ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿El futuro del mundo es la inteligencia artificial? La Revolución 4.0 en la industria

YAÑEZ BARAJAS BRANDONDocumentos de Investigación6 de Mayo de 2023

12.286 Palabras (50 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 50

¿El futuro del mundo es la inteligencia artificial? La Revolución 4.0 en la industria, la mecánica y el sector laboral: México y Estado Unidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR

1. TÍTULO: ¿El futuro del mundo es la inteligencia artificial? La Revolución 4.0 en la industria, la mecánica y el sector laboral: México y Estados Unidos

C) NOMBRES DE LOS ALUMNOS PARTICIPANTES:

-LUNA ESQUIVEL CARLOS EDUARDO - 321165666

-LUNA MORENO SAYURI - 321312482

-RAMÍREZ CRUZ ALEJANDRO - 321314637

-YAÑEZ BARAJAS BRANDON - 321237125

D) ASESORAS: HAYDEÉ HERNÁNDEZ RAMÍREZ Y ELISA SILVANA PALOMARES TORRES

E) ÁREAS Y ASIGNATURAS: HISTORIA DE MÉXICO 2 Y TLRIID 4

ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y

ÁREA HISTÓRICO SOCIAL

F) TIPO DE INVESTIGACIÓN: DOCUMENTAL

(Abril de 2023)

ÍNDICE

CAPÍTULO 1. Diferencias entre la Tercera y Cuarta Revolución Industrial: un acercamiento 11

1.1 Características de la Tercera Revolución Industrial 13

1.1.1 Norteamérica en la 4ta Revolución Industrial «Los tres amigos» 14

1.2 Características de la Cuarta Revolución Industrial 16

1.2.1 La Cuarta Revolución Industrial en México y Estados Unidos 17

1.3 Una región y muchas diferencias: México y Estados Unidos 19

CAPÍTULO 2. ¿Cómo se está viviendo esta Cuarta Revolución Industrial en el sector laboral? 21

2.1 Cambios dentro del sector laboral en México y Estados Unidos 22

2.2 Beneficios de la Cuarta Revolución: el ámbito laboral 24

2.3 Aprovechamiento de los cambios en la Cuarta Revolución 25

2.4 Impacto de la Cuarta Revolución Industrial 25

2.4.1 Cuarta Revolución: la sociedad 26

2.4.2 En los trabajos 28

2.4.2.1 Desempleo 29

CAPÍTULO 3. La Cuarta Revolución Industrial en México y Estados Unidos. Desafíos en la industria y el empleo 31

3.1 La Cuarta Revolución Industrial: ámbito industrial 32

3.2 Los trabajadores dentro de la Cuarta Revolución Industrial 34

i) CONCLUSIONES 34

FUENTES DE INVESTIGACIÓN 37

Datos generales de la investigación

1. Título: ¿El futuro del mundo es la inteligencia artificial? La Revolución 4.0 en la industria, la mecánica y el sector laboral: México y Estado Unidos

2. Resumen

La Cuarta Revolución Industrial ha cobrado fuerza en los últimos años debido a los cambios tecnológicos y sociales que están surgiendo, ya que ha transformado completamente la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros, por esto es necesario que la Cuarta Revolución Industrial sea revisada y analizada para tener en cuenta las consecuencias y/o beneficios que trae consigo, principalmente en el ámbito laboral. Por lo tanto, en la presente investigación, los autores brindamos un acercamiento mediante la investigación documental, sobre los cambios de la Cuarta Revolución Industrial dentro del sector laboral de dos países vecinos, México y Estados Unidos. En la investigación brindamos algunas de las consecuencias y/o beneficios que se han desarrollado en los últimos años debido a este fenómeno económico y social, y a la inmensa transformación que está provocando, como lo es el desempleo debido a la automatización de procesos industriales. Finalmente, la Cuarta Revolución Industrial exige una reflexión cuidadosa sobre cómo aprovechar sus ventajas, mientras se abordan sus desafíos y riesgos, para así adaptarnos rápidamente a los cambios y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología al trabajo humano, como ha sido a lo largo de la historia de la humanidad.

3. Palabras clave

Revolución tecnológica, industria y sector laboral.

4. Planteamiento del problema

Tema: La Cuarta Revolución Industrial

Objeto de investigación: «El sector laboral en México y Estados Unidos en la Cuarta Revolución Industrial»

Delimitación. Pregunta de investigación: ¿Cuáles son los cambios de esta Cuarta Revolución Industrial en el ámbito laboral en México y EU?

