ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El campo de la Tecnología Educativa

MaryPa19bApuntes27 de Marzo de 2018

556 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

El campo de la tecnología educativa: algunas aperturas para su reconceptualización.

 Maggio Mariana

  1. ¿A qué se  denomina tecnología educativa?

1970, Comisión sobre tecnología educativa  de Estados Unidos: es una manera de diseñar, llevar a cabo y evaluar todo el proceso de aprendizaje y la comunicación humana, empleando una combinación de recursos humanos y materiales para conseguir un aprendizaje más efectivo.

1990, Quesada Castillo (México) estudio científico de las practicas educativas, pretende borrar la distancia entre la eficacia infundada y el saber científico, al servir de puente entre la técnica y la ciencia.

1993, Litwin (Argentina) cuerpo de conocimiento que, vasados en disciplinas científicas referidas a las practicas de la enseñanza incorpora todos los medios a su alcance y responde a la consecución de fines en los contextos sociohistóricos  que le otorgan significación.

1994, Polinato, no se define como ciencia y si podría estar ubicada en lo que se ha denominado, “ciencia puente” disciplina orientada a la práctica y controlable por el método científico.

1994, Sarramona López, Es aquella que reflexiona sobre la aplicación de la técnica a la resolución de problemas educativos, justificada en la ciencia vigente en cada momento histórico.

 

 

  1. Aspectos relevantes  en la construcción histórica en la tecnología educativa.

En la década de los 50 la investigación aparecía centrada en los materiales, los aparatos y los medios de instrucción encarando la comparación entre medios, a partir de la elaboración de instrumentos para su evaluación y selección.

Hacia fines de la década del 60 y en los años 70, la tecnología educativa se caracterizaba desde dos puntos de vista:

  • Visión restringida: aparece vinculada  al empleo de nuevas tecnologías, (artefactos)
  • Visión amplia: Conjunto de procedimientos, principios y lógicas para atender los problemas de la educación.

 

  1. Criticas a la tecnología educativa

Se mencionan: visión empresarial de las escuelas, automatización del proceso de enseñanza y del sujeto del aprendizaje, mecanicismo, instrumentalismo, eficientísimo y desestimación del contexto historio- político- social del proceso educativo.  

Dominancia del enfoque sistemático.

  1. Algunas aperturas para la reconceptualización.

Díaz Barriga (1994)  la tecnología educativa puede cubrir en la América latina actual una importante función social: frente a la pobreza económica de la región  es necesario pensar las posibilidades de realizar y sobre todo de emplear en grupos amplios. Desarrollos tecnológicos aplicados con la educación (videos y robótica educativo).

La tecnología educativa debería de partir de la comprensión para generar propuestas que también comprometidas con las finalidades educativas asuman como constitutivo a el sentido transformador de la práctica para ello debe recurrir a la tecnología, puesto que esta no se limita solo a los artefactos  sino que extiende hoy su sentido a lo simbólico, a lo conceptual y a lo social.  

  1. Comentarios

En materia educativa se tiende a caer en los extremos: el exceso de confianza y la crítica desmesurada. Cuando algún nuevo modelo educativo se presenta se toma como la solución única y mejor, sin embargo, con el paso del tiempo del tiempo caen en desuso y de alguna manera se le sataniza, he incluso se llega a manejar que fue un error haberlo utilizado. Una nueva visión enmarcada en una crítica reflexiva debería permitirnos analizar las debilidades y fortalezas de cada una de las propuestas de manera que nos permitiera tomar aquello que pueda darnos bases para conformar una didáctica más solida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (69 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com