ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El fenómeno del sicariato

MelanyflowerDocumentos de Investigación11 de Mayo de 2023

997 Palabras (4 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN

El presente trabajo es de tipo investigativo, cuyo propósito principal es difundir ante la sociedad un problema tan crítico en la actualidad como lo es el sicariato, establecer el origen del problema para de esta forma evitar que siga incrementándose la cifra de sicariatos en el Ecuador, establecer las provincias que presentaron mayor registro de sicariatos, destacando que los perpetradores de este delito cada día son más jóvenes. Con la realización de esta investigación se pretende colocar a la palestra las causas que conllevan las personas a quitar la vida a un ser humano por un beneficio económico y el hecho de que las mafias organizadas recluten jóvenes y niños para que cometan este delito. Los datos que se utilizaron se obtuvieron del sistema de Gestión Policial Integral (SGPI) de la Policía Nacional del Ecuador, mediante el uso de métodos cuantitativos, y cualitativos por medio de una entrevista al Director Nacional de delitos contra la vida, muertes violentas, desapariciones, extorsión y secuestro de la Policía Nacional, y con datos estadísticos de la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de obtener la atención de la ciudadanía para ser más empáticos con el tema como un fenómeno económico donde se comercializa la muerte, y sobre todo enfocándonos en los jóvenes que constituyen las victimas al ser reclutados para cometer el delito ya que dentro de la normativa ecuatoriana específicamente en el Código Orgánico Integral Penal que condena el delito de sicariato con la privación de libertad, está no establece sanciones específicas para aquellos adolescentes que se encuentran directamente involucrados en actos que atenten contra la inviolabilidad de la vida.

INTRODUCCIÓN

        El fenómeno del sicariato constituye una forma de violencia agravada cada vez más alarmante no solo por el posicionamiento de esta fuerza armada en los grupos criminales, sino además por su establecimiento en una realidad social donde el asesinato por encargo se convierte un acto que se ha mercantilizado. Actualmente se denomina sicario a aquella persona que asesina por encargo a cambio de una remuneración económica, el cual se encuentra sancionado por el Código Orgánico integral Penal (COIP) con una pena de 22 a 26 años de cárcel a quien ejecuta el crimen, además la pena se aplica a quién de forma directa o por intermediación, encarga u ordena el cometimiento de este ilícito, también detalla que se entenderá que la infracción fue cometida en territorio y jurisdicción ecuatoriana cuando los actos de preparación, organización y planificación, sean realizados en el Ecuador, aun cuando su ejecución se consume en otro país y se establece una condena de cinco a siete años de prisión para la persona que publicite u oferte servicios de sicariato. La Convención Americana en su Art.4 indica que toda persona tiene derecho a que se respete su vida, la Constitución de la República del Ecuador en su Art.66 numeral 1 el cual garantiza a las personas el derecho a la inviolabilidad de la vida, como también indica que no hay pena de muerte.

        Es importante resaltar que el sicariato es un homicidio que tiene características propias, tanto por el nivel de violencia y el profesionalismo con que se ejecuta, como por la sofisticación de las actividades y relaciones sociales que se establecen antes de cometer el hecho delictivo. “Pero también, por los efectos posteriores que encierra: toda vida adquiere un precio y todo ser humano está sujeto al escrutinio de una persona que puede definir el valor que tiene su muerte” (Varela, 2005).

ANTECEDENTES

        La criminalidad en todas sus representaciones ha formado parte de la humanidad desde sus inicios, el sicariato es una figura reconocida por el derecho romano que fue el que regulo su condena penal, debido a la particular crueldad con que ejecutaban el delito estos asesinos, en el año 81 AC, pues sicario significaba el hombre daga, su nombre proviene de la palabra latina “sica”, que significa puñal o daga pequeña, fácilmente ocultable en los pliegues de la toga o bajo la capa, para apuñalar a los enemigos políticos. Esta arma blanca dio lugar a llamar sicarius al oficio y sicarium a la persona encargada de asesinar a otra persona por orden o contrato. En la actualidad el término “sicario” se emplea en varios países para indicar la labor delictiva que llevan a cabo los sicarios. Un sicario, en tanto, es un asesino a sueldo, una persona que recibe dinero a cambio de ejecutar un asesinato. No es fácil establecer en qué momento llegó el vocablo sicario a ser incorporado al lenguaje cotidiano de los diferentes medios, para consecutivamente pasar a ser utilizado en las calles y finalmente por las autoridades judiciales. En el uso actual del vocablo está implícita una mezcla de admiración y morbo ya que se admira la capacidad que tiene una persona de asesinar a sangre fría, sin ningún tipo de remordimiento moral o culpabilidad alguna- y se exhibe la depravación de un negocio cuya mercancía es nada menos que la muerte de un ser humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com