El aborto. ¿El aborto es peligroso?
Briseidy Hernandez LDocumentos de Investigación21 de Junio de 2023
16.698 Palabras (67 Páginas)75 Visitas
El Aborto
Kimberly Cerón González
Licenciatura en Derecho, Centro Hidalguense de Estudios Superiores
Primer Semestre, Metodología de la Investigación Jurídica
M.C.E. María del Carmen Sahagún Guardo
22 de junio del 2023
Abstract
The abortion is established, which is a surgical or medical process that interrupts and ends the pregnancy, which can be in two ways, natural or voluntary, which is performed before the fetus can survive outside the uterus. The objective pursued is to formulate guidance mechanisms to reduce deaths in women between 17 and 25 years of age from Pachuca de Soto, Hidalgo, due to abortion, which is currently increasing through women's help centers. guide in different aspects of health, inform about abortion options and in case you want to have it about the deliveries that can be performed, as well as provide medical and psychological care if required. By virtue of the above, it is possible to argue that abortion is a problem that occurs today, this is because the new generations have had little information on sexual education or choose not to use contraceptive methods, which help prevent diseases or unwanted diseases. pregnancies That is why different specialists will be sought to provide them with free and quality care. However, in Mexico it is penalized by law. It can be caused by different factors, such as sexual violence, lack of access to health services and contraceptive methods, difficulties in correct use or failure of these make women abort, causing great risk. For these reasons women decide to abort.
Key Words: Abortion, Risks, Health, Death, Women.
Resumen
El aborto, que es un proceso quirúrgico o por medicamentos que interrumpe y finalización del embarazo, el cual puede ser de dos formas, natural o voluntaria que son realizadas antes que el feto pueda sobrevivir fuera del útero. El objetivo que se persigue es formular mecanismos de orientación para que se puedan disminuir las muertes en mujeres de 17 a 25 años en Pachuca de Soto, Hidalgo por causa del aborto que actualmente va en aumento a través de centros de ayuda a la mujer, para orientar en distintos aspectos de salud, informar sobre las opciones abortivas y en caso de desear tenerlo sobre los partos que pueden realizarse, así como brindarles atención médica y psicológica si es requerida por ellas. En virtud de lo plasmado, es posible sostener que el aborto es un problema que está presente actualmente, esto es porque las nuevas generaciones han tenido una mala información en la educación sexual u optan por no usar métodos anticonceptivos, los cuales ayudan a prevenir enfermedades o embarazos no deseados. Por eso se buscarán distintos especialistas para brindarles una atención gratuita y de calidad. Sin embargo en México está penalizado por la ley. se puede llevar por distintos factores, como son la violencia sexual, la falta de acceso a servicios de salud y a los métodos anticonceptivos, las dificultades para el uso correcto o las fallas de estos hacen que las mujeres aborto, provocado un gran riesgo. Por estos motivos las mujeres deciden abortar.
Palabras claves: Aborto, Riesgos, Salud, Muerte, Mujeres.
Introducción
En virtud de lo plasmado, es posible sostener que el aborto es un problema que está más presente actualmente, esto es porque las nuevas generaciones han tenido una mala información en la educación sexual u optan por no usar métodos anticonceptivos, los cuales ayudan a prevenir enfermedades o embarazos no deseados. Por lo cual en esta investigación se recaba información que a su vez se clasifica en marcos con el fin de obtener una gran cantidad de ella y no crear lagunas con el paso de la investigación o en caso que se susciten buscar nuevas fuentes de información y eliminar las dudas
El objetivo que se persigue es formular mecanismos de orientación para que se puedan disminuir las muertes en mujeres de 18 a 25 años en Pachuca de Soto, Hidalgo por causa del aborto que actualmente va en aumento a través de centros de ayuda a la mujer, para orientar en distintos aspectos de salud, informar sobre las opciones abortivas y en caso de desear tenerlo sobre los partos que puede realizarse, así como brindarles atención médica y psicológica si es requerida por ellas. Por eso se buscaran distintos especialista para brindarles una atención gratuita y de calidad.
Para ello se lleva la recolección de información de manera detallada, completa y específica, para así cumplir con los distintos aspectos necesarios que la investigación requiere, ya que es un tema muy amplio y controversial actualmente en la sociedad, por ello se emplean distintas formas de obtención tanto documental como de campo, para así establecer una nueva perspectiva sobre el tema del aborto y no seguir construyendo una idea negativa y desinformada que trae consigo efectos sociales que puede continuar con las mismas ideas y formas de ver el aborto, tanto buenas como malas.