Esquema de delimitación del tema

Esquema realizado por el equipo de investigación durante la construcción del Proyecto de Investigación en el semestre 2022-2 en la asignatura de TLRIID 4, con la profesora Hernández.

En la clase de Historia de México II, impartida por nuestra profesora, y también asesora de este proyecto, dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Sur, estudiamos las formas de desarrollo humano desde la mirada del marxismo; desde esta perspectiva, comprendimos que el trabajo humano es una actividad personal, donde el ser humano emplea de manera total o parcial sus energías físicas y/o mentales para la obtención de algún bien material o espiritual, distinto del placer, derivado directamente de su ejecución, de ahí el interés por estudiar el trabajo en la emergente 4a Revolución industrial, además que es un tema de total actualidad, por ello, en la clase de Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental 4, también con nuestra profesora y hoy asesora, comenzamos la exploración de este tema para abordar el diseño de un Proyecto de Investigación Documental y la redacción del mismo.

Así, desde la tradición crítica marxista, se ha definido el trabajo de la siguiente manera: «El trabajo constituye la actividad que opera como mediación entre la naturaleza y el hombre; expresa el esfuerzo humano por regular sus relaciones con la naturaleza del tal modo que, transformándola, se constituye a sí mismo» (Fraiman, 2014: 236).

También aprendimos que «el trabajo asalariado dentro del capitalismo implica una enajenación que limita la libertad humana en todo sentido, física, creativa, social. De esta idea se desprendió la crítica de Marx y Engels sobre el trabajo. Además de implicar la extracción de la plusvalía, que es parte del trabajo del obrero que no le paga el burgués, sino que se convierte en su ganancia, por lo que resulta de sumo valor para el sistema capitalista, pero una pérdida importante para el proletariado». (Palomares, 2022. Notas de la clase de Historia de México II).

Por eso, estudiar las Revoluciones Industriales es relevante en la actualidad, pues estas formas de organizar y vivir la experiencia en el mundo son influyentes. Precisando, una revolución industrial se refiere a un periodo de transformación económica y social, impulsado por avances tecnológicos significativos en la producción y distribución de bienes y servicios. En la historia ha habido tres revoluciones industriales que han marcado el desarrollo de la economía y la sociedad:

La 1a Revolución Industrial transformó la fuerza humana en mecánica con la invención de la máquina de vapor en la segunda mitad del siglo XX; esta revolución dio paso al trabajo industrial como tal. La 2a Revolución transformó esta industria previamente creada mediante avances científicos de la física, la química y la ingeniería, dando paso a la electricidad, el acero y el petróleo a finales del siglo XIX. Por último, la 3a Revolución se basó en los desarrollos de cómputo y en la idea del uso de fuentes de energías renovables para así convertir la producción industrial en algo más compatible y amable con el planeta, está comenzó apenas en el último tercio del siglo XX por lo que aún no ha concluido, pero algunos de los cambios de su sucesora ya se están viendo presentes.

Finalmente, la 4a Revolución Industrial representa una transformación profunda en la manera que se producen y consumen bienes y servicios. Esta nueva era es impulsada por la integración de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA), un mejor desarrollo del internet, por ejemplo, lo vemos en el internet de las cosas y la robótica, que están cambiando la forma en la que se desarrollan vivimos y los procesos productivos, así como la relación de las empresas con sus trabajadores.

La 4a Revolución, también representa una oportunidad única para las empresas al adaptarse a los cambios en un mundo cada vez más digitalizado. En el libro La cuarta revolución industrial: una nueva era, se destaca la importancia de las revoluciones industriales para el futuro del trabajo humano, ya que éstas implican una redefinición de los roles laborales, dependiendo de las habilidades que la empresa necesite.

En relación a ello, es importante mencionar que el futuro del trabajo humano y la formación de obreros y profesionistas está ligada a la demanda del sistema económico y político, pero también depende en parte de formación educativa, cuyo modelo está en crisis debido a que se basa que se basa en la producción industrial y en la idea de formar una ciudadanía productiva acorde al sistema capitalista, idea que se generó a principios del siglo XIX, por ello, ahora hay que desarrollar nuevos modelos educativos que se adapten a los cambios y transformaciones que vienen con esta 4a Revolución Industrial.

En el caso de México, la Cuarta Revolución Industrial llega, entre otras vías, principalmente por los tratados de comercio internacionales, en nuestro caso, la más importante relación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb) pdf (202 Kb) docx (45 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com