ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El desarrollo comunitario como proceso, método y programa

JORGE JULIAN AGUILAR ARREDONDOReseña23 de Marzo de 2021

680 Palabras (3 Páginas)705 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE

GUANAJUATO

SEDE SAN JOSE ITURBIDE

[pic 1]

 El desarrollo comunitario como proceso, método y programa.”

Escrito de opinión

Alumno(a): 

Aguilar Arredondo Jorge Julián

Especialidad: 

Telesecundaria

Semestre:

Segundo semestre

Curso:

Desarrollo comunitario

Maestro(a): 

Rodríguez Beltrán Javier

Ciclo escolar:

2020-2021

Doctor Mora, Gto. 12 de marzo del 2021

 

El desarrollo comunitario es una práctica social que implica la participación activa, consciente y democrática de la población en el estudio, elaboración y ejecución de programas, destinados a mejorar sus niveles de vida. No es tanto una acción sobre la comunidad, sino más bien una acción de la comunidad. Se trata de una metodología de trabajo basada fundamentalmente a nivel psico-social, mediante un proceso educativo que desenvuelve virtualidades latentes y desarrolla potencialidades en individuos, grupos y comunidades, para mejorar sus condiciones de existencia.

En el siguiente texto hablare sobre el desarrollo comunitario desde la perspectiva de un proceso, método, programa y movimiento, argumentando las opiniones de los autores que coincidían con mis ideas en los diferentes conceptos y perspectivas. Por último se dará una conclusión, sobre la importancia del desarrollo comunitario para la comunidad.

Después de leer los documentos “Apuntes sobre desarrollo comunitario” del autor Arizaldo Carvajal Burbano y “Organización y desarrollo comunitario” de Francisco Astudillo Lucero me queda claro las definiciones del concepto de desarrollo comunitario de varios autores se constituyen a partir de las definiciones de desarrollo y comunidad donde el autor Zarate con la infinidad de definiciones de los diversos autores, concluía que comunidad “es un conjunto de personas que se ubican en un espacio geográfico determinado, que se concibe como unidad social, donde la interacción se da de manera intensa a partir de la atención a intereses comunes, lo que propicia la idea de crear conciencia de pertenencia entre sus miembros” . Y ciertamente, menciona las características de la comunidad sobre las que destaca: el espacio geográfico determinado, la relación social interna, el rol social que toma cada miembro de la comunidad para atender los intereses de todos.

En el concepto de desarrollo, relacionado a la comunidad algo que me llamo la atención fue la opinión del autor Goulet, que destacaba la necesidad de un concepto de desarrollo totalmente diferente, que se derivada de la parte externa de los diversos sistemas de valores que abrigan las comunidades vivas. Para hacer posible tales metas de un desarrollo integral para las comunidades.

Después, en la definición de desarrollo comunitario, los autores se basan en las características y objetivos más importantes de dicho concepto, ya sea por el contexto que se vivía en esa época. Pero donde me pareció importante y comparto su idea es en la opinión del autor Ander-Egg, donde recalca el objetivo primordial del desarrollo de la comunidad, el cual, es que las comunidades impulsen su propio desarrollo y resuelvan sus problemas, ya sea económicos pero primordial los psicosociales, donde era su forma de pensar sus actitudes, sus valores, etc. El fue uno de los autores que lo veía como método de intervención social, programa, proceso inducido y movimiento. Pero donde me quedo claro el “porque” de esas perspectivas fue la opinión del autor Gómezjara donde menciona que el desarrollo de la comunidad era como proceso, pues constituye una progresión de cambios: ya sea en sus decisiones, en la cooperación y los recursos. Como método, debido que es el medio para lograr el desarrollo económico y sociocultural. Como programa, por ser una metodología con el fin de mejorar la calidad de vida de la población. Por último, como movimiento, por ser una revolución para obtener el progreso comunitario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (159 Kb) docx (106 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com