El primero es el teórico, en el cual se establece principalmente la definición del aborto, que es la interrupción y finalización del embarazo, el cual puede ser de dos forma, natural o voluntaria que son realizadas antes que el feto pueda sobrevivir fuera del útero. También se menciona los dos tipos, el primero son los naturales o espontáneos y el segundo los inducidos o provocados. Además, ¿Qué es lo que lo provoca?, en si ocurre porque el feto no se desarrolla por la detención en este y no se forma como deberías.
Al igual las consecuencias que desencadenan una gran tasa de mortalidad en mujeres, el procedimiento, alternativas para que las autoridades competentes puedan hacer uso de sus facultades jurídicas, etc. Sea cual sea el caso, el aborto concluye con la expulsión del feto a través del canal vaginal, provocando una muerte espontanea, sin causar algún problema mayor si es realizando de manera higiénica, profesional y adecuada, para no provocar repercusiones en corto y largo plazo
Otro muy importante es el histórico, que marca el proceso por el que se crean leyes, decretos y reformas, los cuales son impulsados por sucesos controversiales en el aspecto social. En este caso el primer antecedente fue el 24 de abril de 2007 que modificaron a los artículos 144, 145, 146 y 147 del Código Penal de la Cuidad de México, y a los artículos 16 bis 6 y 16 bis 8 de la Ley de Salud del Distrito de la Cuidad de México. El más reciente ocurrió en el Estado de Hidalgo el 9 de septiembre del 2001 en él se amplió el tiempo para que una mujer puede abortar y es hasta la semana doce.
El aborto se puede encontrar en distintas ciencias, es por eso que en el marco referencial abordaran algunas, este es el caso de la sociología que la relaciona con el pensamiento y la forma de actuar ante la problemática, así como la psicología que analiza a la mujer en relación a la decisión de abortar y la razón de su decisión. Las palabras que se desconoce su significado o son difíciles de comprender por la estructura técnica, son definidas en el marco conceptual, el que cual se da a conocer en forma de enlistado cada una de ellas, para resolver cualquier duda en relación al tema.
El desarrollo especifico de la situación y el por qué se realizó la investigación, se establece en el marco situacional, en el que se menciona el contexto del aborto, donde se enfoca en Pachuca de Soto, Hidalgo, el que se han realizado más procedimientos abortivos que en otros municipios con una edad aproximada 17 a 25 años en mujeres, provocado un aumento en los fallecimientos, por lo llevarse a cabo de manera correcta. Tanto es el aumento que se ha buscado distintas medidas de prevención para erradicar esta problemática.
Por esto el Código Penal Federal modifico algunos artículos relacionados al aborto, los cuales son plasmados en el marco legal, en el que se establece las penalidades y conductas que son consideradas ilícitas, como es el caso si una mujer sin su consentimiento se hace abortar se impondrá de tres a seis años de prisión o si es provocad por violencia física o moral de seis a ocho años. En cambio el Código Penal para el Estado de Hidalgo excluye de delito si es resultado de una conducta culposa de una mujer embarazada o si pone en riesgo la vida y es diagnosticado por un especialista o doctor.
La metodología que se emplea es cuantitativa y así analizara de manera estadística los datos a obtener y ello arrogar la información necesaria, para buscar las mejores alternativas en la problemática, por eso se aplicara el alcance descriptivo que busca la causa y efecto que conlleva a la decisión de la mujer para realizarse un aborto. Para eso se llevara por el método deductivo que se explicara si existe una disminución de los abortos de mujeres. Después el método deductivo que explica si existe una disminución de los abortos de mujeres de 18 a 25 años por el incremento en esas edad del aborto.
El Aborto
Para hablar del aborto primero tenemos que saber de qué se trata, lo cual es un procedimiento médico que pone fin al embarazo, esto se puede llevar por distintos factores, como son la violencia sexual, la falta de acceso a servicios de salud y a los métodos anticonceptivos, las dificultades para el uso correcto o las fallas de estos hacen que las mujeres aborto, provocado un gran riesgo.
Por estos motivos las mujeres deciden abortar, así que se puede decir que nunca será posible erradicar el aborto, pero sí es posible lograr que las mujeres accedan a procedimientos seguros y de calidad, sin que se ponga en peligro sus vidas y así disminuir los abortos inseguros. En México está penalizado. Sin embargo, los códigos penales de los estados contemplan circunstancias bajo las cuales la interrupción del embarazo no es castigable y que toda mujer puede ejercer su derecho a interrumpir el embarazo, y de forma segura, gratuita y legal.
...