El nuevo crédito Mivivienda
totinoEnsayo12 de Noviembre de 2012
571 Palabras (3 Páginas)407 Visitas
Ante la migración de los agentes rurales hacia las zonas urbanas y un ineficiente proceso de reducción de déficit habitacional, estas familias han ido invadiendo terrenos y auto-construido sus casas con bajo estándar, afectando directamente la calidad de vida de las personas, obstruyendo la satisfacción de necesidades como buena educación, salud, agua potable, entre otras. Hasta el 2006, la principal causa de estas conocidas invasiones se debe a que las personas no podían acceder a créditos hipotecarios para poder adquirir una vivienda -por ser muy riesgosas al momento de cancelar sus cuotas mensuales- y no contar con los recursos necesarios para poder adquirirla con capital propio. Por lo tanto, los únicos que podían acceder a un crédito hipotecario eran principalmente las familias de clase A y B de la población.
Existe un punto de quiebre en el año 2006 debido al cambio de política habitacional dado en ese año. Esta nueva política es caracterizada por el desarrollo de programas destinados para la construcción de nuevas casas / departamentos para los sectores menos privilegiados del país y permite la participación del Fondo Mivivienda permitiendo los productos:
- El nuevo crédito Mivivienda:
Permite financiar la compra de viviendas terminadas, en construcción o en proyecto, siempre y cuando el costo total de la casa se encuentre entre S/.50,400.00 y S/.180,000.00. También permite la construcción de una vivienda en el terreno del propietario (inscrito en Registros Públicos). Este crédito ofrece el Premio al Buen Pagador o Bono Familiar Habitacional (BFH) cuyo valor es de S/.12,500.00, siempre y cuando el deudor cumpla con cancelar sus cuotas a tiempo. Cabe mencionar, que este crédito es financiado bajo Bancos Financieros, Cajas Rurales, Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Edypymes, entre otras. Vale mencionar que su objetivo es incrementar la demanda por viviendas mediante tasas de interés por debajo de las del mercado para sectores socioeconómicos de ingresos medios y bajos.
- Techo Propio:
Es un producto hipotecario que otorga un subsidio directo para las familias que buscan la tenencia de una casa que cubra las necesidades básicas (para hogares de bajos ingresos: NSE D y E) y busca favorecer a los sectores de menores recursos del país. El subsidio -acompañado de un crédito hipotecario- empezó siendo de S/.12,000.00 y desde Diciembre del 2011, para seguir promoviendo la adquisición de viviendas nuevas por parte de las familias, es de S/.18,250.00.
Gráfico Nº2
Fuente: FINANCIERA TFC S.A, “Situación del sector inmobiliario y de vivienda”, exposición realizada el 10 de Noviembre del 2011, diapositiva Nº2.
Estos programas han dinamizado el sector inmobiliario incrementando la cantidad de deudores hipotecarios en todo el Perú. De la misma manera, cuentan con un esquema financiero que permite el acceso rápido de las familias hacia una vivienda nueva y permite la participación de empresas financieras (que no son necesariamente bancos) que incurren a mayores riesgos de crédito –por tratar clientes del sector socioeconómico D y E-, obteniendo una gran rentabilidad. Sin embargo, lo más importante, es que desde el año 2006 se involucran las partes menos privilegiadas de la población, accediendo al sistema financiero mediante créditos hipotecarios que les permitirán una vivienda que cubrirá las necesidades básicas de la familia incrementando su calidad de vida.
En conclusión, los créditos desembolsados por el Fondo Mivivienda han experimentado un auge desde el año 2006, siendo los principales factores:
• Aumento de ingresos de las familias
• Mayores facilidades crediticias para acceder al financiamiento de una vivienda, con
...