ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mundo financiero y la corrupción

Manuelsrendon69Ensayo9 de Octubre de 2019

695 Palabras (3 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 3

A lo largo de la historia el ser humano ha buscado miles de métodos, alternativas y sistemas que le han permitido fomentar un desarrollo económico y empresarial. creando una cultura a base de intercambios, monetarios o en especie, que le permitan satisfacer las diferentes necesidades básicas y esenciales para su sobrevivencia. Cada generación se encarga de impartir e infundir una serie de valores que permiten establecer una buena conducta dentro de la sociedad, pero no siempre se crece con los principios, valores y fundamentos necesarios para ser una persona íntegra, algunas personas se encuentran rodeados en un ambiente tenso y de una “Mala influencia”, desviando la buena conducta inicial de un sujeto e incentivándolo a ejecutar actividades criminales. Cuando estas actividades logran dar jugosas ganancias, las personas involucradas buscan controlar sus recursos de una manera silenciosa y mañosa, para evitar llamar la atención sobre la actividad llevada a cabo o sobre las personas vinculadas a esta.

La delincuencia tiene diferentes caras, las cuales debe de afrontar los empresarios, el gobierno y las autoridades judiciales cotidianamente. Los delincuentes buscan métodos creativos para ocultar la fuente de sus recursos y evitar los diferentes controles que establecen las entidades para gestionar los riesgos de lavado de activos y la financiación del terrorismo. Algunos de ellos prosperan y sacan frutos de sus actividades ilegales, ya sea por que desempeñan sus actividades de una manera muy reserva y casi difícil de detectar para los órganos de control, o tal vez porque su estructura delincuencial es muy compleja y cobija una red con miles de personas involucradas, por lo que se hace complejo el detectar la raíz de la problemática. Otro factor de alta influencia es el miedo a la denuncia por parte de algunos empresarios que se encuentran bajo amenazas de grupos terroristas y el denunciar seria causal de una posible muerte.

El mundo financiero actualmente busca alternativas de solución para poder mitigar un poco este problema que les involucra, es por ello que se hace vital el conocimiento de las personas que se vinculan a esta, los clientes, proveedores, empleados, socios y administradores. Todos deben ser sometidos bajo minuciosos procesos de controles, monitoreo y seguimientos que permitan verificar la legitimidad de la fuente de sus actividades y poder evitar de esta manera que se encuentren involucrados en conflictos relacionados con lavado de activos y la financiación del terrorismo, evitando que la entidad se vea envuelta en estos dilemas y promoviendo una cultura organizacional ejemplar, a través de sus estatutos o normas que le permitan crear una conducta a seguir dentro de la organización.

La corrupción es como una enfermedad que va infectando a las personas lentamente y el cual consume su mente, se alimenta de sus ilusiones y ambiciones, el ser humano nunca está satisfecho con lo que consigue, por eso busca siempre abarcar más sin ejercer mucho esfuerzo, busca la salida más rápida y es haciendo actividades que estén al margen de la ley. Los delincuentes suelen encontrarse en un dilema en cuanto a qué hacer con las grandes sumas de dinero y no ser descubiertos por las autoridades judiciales. Con el propósito de darle uso a este dinero de manera abierta y libre, permitiendo que los delincuentes utilicen este dinero de manera aparentemente legal, de esta manera los delincuentes tratan de lavar sus ganancias de la delincuencia antes de gastar o invertir en la economía legal.

En conclusión, el lavado de activos y la financiación al terrorismo, así como la corrupción son delitos que propenden acabar con el presupuesto y los recursos de la nación, desviando el dinero que se pude utilizar para invertir en otras obras de interés público, se involucran pequeñas partes que solo sacan beneficios en particulares afectando a toda la comunidad en general. Es necesario que en Colombia se implementen sistemas de control y detención de riesgos de lavado activos y la financiación al terrorismo efectivos, que contribuyan a mejorar la claridad y veracidad de la información, la recolección de los datos de terceros y la búsqueda de aquellos que se encuentren involucrados, es por esto que la figura de oficial de cumplimiento adquiere gran valor dentro de las organizaciones que implementan estos sistemas.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com