ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El deporte como reflejo de la cultura mexicana

BaarbyAalvarezEnsayo25 de Febrero de 2018

729 Palabras (3 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 3

El deporte como reflejo de la cultura mexicana.

Los jóvenes mexicanos carecen de espacios de expresión y de participación cultural, en México, nunca antes ha existid tal oferta musical, audiovisual, informativa y virtual y además a nivel de redes sociales como la hay ahora, ninguna generación tuvo ese nivel de oferta, pero también, de manera inédita, los jóvenes nunca han experimentado tales dificultades para llegar a tenerla.

Buenas tardes, jurado calificador, compañeros, directivos y publico en general, mi nombre es Bárbara Sánchez Álvarez, estoy a unos meses de concluir mi bachillerato, en la especialidad de construcción y hoy, me gustaría hablarles sobre “El deporte como reflejo de la cultura mexicana”, un tema que simplemente me tiene atónita.

Tengo 17 años y a mi edad no me siento con la capacidad de hablar de deporte y al mismo tiempo vincularlo con la cultura, y sé que tal vez suene extraño, porque para alguien como y es muy fácil encontrar información o buscar un partido de futbol o basquetbol, pero no es de estos deportes sobre el que hoy vengo a hablarles.

“Danza Folclórica Mexicana” ¿Qué es la danza folclórica mexicana?, interesante pregunta, que sé, muchos de ustedes ya encontraron una respuesta, pero, ¿Qué es en realidad?

Deporte, cultura e historia en uno mismo, los bailes folclóricos mexicanos han sido tradicionalmente una forma de honrar a la cultura mexicana, una representación de las luchas y las alegrías de la vida cotidiana en México. Es una celebración de los rituales religiosos, culturales y festivales, que se celebra por la gente de nuestro país. Y no tiene origen de un tiempo para acá, la danza folclórica mexicana se encuentra en los tiempos mesoamericanos, entre las culturas mayas y aztecas. Lo que me lleva a mencionar las 3 formas de la danza folclórica mexicana, la primera “la danza” que es un ritual indígena realizado en entornos religiosos o comunitario, en segundo lugar, está “el mestizo”, que muestra las influencias occidentales en la danza indígena y en tercer lugar se encuentran “los bailes regionales” que son una manifestación de la forma de la danza por cada comunidad. La danza folclórica mexicana es, simplemente, tan rica en cultura.

Pero ahora, yo les pregunto, ¿Quién de ustedes preferiría ir a un teatro, en lugar de ir al cine?

Les comparto los datos de una “Encuesta Nacional de Juventud” realizada en 2005 que dice que más del 33% de los jóvenes eligen como actividad para divertirse fuera de casa, ir al cine, a conciertos o a jugar videojuegos, muy lejos de preferir la visita a teatros o a museos, la danza, exposiciones, bibliotecas y librerías. ¿Por qué? Si se supone que las escuelas deberían inculcarnos la lectura, la cultura, el arte, un claro ejemplo de esta falta de interés, la encontramos aquí mismo.

Hace dos años yo fui parte del grupo de danza folclórica de esta institución, hoy en día, ese grupo, no existe. ¿Por qué? Porque mis compañeros de futbol y basquetbol si participan en campeonatos estatales y nacionales, van a ciudades como Guanajuato, y el grupo de danza, desaparece. Que interesante que una vez más las facilidades de hacer crecer nuestra cultura nos la cierren nuestra propia gente.

Y no únicamente las dificultades las encontramos aquí, en septiembre de este año, se llevó a cabo un concurso de baile titulado “¡Viva Hidalgo!”, ¿qué creen?, no se permitía la participación a grupos de danza folclórica.

Y como estos, puedo dar mil ejemplos mas y sin embargo las cosas no cambiarían si continuamos con nuestra mediocridad de querer tenar las cosas fáciles.

Me gustaría que, como yo, asimilaran toda esta información y se den cuenta de la magnitud de esta problemática, de la gran pérdida de cultura que año con año aumenta.

¿Por qué cuando queremos saber un dato de historia o de cultura tenemos que preguntar a nuestros abuelos, por qué no a nuestros padres, por qué no lo sabemos nosotros? ¿Por qué si tenemos tanta facilidad de encontrar información, nos es tan difícil encontrarla? ¿Por qué si nuestros abuelos no tenían la tecnología que tenemos nosotros, saben más que nosotros? ¿Por qué se han perdido las ganas de conocer nuestro país?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com