituciones bancarias se encuentran encabezando la referida estructura, donde el Banco Central de Venezuela (BCN) que es persona jurídica pública de naturaleza única, El Ministerio de Poder Popular de Economía Finanzas y Banca Pública, así como también El Consejo Bancario Nacional (CBN), son organismos autónomos, que tienen normas y políticas que regulan las numerosas operaciones que cada una de ellas realizan en las instituciones públicas y las instituciones privadas.
Sin embargo El Consejo Bancario Nacional de Venezuela tiene su sede en Caracas y está integrado por un representante de cada uno de los bancos, entidades de ahorro y préstamo y otras instituciones financieras regidas por la Ley de Bancos o por leyes especiales, con la única excepción del Banco Central de Venezuela, además esta organización desempeña un rol importante debido a que, este debe estudiar las condiciones bancarias y económicas del país y enviar informes con sus conclusiones y recomendaciones a la superintendencia de bancos y al Banco Central de Venezuela.
Adicional a lo anterior El Banco Central De Venezuela (BCN) que es el organismo responsable, como principal autoridad económica, de velar por la estabilidad monetaria y de precios de ese país suramericano y es el único autorizado para emitir la moneda de curso legal en Venezuela. Una de las responsabilidades del BCN, es estar al servicio de los intereses generales de la nación de manera imparcial. También cabe destacar su autonomía administrativa, contable, financiera y funcional por lo cual, requiere de ordenamientos especiales y una organización adecuada a la magnitud de sus funciones financieras.
También El Banco Central De Venezuela De igual manera el BCV, es supervisado de manera periódica a través de la superintendencia de bancos que puede hacerle, esto con el fin de hacer llegar un informe a la asamblea nacional de cómo está el funcionamiento general de esta institución., pero el BCV es una institución autónoma y le rinde cuentas a la superintendencia de banco ((SUDEBAN), el cual también es un organismo autónomo que se encarga de controlar y supervisar las instituciones financieras que se rigen por la ley general de bancos y otras instituciones financieras con el fin de detectar fallas para hacer las correcciones necesarias para evitar crisis bancaria, y para mantener el buen funcionamiento de todas las instituciones financieras incluido el Banco Central de Venezuela.
...